El telescopio James Webb de la NASA capturó una imagen borrosa del asteroide 2024 YR4 que amenazó con un posible impacto contra la Tierra en 2032 y fue descubierto a finales del año pasado. Una predicción había asegurado que existía un 3,2% de probabilidades de que golpeara contra la superficie terrestre.
Las últimas observaciones, llevaron a los científicos a reducir las probabilidades a prácticamente cero. No obstante, supo encabezar las lista de riesgos reales para nuestro planeta. El asteroide mide 60 metros (200 pies), según la agencia espacial estadounidense y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Hallazgo inédito de la NASA tras el descubrimiento de un mundo triple, oculto en el sistema solar
El astrónomo de la Universidad de Johns Hopkins, Andrew Rivkin, expresó que “las observaciones realizadas por Webb sirvieron como un práctica ‘invaluable’ para otros asteroides que podrían amenazarnos en el futuro”.

Los periscopios terrestres, también rastrearon esta particular roca espacial durante los últimos meses, para monitorear sus últimos movimientos. ¿Qué descubrieron?
Nuevas estimaciones indican que el asteroide 2024 YR4 chocará contra la Luna el 22 de diciembre del 2032
Según nuevas estimaciones de la NASA, existen posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Luna el 22 de diciembre de 2032 y como aseguran que no sería peligroso, despertó el entusiasmo de los especialistas, que lo consideran como “un experimento natural sin precedentes”.
Los científicos de la NASA en alerta por una anomalía magnética en el Atlántico Sur
Los astrónomos emplearon el 26 de marzo el gran telescopio James Webb, principal observatorio espacial internacional, para analizar la roca que viaja por el espacio. Sus resultados preliminares descartaron el impacto contra la Tierra, pero sugieren que tiene “alrededor de un 2% de estrellarse contra el satélite”.

La astrofísica y contacto en España de la estrategia de defensa planetaria de la ESA, Juliana de León, sostuvo que “si impacta contra la Luna no sería peligroso para nosotros, no pasaría nada realmente, pero sería una oportunidad estupenda para ver un impacto lunar y sus consecuencias a corto plazo”.
“Ya sabemos que la Luna está llena de cráteres y sabemos que todo el tiempo chocan objetos muy pequeñitos en su superficie, pero nunca hemos podido ver una colisión de un objeto de más de 50 metros”, señaló Juliana de León.
Fuente: Deutsche Welle (DW)
PM