INTERNACIONAL
Alegatos finales

El juicio a Trump llega al final: podría dictar la primera condena penal contra un expresidente estadounidense

Donald Trump está acusado de falsificar registros contables para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels sobre un encuentro sexual entre ambos en 2006.

Juicio a Donald Trump
Juicio a Donald Trump | Agencia Afp

El histórico juicio de Donald Trump en Nueva York llega a la recta final este martes 28, con los alegatos de cierre ante el jurado, que deberá decidir si dicta la primera condena penal contra un expresidente de Estados Unidos. Esto se da en un año electoral en ese país donde el propio Trump es un candidato.

Trump, de 77 años, está acusado de falsificar registros contables para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels sobre un encuentro sexual entre ambos en 2006, para evitar que afectara su candidatura presidencial de 2016.

Donald Trump y Stormy Daniels

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En el caso de que sea declarado culpable enfrentará hasta cuatro años de prisión por cada uno de los 34 cargos, sin embargo, los expertos legales aseguran que, por no tener antecedentes penales, es poco probable que lo encarcelen, incluso, si fuera condenado, eso no impediría que Trump fuera candidato a presidente contra el demócrata Joe Biden.

Resolución del juicio

Pasaron casi cinco semanas en las que declararon más de 20 testigos y es momento de los argumentos finales. La resolución queda en manos de un jurado anónimo de 12 miembros.

Trump optó por no testificar en su defensa, para no exponerse a riesgos legales innecesarios y a un interrogatorio forense. Debió mantenerse en un rol pasivo e incluso escuchar a Daniels relatar su supuesto encuentro con detalles bastante gráficos.

Frente a los periodistas, antes y después de cada día en el tribunal, el exmandatario irrumpió contra el juez Juan Merchan a quien trató de  "corrupto" y "tirano". También calificó al juicio como una "interferencia electoral" por parte de los demócratas con la intención de mantenerlo fuera de la campaña electoral.

 

El periodismo, Trump y la banalidad de la locura
 

En las últimas semanas un grupo de destacados republicanos -incluidos varios aspirantes a la vicepresidencia- acudieron al tribunal y se pusieron detrás del expresidente en un gesto de apoyo mientras hablaba con la prensa.

Por su parte, Merchan lo acusó 10 veces de desacato al tribunal y le impuso una multa de 10.000 dólares por incumplir una orden de silencio que le prohibía atacar públicamente a los testigos, al jurado, al personal del tribunal o a sus familiares.

Los alegatos serán durante todo el martes y luego se necesitará que el resultado de la votación del jurado sea por unanimidad. 

Además de Daniels, un testigo clave de la acusación fue Michael Cohen, exabogado y hombre de confianza de Trump que fue el encargado de organizar el pago de 130.000 dólares para comprar su silencio.

Por lo que el equipo de defensa del expresidente dedicó la mayor parte de su interrogatorio a tratar de desacreditar a Cohen, recordando que había admitido mentir al Congreso y pasado tiempo en prisión por fraude fiscal. La defensa sólo llamó a dos testigos propios antes de retirarse.

Además del caso de Nueva York, Trump fue acusado en Washington y Georgia de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020. También se enfrenta a cargos en Florida por presunta manipulación indebida de documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca. Igualmente no se prevé que ninguno de esos juicios tenga lugar antes de las elecciones de noviembre.

RB CP