INTERNACIONAL
Rusia-Ucrania

El equipo de Donald Trump se reunirá con rusos y ucranianos para intentar poner fin a la guerra

Altos funcionarios estadounidenses viajarán a Medio Oriente para iniciar conversaciones con representantes de Rusia y Ucrania. La iniciativa surge tras el reciente diálogo entre Trump y Putin, en un intento por avanzar hacia un alto el fuego.

Qué hablaron Donald Trump y Vladimir Putin.
Qué hablaron Donald Trump y Vladimir Putin. | reperfilar

Un equipo de alto nivel de la administración de Donald Trump viajará a Arabia Saudita para iniciar conversaciones con negociadores rusos y ucranianos en busca de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. El anuncio se produjo días después de que el presidente estadounidense mantuviera su primera conversación con su par ruso, Vladimir Putin, desde su regreso a la Casa Blanca.

La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el negociador para Oriente Medio, Steve Witkoff. La repentina decisión de iniciar negociaciones con Rusia marcó un cambio significativo en la estrategia de Estados Unidos respecto al conflicto y generó inquietud en Kiev y sus aliados europeos, quienes temen quedar excluidos de las negociaciones sobre el futuro de Ucrania.

Las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania

En una publicación en las redes sociales anunciando la llamada a Putin a principios de esta semana, el presidente estadounidense sostuvo que había encargado a Rubio, Waltz, Witkoff y al jefe de la CIA, John Ratcliffe, que se pusieran a trabajar de inmediato en un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Entre la cesión de Ucrania y la "guerra comercial": Trump "se alía" a Putin y se aleja de Europa para contener a China

Este sábado, altos funcionarios del Gobierno confirmaron que la delegación estadounidense partirá hacia Medio Oriente con la intención de arrancar conversaciones para negociar el cese del conflicto bélico. Sin embargo, no dieron más detalles sobre cuándo se realizarían las reuniones ni cuándo viajarían los funcionarios.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ya tenía programada una visita a Arabia Saudita como parte de su primera gira por la región, que comenzó el sábado en Israel. Durante la jornada, mantuvo un diálogo telefónico con su par ruso, Sergei Lavrov, en el que reafirmó "el compromiso del presidente Trump de poner fin al conflicto en Ucrania", según el Departamento de Estado.

Steve Witkoff, por su parte, fue uno de los principales impulsores de estas negociaciones y es quien previamente facilitó un acuerdo de intercambio de prisioneros que permitió la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel. Su presencia en estas conversaciones deja entrever que la administración Trump está apostando por un enfoque pragmático en su relación con Rusia.

La guerra en Ucrania, uno de los hechos más relevantes del 2023.
Guerra en Ucrania, considerada la mayor invasión terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

El acercamiento de Trump a Putin genera preocupación en Europa

El giro diplomático de Trump se da en un contexto de tensiones con la Unión Europea y la OTAN. La exclusión del bloque europeo de las negociaciones provocó críticas de varios líderes del continente, quienes ven con preocupación una posible concesión territorial a Rusia. Francia y Alemania manifestaron su inquietud ante la posibilidad de que la postura estadounidense erosione el apoyo a Ucrania.

Asimismo, la decisión de Washington de entablar negociaciones directas con Moscú también generó sorpresa y preocupación en Kiev. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que "no fue muy agradable" que el presidente estadounidense llamara a Putin sin antes cosultarlo con él, y agregó que el republicano había manifestado su intención de hablar con ambos líderes juntos.

Sin embargo, desde Ucrania sostuvieron que están dispuestos a negociar y dejaron entrever la posibilidad de intercambiar territorios ocupados por Rusia, aunque sin especificar qué zonas estarían en juego. "Intercambiaremos un territorio por otro", dijo Zelenski en una entrevista con The Guardian.

Los países aliados de la OTAN repudiaron el encuentro de Donald Trump con Vladimir Putin

Pero la visión estadounidense es más pesimista. El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, sugirió en Bruselas que Ucrania debería considerar ceder territorio a Moscú, argumentando que la demanda de restablecer las fronteras previas a la anexión de Crimea en 2014 es "poco realista".

En este sentido, desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov rechazó la propuesta de Zelenski de intercambiar territorios y aseguró que Rusia no negociará sobre su soberanía. "Las unidades ucranianas serán expulsadas de la zona que ocupan", afirmó, subrayando que Moscú no aceptará concesiones en lo que considera su propio territorio.