El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo este jueves 11 que Estados Unidos debería acordar un plan en conjunto para detener a Rusia antes de mantener conversaciones con Moscú, mientras que los líderes europeos advirtieron a Washington no tramar un acuerdo a sus espaldas luego de la conversación entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin, este miércoles.
Tras mantener un encuentro con los socios de la OTAN, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, negó que el llamado significara una traición al esfuerzo bélico en Kiev desde el inicio del conflicto en 2022. Aún así, la decisión de Trump sorprendió a Ucrania y a sus aliados europeos, varios de los cuales cuestionaron abiertamente su estrategia.
Según la agencia AFP, Zelensky dijo que "no fue muy agradable" que Donald Trump hubiera llamado a Putin primero sin antes cosultarlo con él, y agregó que el republicano había manifestado su intención de hablar con ambos líderes juntos.
El líder ucraniano, que se reunirá este viernes con el vicepresidente estadounidense JD Vance en Múnich, expresó que quería elaborar un "plan para detener a Putin" con Estados Unidos antes de que se inicie cualquier conversación. Esto fue antes de la “larga y muy productiva llamada”, según palabras de Trump, que mantuvo el estadounidense junto a Putin este miércoles.
Luego de la conversación, la primera desde su regreso al poder, el presidente estadounidense escribió en la red social Truth Social que esperaba reunirse con el líder ruso en Arabia Saudita para las conversaciones de paz en Ucrania, lo que inició los temores entre los líderes europeos de que Kiev quedara excluida. “Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra", expresó el republicano.
Trump, que ha estado presionando para un rápido fin de la guerra, negó que Ucrania estuviera siendo excluida de las negociaciones directas entre las dos superpotencias con armas nucleares.
Por su parte, el Kremlin dijo que Putin y Trump habían acordado que "ha llegado el momento de trabajar juntos", insistiendo en que quería organizar una reunión cara a cara rápidamente y que la seguridad europea más amplia debería estar en la agenda.
Trump quiere las “tierras raras” de Ucrania a cambio de ayuda militar
Ante el acercamiento, los partidarios europeos de Ucrania rechazaron cualquier intento de forzar un acuerdo en Kiev y criticaron la aparente voluntad de Washington de darle todas sus cartas a Moscú. El canciller alemán Olaf Scholz se opuso a cualquier "paz dictada" y su ministro de Defensa calificó de "lamentable" que Washington ya estuviera haciendo "concesiones" al Kremlin.
A su vez, en un discurso contundente ante los periodistas en las conversaciones de la OTAN en Bruselas, la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, insistió en que ningún acuerdo "a nuestras espaldas" podría funcionar, mientras acusó a Washington de "apaciguamiento" hacia Rusia.
Como respuesta, el jefe de Defensa estadounidense negó cualquier tipo de traición ante la OTAN y declaró: “Hay un reconocimiento de que todo el mundo y Estados Unidos están comprometidos e interesados en la paz. Eso requerirá que ambas partes reconozcan cosas que no quieren reconocer".
Esto ocurrió luego de que la administración de Trump enfriara los objetivos de Ucrania de recuperar todo su territorio y presionar para unirse a la OTAN. Trump ha expresado que la condición para sostener el apoyo a Kiev es que Estados Unidos tenga acceso a las reservas de minerales críticos de Ucrania.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantuvo el miércoles conversaciones en Kiev sobre la concesión a Washington de acceso a los depósitos de tierras raras de Ucrania a cambio de apoyo en materia de seguridad, muchas de las cuales permanecen bajo ocupación rusa. El país tiene las mayores reservas de uranio y titanio de Europa.
En este sentido, Zelensky afirmó que no aceptará ningún acuerdo de paz que no contemple la participación de Ucrania. “No se puede hablar de Ucrania sin Ucrania", expresó.
A lo largo de la guerra de Rusia contra Ucrania, las potencias occidentales acordaron no tomar decisiones sobre el futuro de ese país sin Kiev. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dijo el jueves que era crucial que Kiev estuviera "estrechamente involucrada" en cualquier conversación sobre lo que sucede en Ucrania.
Zelenski planea ofrecer a Rusia un intercambio directo de territorios
El acercamiento de Trump a Putin era ampliamente esperado, pero el rápido ritmo de la negociación por la paz ha dejado sorprendidos a los líderes europeos después de tres años de firme apoyo occidental a Kiev desde la invasión de Rusia a Ucrania.
Los partidarios europeos de Kiev están aterrorizados de que Trump pueda obligar a Ucrania a aceptar un mal acuerdo de paz que los dejaría frente a un Putin envalentonado, al tiempo que asumirían la mayor parte de los costos de seguridad de la posguerra.
Hegseth dijo que Europa debe comenzar a proporcionar la "parte abrumadora" de ayuda a Ucrania y que Estados Unidos no desplegaría tropas como garantía de seguridad bajo ningún acuerdo.
TV CP