INTERNACIONAL
MURIÓ EL PAPA FRANCISCO

El día que los jóvenes amaron al Papa Francisco

“He venido aquí para contagiarme con el entusiasmo de ustedes, para que mi fe no sea triste”, dijo el papa durante su viaje a Brasil en 2013. Al finalizar el pronunciamiento, dijo una frase épica: ¡“Hagan lío”! convocó el Santo Padre a la masa juvenil de más de 3 millones que lo seguía momento a momento.

Francisco Bergoglio
Papa Francisco | Archivo de NA

"La alegría de los cientos de miles de jóvenes que se apostaron alrededor de la catedral de Río de Janeiro para ver pasar al Papa Francisco fue extremamente contagiosa: tanto, que nadie pudo sustraerse del fervor y entusiasmo. Envueltos en banderas de sus países, chicos y chicas desfilaron desde muy temprano por las grandes avenidas cariocas”. Fue la descripción de esta periodista que el 25 de julio de 2013, cubrió el acontecimiento. Por entonces, Jorge Bergoglio acababa de ser ungido, en marco, como líder de la Iglesia Católica; y había optado por realizar su primer viaje a Brasil.

Aquella jornada histórica, de 12 años atrás, el mismo pontífice habría de mostrar sorpresa: “Mi mirada se extiende sobre esta gran muchedumbre: ¡Son tantos! Llegan de todos los continentes”, dijo al comienzo de su mensaje. Luego habría de señalar: “He venido aquí para contagiarme con el entusiasmo de ustedes, para que mi fe no sea triste”; y al finalizar el pronunciamiento, dijo una frase épica: ¡“Hagan lío”! convocó el Santo Padre a la masa juvenil de más de 3 millones que lo seguía momento a momento. Se refería a la necesidad de transformar rápidamente las vetustas estructuras de la iglesia, que habían provocado una pérdida inmensa de fieles en todo el mundo.

Murió el Papa Francisco: un anuncio de alto impacto mundial y el inicio de la Santa Sede Vacante

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El encuentro tuvo un impacto sustancial para el propio Papa. Tanto que, un año después, diría: “Tengo grabado en mi memoria el extraordinario encuentro que vivimos en Río de Janeiro, en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud”. Es que aquel día histórico, de 12 años atrás, el mismo pontífice se sorprendió: “Mi mirada se extiende sobre esta gran muchedumbre: ¡Son tantos! Llegan de todos los continentes, a veces distantes geográficamente y también desde el punto de vista cultural y social”.

Más aún, señaló: “Para que mi fe no sea triste he venido aquí para contagiarme con el entusiasmo de ustedes”. Fue entonces que, al final de su mensaje pronunció una frase épica: ¡“Hagan lío”! convocó el Santo Padre ante más de 3 millones de esa masa juvenil. Esta periodista, que cubrió esa reunión fuera de serie, tuvo la oportunidad de entrevistar decenas de muchachos y muchachas que desfilaban por Copacabana.

Muchos brasileños cantaron entonces una marcha que habría de perpetuarse hasta las elecciones de 2022: “Olé, Olé, Olé; Lulá, Lulá”. Por entonces solía ser casi natural asociar la personalidad del líder brasileño y actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, a la imagen que había conseguido transmitir el propio Papa. “Francisco es muy especial” describió ante esta periodista una jovencita: “Es muy cariñoso. Lo queremos y sus mensajes nos llegan mucho más”.

Los cardenales llegan a Roma para preparar el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

“Nos parece genial, increíble” habría de comentar a continuación una chica uruguaya que venía con un grupo de salesianos. Otros comentaban admirados: “Tantos países, tantos idiomas. Y sin embargo, tenemos tanto en común”. Para los extranjeros, entre ellos millares de latinoamericanos, fue tanta la “buena onda de los brasileños” demostrada aquel 25 de julio que les permitió moverse sin dificultad por una ciudad que visitaban por primera vez.

Lo que a modo de síntesis destacaban, todos, de Bergoglio era el hecho de ser un Papa “latino”. Esa condición le permitía al Pontífice comprender “muchas cosas que otros papas no pudieron entender”, indicaron. Un de las jovencitas fue directa: “Es muy especial, muy cariñoso. Lo queremos y sus mensajes nos llegan mucho más”. Ese fue sin duda alguna el día que los jóvenes decidieron amar a Francisco. Un argentino de 22 años, que había llegado desde Corrientes para trabajar como voluntario, “era inimaginable encontrarse con esto. Estoy muy emocionado por todo lo que está pasando” añadió.

Cerca de su grupo, varios brasileños alzaban pancartas con algunas inscripciones donde reafirmaban sus discursos: “Queremos mostrar a Río, a todo Brasil y al mundo, que nosotros somos de la paz. No faltaron los “rebeldes y contestatarios”, como aquellos que promovían “el beso gay”. Y también estuvieron presentes muchachas feministas, que desfilaban con el pecho desnudo.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.