INTERNACIONAL
Carrera espacial

Donald Trump prometió llevar a los humanos a Marte y colocar a EE.UU a la cabeza de la exploración espacial

Aunque las promesas del magnate republicano generan entusiasmo y capturan la imaginación, la realidad científica y técnica sugiere que "aún queda mucho por hacer antes de plantar bandera en el planeta rojo".

Elon Musk Donald Trump 20241120
Donald Trump “vamos a plantar la bandera estadounidense en Marte en menos de cuatro años" | AFP

La ambiciosa promesa de Donald Trump a sólo dos semanas de haber asumido nuevamente como presidente de Estados Unidos no es menor: prometió llevar a los humanos al suelo del planeta Marte dentro de cuatro años y colocar a los Estados Unidos a la cabeza de la exploración espacial. Además, aseguró que su país “liderará la próxima gran carrera espacial”.

Aunque las promesas del magnate republicano generan entusiasmo y capturan la imaginación, la realidad científica y técnica sugiere que “aún queda mucho por hacer antes de que la raza humana pueda plantar bandera en el planeta rojo”.

Donald Trump: "Lanzaremos astronautas estadounidenses para plantar nuestra bandera en Marte"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En ese sentido, la administradora interina de la NASA, Janet Petro fue cauta y señaló que “el plazo de cuatro años es extremadamente ajustado, dadas las limitaciones tecnológicas actuales”.

Marte Vista de Perseverance
La superficie roja del planeta Marte, el destino que ambiciona conquistar Trump.

No obstante, Donald Trump enfatizó: “vamos a plantar la bandera estadounidense en Marte en menos de cuatro años. Es nuestra responsabilidad, como la nación más poderosa del mundo, liderar el camino hacia el futuro”.

La meta planteada por Trump contrasta con los cálculos de la NASA, que actualmente proyecta enviar misiones tripuladas recién para 2030. Incluso Elon Musk, el ladero de campaña del líder republicano y quien dirige una de las iniciativas privadas más poderosas a través de SpaceX, ha fijado el 2029 como su mejor estimación para que las personas lleguen a alunizar en Marte.

Los astronautas de la NASA que pisen la Luna en 2027 necesitarán botas espaciales que resistan los -223 grados celsius

Los 5 peligros principales que ha planteado la NASA sobre el proyecto de la misión tripulada a Marte

  1. Radiación cósmica: La falta de protección frente a los rayos cósmicos supone un riesgo significativo para la salud de los astronautas.

  2. Efectos psicológicos: La duración del viaje, estimada en 7-9 meses, puede afectar la salud mental de la tripulación.

  3. Pérdida de masa ósea y muscular: La exposición prolongada a la microgravedad podría causar daños físicos irreversibles.

  4. Limitaciones tecnológicas: El diseño de sistemas de soporte vital y escudos adecuados sigue siendo un desafío.

  5. Aterrizaje en Marte: La atmósfera marciana es lo suficientemente densa como para complicar la entrada, pero demasiado fina para frenar adecuadamente una nave.

Drone en Marte 20240430
Drone de la NASA en el planeta rojo

La NASA reveló detalles impactantes de un universo oculto de agujeros negros supermasivos

En relación con ello, Elon Musk reconoció que “resolver los riesgos de la radiación y el soporte vital será esencial”. Sin embargo, confía en que el cohete Starship será capaz de transportar hasta 100 personas a Marte.

Una vez en Marte, la tripulación enfrentaría condiciones extremas: temperaturas que pueden descender hasta -140 °C, tormentas de polvo y una atmósfera compuesta casi en su totalidad de dióxido de carbono.

PM FM