INTERNACIONAL
venezuela

Diosdado Cabello, todopoderoso en el chavismo más radicalizado

Nicolás Maduro creó la Secretaría General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y designó a Diosdado Cabello para liderar el puesto. El nombramiento le da aun más poder a Cabello, que ya desde el ministerio del Interior controla el aparato de inteligencia, seguridad y presión social del régimen. También fiscalizará todo el proceso eleccionario de abril.

07_02_2025_venezuela_diosdado_cabello_cedoc_g
Número dos, camino a uno. Diosdado Cabello es la cabeza del “proceso de transformación del partido” de Nicolás Maduro. | cedoc

Nicolás Maduro anunció ayer la creación de la Secretaría General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y designó a Diosdado Cabello para el puesto.

“Le dije a Diosdado que yo quería transformar la estructura de la primera vicepresidencia y construir lo que debe tener un partido: una poderosa Secretaría General”, anunció Maduro durante la clausura de la Plenaria Extraordinaria del congreso de la organización.

“Propongo a esta plenaria la creación de la Secretaría General y nombremos a Diosdado Cabello al frente de la Secretaría General Nacional del PSUV”, comunicó.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Nicolás Maduro dijo que planea que el partido se establezca como “fuerza política unitaria, atractiva e incluyente que logre formar al pueblo” y que la decisión forma parte de un “proceso de transformación del partido” orientado a fortalecer su estructura organizativa y su capacidad de acción en toda Venezuela.

El plan apunta a “formar líderes, lideresas, equipos, formar al pueblo de base, llegar a la familia, territorializar la formación, organizar el poder, formar la conciencia, movilizar la fuerza y construir el sistema de comunicación permanente de las calles a las redes, de las redes a los medios”.

En el mismo discurso mencionó que considera importante de dividir el partido en profesionales de distintas áreas “campesinos, pescadores, técnicos, profesionales”, para lograr “la conformación del nuevo bloque histórico”.

La designación de Diosdado Cabello apunta, según Maduro, a mejorar la coordinación interna del partido y garantizaría procesos electorales transparentes. “Sin lugar a dudas, en el siglo XXI no existe una fuerza política que tenga la capacidad ideológica, cultural, de movilización, organización y procesos democráticos tan poderosos como nuestro PSUV. Somos la fuerza decisiva de este tiempo histórico”, dijo.

Las elecciones y la oposición. Sobre las elecciones regionales, municipales y legislativas del 27 de abril el Partido Socialista Unido de Venezuela dijo que Nicolás Maduro será quien elija a los candidatos que representarán a la organización. “Será potestad final del presidente Nicolás Maduro y del alto mando político de la revolución la decisión de quiénes asumirán las candidaturas de las fuerzas revolucionarias”, declaró Cabello.

En cambio, Edmundo González Urrutia respondió en sus redes sociales: “El régimen pretende desviar la atención con falsas elecciones”. Y agregó que “la comunidad democrática sabe que solo habrá elecciones limpias cuando se respete el resultado de las presidenciales del año pasado”.

“Nosotros no participaremos en farsas diseñadas para perpetuar la dictadura, nuestra prioridad es hacer valer el mandato que nos dio el pueblo”, declaró González Urrutia.

Además, llamó a las Fuerzas Armadas de Venezuela a “hacer respetar la soberanía expresada el 28 de julio”, día de las elecciones del año pasado: “Oficiales de la Fuerza Armada y funcionarios de la Policía, cumplan con su deber, esa es su obligación”. Y recalcó que “no hacerlo es participar en la ruptura del orden constitucional” y que él es “su legítimo Comandante en Jefe”.

También agregó que debe “preservar la credencial de presidente electo, cualidad que no se extinguirá más que en el momento de asumir el poder definitivamente”.

Por último afirmó: “Les repito: no están solos. Pronto podrán vivir en una Venezuela libre. Nuestra causa es justa y nuestra historia es irreversible”. “Les digo que no descansaré hasta hacer cumplir la decisión del cambio venezolano. Seguiremos adelante hasta lograr la libertad”.

Maduro, que continúa con el plan de llevar adelante las nuevas elecciones, ordenó que los cargos regionales sean determinados por los “consejos comunales” que instauró el Partido Socialista Unido de Venezuela con el objetivo, dijo, de “lograr una democracia popular”.


Símbolo del fracaso político de Maduro

Daniel Chang Contreras*

Para saber por qué Diosdado Cabello ha ascendido hay que saber quién es y qué representa. Fue militar, parte del golpe de Estado del 4 de febrero de 1922, y un hombre de confianza de Chávez.

Diosdado Cabello surge debido al fracaso político del plan de Nicolás Maduro para el 28 de julio del año pasado. El programa consistía en presentarse ante las elecciones con una oposición dividida y que, el chavismo, con las tácticas de control social que siempre han usado, gane las elecciones y que el mundo los reconociera como vencedores. Luego, volver a comerciar no solo con los Estados Unidos, sino con todo el mundo. La evidencia de este plan es que permiten la candidatura de Edmundo González.

Ese plan claramente fracasó. El chavismo no está legitimado internacionalmente y ahí es cuando Diosdado Cabello tomó fuerza. Diosdado Cabello siempre ha tenido una respuesta ante la disidencia que es ser autoritario: ante cualquier amenaza de la sociedad civil y de los factores democráticos de Venezuela, la respuesta de su facción siempre ha sido utilizar el poder del Estado para reprimir y atemorizar a la población. Por eso es que ahora Diosdado Cabello es ministro de Interior, que es la segunda posición más importante de Venezuela, y controla las fuerzas de represión del régimen.

Con las “elecciones” regionales que se vienen, van a querer dividir la oposición, erosionar el liderazgo de María Corina Machado, pero también es un escenario de lucha entre las facciones del chavismo. Van a querer tomar más gobernaciones, repartirse las zonas. Evidentemente, el equilibrio que existe dentro de la coalición chavista no es sostenible.

Lo que será interesante de ver en los próximos meses es este nuevo equilibrio entre las fuerzas del chavismo: ¿cómo van a convivir?, ¿Diosdado Cabello va a querer ser incluso más influyente de lo que ya es?, ¿verá Nicolás Maduro a Diosdado Cabello como una amenaza y va a intentar eliminarlo?

*Politólogo de American University y analista de la consultora Politiks.