INTERNACIONAL
Tensión

Después de la visita a Corea del Norte, Putin advierte a Corea del Sur: "Puede cometer un gran error

Corea del Sur está evaluando enviar armas a Ucrania luego de que el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente ruso Vladimir Putin firmaran un pacto que incluye una cláusula que compromete a Rusia y a Corea del Norte a prestarse ayuda mutua si uno de los dos sufre una agresión.

Vladimir Putin visita a Corea del Norte y Vietnam para sabotear el bloqueo internacional de Estados Unidos
Vladimir Putin visita a Corea del Norte y Vietnam para sabotear el bloqueo internacional de Estados Unidos | CEDOC

El líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente ruso Vladimir Putin firmaron esta semana un pacto que incluye una cláusula que compromete a Rusia y a Corea del Norte a prestarse ayuda mutua si uno de los dos sufre una agresión. Frente a este escenario, Corea del Sur está evaluando enviar armas a Ucrania porque cree que esa alianza es un riesgo para la estabilidad regional. Vladimir Putin, respondió advirtiendo a Seúl de que ese movimiento sería "un gran error".

Hasta ahora, la capital surcoreana, Seúl, proporcionó sólo ayuda humanitaria a Ucrania y mantuvo una política por la que no envía armas a países que están sumidos en un conflicto militar. Ahora, sin embargo, las autoridades surcoreanas reconocen que van a replantearse esa política al tiempo que Estados Unidos, aliado tradicional de Corea del Sur, mostró su respaldo a su respuesta a la alianza entre Rusia y Corea del Norte. 

El asesor de seguridad nacional, Chang Ho-jin, señaló que Corea del Sur planeaba "reconsiderar la cuestión del apoyo armamentístico a Ucrania". Igualmente, convocó al embajador ruso, Georgy Zinoviev, para protestar contra el pacto, exigiendo que Moscú "cese inmediatamente" la cooperación militar con Pyongyang.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El gobierno ruso criticó la cercanía de Milei con Zelenski y advirtió sobre el envío de armas a Ucrania: “Será considerado un acto hostil”

“Hay varias opciones para proporcionar armas y nuestra posición sobre los recientes acontecimientos entre Rusia y Corea del Norte depende de cómo Rusia aborde la situación en el futuro”, dijo el asesor en declaraciones a la agencia local de noticias Yonhap publicadas este viernes. Entre las posibles armas que Seúl estaría considerando enviar figuran proyectiles de artillería de 155 milímetros y sistemas de defensa aérea, según revelaron fuentes gubernamentales a ese medio. 

Declaraciones de Putin durante su visita a Vietnam 

Los comentarios de Putin surgen como respuesta a la posición adoptada por Corea del Sur; el presidente ruso estuvo este jueves en Hanói, la capital vietnamita. Allí firmó once acuerdos de cooperación en materia energética, educativa y científica. También se firmó una declaración de fortalecimiento de la cooperación en defensa, aunque no se proporcionaron mayores detalles. 

"El envío de armas letales a Ucrania a zonas de combate sería un gran error", señaló Putin. "Si eso sucede, tomaremos la decisión correspondiente, que probablemente no sea del agrado de los actuales dirigentes de Corea del Sur",  manifestó el presidente de Rusia quien se encuentra en una breve gira asiática.

Las condiciones de Putin para terminar la guerra con Ucrania: retirar sus tropas y renunciar a la OTAN  

"Corea del Sur, la República de Corea, no tiene nada de qué preocuparse porque nuestra asistencia militar en virtud del tratado que firmamos sólo surge si se lleva a cabo una agresión contra uno de los signatarios. Hasta donde yo sé, la República de Corea no está planeando una agresión contra la RPDC (Corea del Norte)," afirmó Putin a los periodistas.

Cabe señalar también, que el presidente ruso tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra que limita los viajes de Putin al exterior, Vietnam no pertenece a este organismo, por lo que no tiene obligación de arrestar al mandatario ruso.

No obstante, Seúl igualmente condenó el acuerdo de asociación estratégica entre Moscú y Pyongyang.

"El gobierno enfatiza claramente que cualquier cooperación que ayude directa o indirectamente a Corea del Norte a aumentar su poder militar es una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y está sujeta a seguimiento y sanciones por parte de la comunidad internacional", dijo la oficina presidencial.

En cuanto al acuerdo de asistencia mutua en caso de agresión suscrito el miércoles con Pionyang, el mandatario ruso quiso quitarle hierro, aduciendo que "no es nada nuevo".

"Hemos suscrito este acuerdo debido a que el antiguo ha dejado de existir. Y en el anterior acuerdo de 1961 se recogían exactamente las mismas cosas, no hay ninguna novedad", afirmó, en declaraciones recogidas por Efe.

Aunque admitió que "en el contexto actual esto parece algo extraordinario", añadió que "casi no ha cambiado nada" y que la situación en el mundo exige reforzar legalmente las relaciones con los socios de Rusia, especialmente en Asia.

LT