INTERNACIONAL
MUERTE DE EBRAHIM RAISI

De Hamas y Nicolás Maduro a Rusia y la India, cómo reaccionó el mundo a la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi

Funcionarios de todas partes enviaron sus condolencias y destacaron el trabajo del jefe de Estado que falleció este domingo en un accidente.

Ebrahim Raisi
Ebrahim Raisi | AFP

Tras la muerte del presidente de Irán Ebrahim Raisi en un aparente accidente de helicóptero, fueron varios los funcionarios de todas partes del mundo que se mostraron "consternados" por la inesperada noticia. Entre ellos resaltan el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el primer ministro de India, Narendra Modi y su homólogo iraquí, Mohamed Shia al Sudani.

El jefe de Estado iraní falleció este domingo junto al resto de funcionarios con los que regresaba de un viaje a Azerbaiyán cuando el helicóptero en el que viajaban sufrió un accidente en una zona montañosa y de difícil acceso en la provincia de Azerbaiyán Oriental, al norte de Irán.

Irán confirmó la muerte de su presidente Ebrahim Raisi en el accidente de helicóptero

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Estoy consternado ante la dura noticia sobre la sensible pérdida física del presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi", manifestó Maduro a través de su cuenta oficial de X.

Luego, lamentó: "A Cilia (primera dama de Venezuela), quien es amiga de su señora esposa, y a mí nos embarga un gran dolor por tener que despedir a una persona ejemplar, un extraordinario líder del mundo como lo es y será por siempre nuestro hermano Ebrahim, un excelente ser humano, defensor de la soberanía de su pueblo y amigo incondicional de nuestro país".

Repercusiones por la muerte del presidente de Irán

El primer ministro de India, Narendra Modi, manifestó encontrarse "profundamente entristecido y consternado" por lo ocurrido y expresó: "Su contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre India e Irán siempre será recordada".

"Mi más sentido pésame a su familia y al pueblo de Irán. La India apoya a Irán en este momento de dolor", completó el funcionario tras la muerte de Raisi.

Conmoción en Irán: dónde y cómo fue el accidente que sufrió el presidente Ebrahim Raisi

Asimismo, desde Rusia, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, habló vía Telegram y señaló: "Estamos profundamente tristes por la noticia. Siempre recordaremos a estas impresionantes figuras políticas como verdaderos patriotas de la República Islámica que defendieron firmemente los intereses de su Estado y dieron su vida al servicio altruista de su patria".

China se sumó al envío de condolencias por el trágico hecho y aseguraron que su país "ha perdido a un buen amigo" tras destacar las "importantes contribuciones del presidente iraní a la seguridad y estabilidad" de su pueblo, como así también a su "desarrollo y prosperidad".

Presidente iraní, Ebrahim Raisi 20240519

El grupo palestino Hamas también se pronunció al respecto y agradeció "el apoyo a la resistencia palestina" del difunto jefe de Estado iraní. Al mismo tiempo, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, brindó sus condolencias a la República Islámica.

Por su parte, el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, expresó que recibió la trágica noticia "con gran tristeza y pesar" y le transmitió sus condolencias y solidaridad al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, por "esta dolorosa tragedia".

"Pedimos a Dios que tenga misericordia de los difuntos y que inspire a sus familias y seres queridos paciencia y consuelo", manifestó.

El presidente Ebrahim Raisi de Irán

En lo que respecta a Siria, el presidente Bachar al Asad expresó sus condolencias por la muerte de Ebrahim Raisi, al igual que lo hizo el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, quien destacó los esfuerzos del difunto "por la paz del pueblo iraní y de nuestra región durante su mandato".

Desde Afganistán, el Gobierno de facto de los talibanes se sumó al envío de mensajes por lo ocurrido, de la misma manera que lo hizo el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, y los rebeldes chiíes hutíes del Yemen.

 

AS/fl