INTERNACIONAL
dos corrientes se disputan un lugar

Cónclave: la batalla entre conservadores y progresistas

26_04_2025_cardenales_conclave_afp_g
Figuras. Hay entre 12 y 15 cardenales que podrían ser electos en el próximo cónclave de mayo. | afp

Una dura puja se instalará en el cónclave para elegir al nuevo papa, entre dos grandes corrientes. Una buscará continuar y ampliar las reformas iniciadas por Francisco, y otra dar un giro ultraconservador en la Iglesia.

Este último sector ya anticipó una feroz batalla para instalarse en el Vaticano. “La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía”, declaró el cardenal alemán Gerhard Müller, un representante de esa fracción, al diario británico The Times.

Entre los 133 cardenales que participarán del cónclave, hay entre 12 y 15 con posibilidades de suceder a Francisco. Aquí, alguno de ellos. De todas maneras, el resultado es siempre imprevisible, por lo que cualquier pronóstico es arriesgado.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Los conservadores. El más importante referente del ala conservadora y con posibilidad de ser elegido es Péter Erdö, de 72 años y arzobispo de Budapest. Un austero intelectual que habla siete idiomas, es apreciado por sus conocimientos teológicos y su apertura a otras religiones. Es muy crítico de las parejas del mismo sexo y de los divorciados que se volvieron a casar.

Timothy Dolan, jefe del poderoso arzobispado de Nueva York, es un conservador teológico, firmemente opuesto al aborto y a otras tendencias progresistas.

Fridolin Ambongo, de República Democrática del Congo, tiene 65 años y fue uno de los que protestaron contra Francisco por su bendición a las parejas homosexuales.

Moderados y progresistas. El italiano Pietro Parolin (70 años), número 2 del Vaticano, es un diplomático de gran experiencia que ejerció como secretario de Estado durante casi todo el pontificado de Francisco. Tiene grandes posibilidades si logra unificar la votación.

Peter Turkson (Ghana), 76 años. Uno de los cardenales africanos más influyentes. Es considerado a menudo como el favorito para convertirse en el primer papa negro de la Iglesia. Este hombre, nacido en una familia modesta de 10 hijos, habla seis idiomas y ha acudido en varias ocasiones al Foro Económico Mundial de Davos para alertar a los líderes empresariales de los peligros de la economía.

Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén, de 60 años. Buen conocedor de Medio Oriente, este franciscano y teólogo italiano habla hebreo e inglés.

Matteo Maria Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia, 69 años. Discreto y experimentado diplomático, lleva más de 30 años realizando misiones de mediación política en el extranjero. Goza de gran popularidad en Italia por su labor con los más desfavorecidos. Aboga por la acogida de migrantes y de los fieles homosexuales en el seno de la Iglesia.

Claudio Gugerotti (Italia), 69 años. Excelente diplomático, políglota y experto en el mundo eslavo. Su carrera le ha llevado a ejercer como embajador de la Santa Sede en Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia y Ucrania.

Jean-Marc Aveline (Francia), arzobispo de Marsella, 66 años. Impulsa el diálogo interreligioso y la defensa de los migrantes.

Anders Arborelius (Suecia), obispo de Estocolmo, 75 años. Este luterano sueco se convirtió al catolicismo en un país de abrumadora mayoría protestante. Defiende la acogida en Europa de los migrantes.

Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), arzobispo de Luxemburgo, 66 años. Este cardenal jesuita es un apasionado de la literatura alemana y de la cultura japonesa. Se lo conoce como un teólogo firme sobre el dogma, pero abierto sobre los cambios sociales.

Arzobispo Mario Grech (Malta), 68 años. Desempeñó un papel clave durante el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, convocado por Francisco. Fue el secretario general de esa asamblea de obispos.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.