INTERNACIONAL
ultimo adios

Cómo reflejaron los medios del mundo el funeral del Papa

"The New York Times" de Estados Unidos, "Le Monde" de Francia, "El país" de España, "The Guardian" de Inglaterra, "La Reppublica" de Italia y "O Globo" de Brasil, fueron algunos de los medios que pusieron en tapa el último adiós al sumo pontífice argentino.

Portada de El País dedicada al Papa Francisco
Portada de El País dedicada al Papa Francisco | Captura de pantalla

El funeral del Papa Francisco, este sábado 26 de abril, se convirtió en el tema central de todos los medios del mundo. Más de 150 delegaciones diplomáticas que se hicieron presentes en el Vaticano y los portales dedicaron sus titulares a registrar a las más de 400 mil personas que llegaron a la Basílica de San Pedro para darle la última despedida al santo padre.

Cada medio relató el hecho según el interés que despertaba en sus lectores. “The New York Times” dedicó los dos bloques centrales de su portada al funeral del máximo referente de la Iglesia Católica, ofreciendo una cobertura en vivo de la emotiva ceremonia con el título “Los dolientes se despiden solemnemente del Papa Francisco”. Además, hizo un listado de las figuras que asistieron al funeral, destacando la presencia de presidentes como Donald Trump (Estados Unidos) y Emmanuel Macron (Francia), junto a monarcas como el Rey Felipe de España.

Portada de La Republica dedicada al Papa Francisco
Portada de La Repubblica dedicada al funeral del Papa Francisco

Por su parte, “La Reppublica”, uno de los periódicos más importantes de Italia, mostró una vista aérea de la Plaza de San Pedro y tituló su nota principal “400 mil por Francisco”, en referencia a la multitud que asistió al funeral. “La Stampa” también remarcó el número de personas que fueron a darle el último adiós al Papa, pero entre sus principales notas de tapa sumó una que tiene a Javier Milei como protagonista, contando sus declaraciones sobre el pedido de disculpas que le hizo al Pontífice la última vez que se vieron (“Me disculpé con el Papa y me perdonó”).

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

O Globo”, de Brasil, también hizo referencia a la marea humana que despidió a Francisco y además colocó entre sus titulares una referencia al presidente argentino: “Trump en primera fila y Milei en un asiento VIP: cómo el Vaticano organizó una pesadilla geopolítica”.

Portada de The Guardian dedicado al Papa Francisco
Portada de "The Guardian"

El tradicional diario inglés “The Guardian” combinó la referencia al número de asistentes al funeral con las figuras políticas que estuvieron allí: “El mundo despide al Papa Francisco con peregrinos y poderosos entre los 400.000 asistentes al funeral”.

“El País”, de España, también se refirió al número de fieles que acudieron al funeral, con un artículo especial sobre el último viaje en papamóvil de Francisco.

Portada de El País dedicada al Papa Francisco
Portada de "El País" dedicado al funeral del Papa Francisco

El francés “Le Monde” tituló su nota central “La iglesia somos nosotros” y habló de “este Papa cercano al pueblo". El diario suizo “Basler Zeitung” tituló su nota de tapa “El pequeño milagro de la Plaza San Pedro” y destacó la gran cantidad de asistentes al entierro.

Muchos periódicos, sin embargo, prefirieron colocar en segundo lugar el funeral del Papa y poner en tapa la reunión de Trump con Volodimir Zelenski, con la guerra entre Rusia y Ucrania como triste telón de fondo.

Portada de Le Monde dedicada al Papa Francisco
Portada de "Le Monde" dedicada al funeral del Papa Francisco

El pedido de perdón de Javier Milei al Papa Francisco

El viernes 25 de abril, el presidente argentino hizo declaraciones desde Roma, contando como fue su último encuentro con el máximo referente de la Iglesia Católica.

“Estamos hablando de la despedida del que ha sido el argentino más importante en la historia porque tener orden de magnitud del líder espiritual que pueden ser 1500 o 2000 millones de seres humanos, eso es muy impresionante”, comenzó diciéndole Javier Milei al periodista Gabriel Anello.

Y luego confesó que, al ser “filosóficamente anarcocapitalista”, tenía ideas contrarias a las que sostenía el Papa, sin embargo, al llegar al poder, se dio cuenta de lo que significa cargar con grandes responsabilidades y entendió la postura del Pontífice.

Por ese motivo, en la última reunión que tuvieron, le pidió perdón. La respuesta de Francisco, según Milei, fue: “Me dijo, ‘no te calentés, son errores de juventud’. De jóvenes todos decimos boludeces’. Era muy divertido hablar con él. Las veces que me tocó interactuar con él fueron muy lindas, esos 70 minutos fueron muy divertidos".

HM / Gi

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.