La hermética estructura vaticana comenzó a atravesar “aires de cambio” bajo el liderazgo del Papa Francisco y sus medidas disruptivas. La más resonante de ellas, fue la apertura del Colegio de Cardenales a rincones del planeta que antes se encontraban olvidados. Mientras se desarrolla el cónclave para elegir al sucesor, el doctor en Historia y experto en temas religiosos, Marcial Sanchez, analizó que “mientras Europa y América del Norte tienen menos feligreses, en regiones como África y Asia están creciendo”. Por ello, vislumbró que “las perspectivas de un papa africano o asiático están cobrando más fuerza”.
El papado de Jorge Bergoglio en la Santa Sede marcó un punto de inflexión en las estructuras establecidas de la Iglesia Católica, que actualmente experimenta un creciente número de cardenales electores y una merma leve de poder que ha sufrido el monopolio europeo.
Francisco nombró al 80 por ciento de los electores que decidirán el nombre de su sucesor, lo que de alguna manera podría apuntar a que el elegido tendrá una visión que podría seguir la línea del fallecido ex pontífice argentino.

Los principales candidatos a convertirse en el sucesor del Papa Francisco
La danza de nombres comienza a conformarse camino al cónclave que se desarrollará en mayo y los principales candidatos, según los primeros trascendidos son: el filipino Luis Antonio Tagle, el italiano y actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Maria Zuppi.
En relación con ello, el experto en el Vaticano, Francisco Serrano, hizo hincapié en que Mateo Maria Zuppi “fue señalado por el Papa Francisco y recomendó el nombre de este cardenal”. Además, recordó que “tuvo un papel clave como enviado especial para establecer relaciones con Rusia y Ucrania”.

En una entrevista concedida a Deutsche Welle (DW) para Latinoamérica, el escritor colombiano y vaticanista, Néstor Pongutá, sostuvo que “en la Iglesia el PIB se mide a través del número de almas, y el mayor número de almas, seguidores y fieles, está en América Latina”.
El nuevo escenario de transformaciones incidirá en la elección del nuevo Sumo Pontífice, ceremonia que estará atravesada por factores religiosos, políticos, simbólicos y también geopolíticos.

Trasladaron el féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro y miles lo despiden
Los que entran como papas al cónclave, siempre salen como cardenales
Los expertos del universo del Vaticano concordaron en que resulta imposible adelantar resultados del cónclave y lo que sentencia la historia, es que los que sonaban como “papables” nunca terminaron dirigiendo a la Iglesia católica.
Fuente: Deutsche Well (DW) para Latinoamérica y antena3.com
PM/ff