En medio del creciente temor al deshielo del Ártico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó a cabo un simulacro internacional inédito: el Ejercicio Polaris. Se trata de un entrenamiento de emergencia para contener un virus ficticio llamado “viruela del mamut”, inspirado en los riesgos reales de patógenos congelados durante miles de años en el permafrost.
Guerra de aranceles: China nombró un nuevo negociador internacional en plena tensión con EE.UU
Aunque el escenario fue completamente hipotético, la amenaza subyacente no lo es. Según científicos, el calentamiento global está derritiendo no solo los polos, sino también las barreras que han mantenido atrapados virus prehistóricos en los cadáveres de animales como los mamuts, potencialmente capaces de desencadenar futuras pandemias.
El ejercicio reunió a expertos de 15 países, que simularon la propagación de un virus mortal liberado por la necropsia de un mamut de 50.000 años de antigüedad, encontrado congelado en el Ártico. En la simulación, el virus infectó al equipo de filmación y científicos involucrados en el hallazgo, propagándose rápidamente por el mundo.
Trump se abre a un acuerdo con China pero Xi Jinping coordina una respuesta con países vecinos
Los “microbios de Matusalén”, como los llaman algunos investigadores, han demostrado ser capaces de mantenerse viables durante decenas de miles de años bajo el hielo. De hecho, algunos ya han sido revividos en laboratorios, como el Pithovirus sibericum, aislado de una muestra de 30.000 años de antigüedad.
“El deshielo del permafrost debido al cambio climático ha suscitado preocupación por la posible liberación de patógenos previamente desconocidos para la medicina moderna”, señala uno de los documentos internos de la OMS revelados por The Telegraph.
Según el doctor Khaled Abass, de la Universidad de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), “el cambio climático no solo está derritiendo el hielo, sino también las barreras entre los ecosistemas, los animales y las personas”.
Gran Bretaña: el Tribunal Supremo dictaminó que las personas trans no son mujeres ante la ley
En el simulacro, la “viruela del mamut” fue descrita como un virus con una tasa de mortalidad intermedia entre la viruela humana, que mataba a 1 de cada 3 infectados antes de su erradicación en 1980, y el mpox (viruela del mono), cuyo brote más reciente incluye una nueva cepa más mortal detectada recientemente en el Reino Unido, con una alta letalidad infantil.
El objetivo de Polaris fue demostrar que, si bien un brote de estas características podría ser devastador, la colaboración internacional sería clave para evitar una catástrofe global.
LV / Gi