INTERNACIONAL
frontera con líbano

Choques entre Israel y Hezbollah avivan el temor a la guerra regional

Los lanzamientos de misiles desde el sur del Líbano que realiza la milicia chiita apoyada por Irán y los ataques israelíes del otro lado de la frontera son cada vez más frecuentes, lo que aumenta la preocupación ante la posibilidad de que la guerra de Gaza, que estalló tras los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre, se extienda por la región. El ejército israelí continúa operando en la Franja, pero ha trasladado tropas y recursos a su frontera norte.

21_06_2024_libano_afp_g
Ambos lados. A la izquierda, un bombardeo israelí en el sur del Líbano; y a la derecha, un misil que estalla en el norte del Líbano. | afp

Los intercambios de disparos cada vez más intensos y los cruces de amenazas entre Israel y Hezbollah aumentan los temores de una guerra aún más amplia en Medio Oriente.

Después de más disparos transfronterizos entre Israel y el poderoso movimiento Hezbollah del Líbano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que los enfrentamientos no deben convertir a Líbano en “otro Gaza”. El aumento de la “retórica belicosa” de ambas partes corría el riesgo de desencadenar una catástrofe “más allá de la imaginación”, dijo.

En Gaza, el director del hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza fue citado por el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas, e informó de 30 muertos ayer en un bombardeo israelí intensificado. “Ha sido un día difícil y brutal en la ciudad de Gaza. Hasta ahora, han llegado alrededor de 30 mártires al Hospital Árabe Al-Ahli”, fue citado diciendo el Dr. Fadel Naeem.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El portavoz de la agencia de defensa civil, Mahmud Basal, dijo que cinco trabajadores municipales murieron cuando se bombardeó un garaje en la ciudad. El ejército de Israel informó de operaciones militares ayer “al norte y sur del Corredor Central de la Franja de Gaza”.

Justo antes de la medianoche del jueves, el ejército de Israel dijo que había “interceptado con éxito un objetivo aéreo sospechoso que cruzó desde el Líbano”. En las primeras horas de ayer, los medios oficiales libaneses informaron de nuevos ataques israelíes en el sur.

Vinieron después de que Hezbollah dijera que había disparado decenas de cohetes contra un cuartel en el norte de Israel el jueves en represalia por un ataque aéreo mortal en el sur del Líbano. Israel dijo que un comandante de Hezbollah fue abatido en ese ataque. Dijo que los aviones atacaron sitios de Hezbollah y usaron artillería “para eliminar amenazas en múltiples áreas del sur del Líbano”.

Hezbollah reclamó varios ataques contra tropas y posiciones israelíes cerca de la frontera ayer, incluyendo dos utilizando drones.

Los expertos están divididos sobre la perspectiva de una guerra más amplia, casi nueve meses después de la campaña de Israel para erradicar a Hamas, el grupo militante palestino respaldado por Irán en la Franja de Gaza. Los intercambios entre Hezbollah e Israel se han intensificado, y el ejército israelí dijo el martes que los planes para una ofensiva en Líbano “fueron aprobados y validados”.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, dijo que “ningún lugar” en Israel “se salvará de nuestros cohetes” en una guerra más amplia, y también amenazó a la cercana Chipre, miembro de la Unión Europea, por haber permitido ejercicios del ejército israelí.

El aliado de Israel, Estados Unidos, ha apelado por la desescalada.

Dos soldados muertos. La guerra comenzó en Gaza tras los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre y, desde entonces, la ofensiva israelí en la Franja ha destruido gran parte de la infraestructura d y ha dejado a los residentes sin alimentos, combustible y otros productos esenciales.

El 16 de junio, el ejército dijo que implementaría una “pausa táctica de la actividad militar” diaria en un corredor del sur de Gaza para facilitar la entrega de ayuda. Pero ayer, Richard Peeperkorn, de la OMS, dijo: “No vimos un impacto en los suministros humanitarios que entran”. Según la OMS, solo 17 de los 36 hospitales en Gaza están operativos, pero solo parcialmente. 

El ejército israelí identificó ayer a dos soldados más muertos en Gaza, elevando a al menos 312 los muertos desde que comenzaron las operaciones terrestres.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien está siendo juzgado por cargos de corrupción que él niega, enfrenta protestas regulares en las calles que lo acusan de prolongar la guerra y exigen un acuerdo para liberar a los rehenes.

Comentarios “irritantes”. Pero Netanyahu dijo a los familiares de los cautivos muertos en Gaza: “No dejaremos la Franja de Gaza hasta que todos los rehenes regresen”.

El jueves dijo que estaba “preparado para sufrir ataques personales siempre y cuando Israel reciba las municiones de EE.UU. que necesita en la guerra por su existencia”. Su declaración pareció ser una reafirmación después de que hizo un comunicado en video acusando a Washington de “retener armas y municiones para Israel”. La Casa Blanca el jueves describió sus comentarios como “irritantes” y “decepcionantes”.

Excepto por un envío, “no hay otras pausas. Ninguna”, dijo la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre, refiriéndose a una entrega pausada de bombas de 2.000 libras (907 kilos).

La guerra ha revivido un impulso global para que los palestinos tengan un estado propio.

Armenia declaró ayer su reconocimiento del “Estado de Palestina”, lo que llevó a Israel a convocar a su embajador para “una reprimenda severa”.