China aplicará aranceles del 84% a las importaciones estadounidenses a partir del jueves, en una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales. Beijing anunció la represalia contra el gobierno de Donald Trump, que había aplicado una suba del 104% a exportaciones chinas como parte de su nueva política comercial.
"La tasa de aranceles aduaneros adicionales (...) se elevará del 34% al 84%" a partir de este jueves, dijo el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Se trata de la cuarta suba de aranceles recíprocos entre las dos superpotencias, una medida que profundizó la crisis en los mercados financieros que cerraron con caídas significativas en las principales bolsas europeas y asiáticas.
China aplicará aranceles del 84% a importaciones estadounidenses
La última serie de aranceles de Trump entró en vigor el miércoles para decenas de socios comerciales, incluido el 104% a importaciones de productos chinos, fue duramente cuestionada por Beijing, un crítico acérrimo de la política comercial que aplicó el magnate republicano desde su retorno a la Casa Blanca. Se quejó del "unilateralismo" de la Casa Blanca, cuestionó sus mecanismos "intimidatorios" y se opuso sistemáticamente a la subida de aranceles.
Como respuesta, el gobierno de Xi Jinping anticipó que tomaría medidas para proteger los "legítimos intereses" de su país. En medio del shock global por el alza de aranceles, el Ministerio de Finanzas chino anunció posteriormente en un comunicado que los aranceles adicionales sobre las importaciones originarias de Estados Unidos aumentarían del 34 % al 84 %, con efecto a partir de las 12:01 p. m. del jueves (la 1 de la mañana en Argentina).

"La escalada arancelaria de Estados Unidos contra China simplemente acumula errores tras errores y vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China", declaró el ministerio. Las medidas de Washington "dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en normas", añadió.
En un comunicado aparte, el Ministerio de Comercio de Pekín anunció que incluiría en la lista negra a seis empresas estadounidenses de inteligencia artificial, entre ellas Shield AI Inc. y Sierra Nevada Corp. Las empresas habían vendido armas a Taiwán o colaborado en "tecnología militar" con la isla, dijo el Ministerio de Comercio.
Estados Unidos ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
Repercusiones del anuncio de Beijing
Como parte de las primeras reacciones a la escalada de tensión comercial, los índices de futuro de los Estados Unidos acentuaron las caídas por encima de 1,7% tras conocerse la decisión de Beijing.
En tanto, las bolsas europeas mantienen caídas superiores al 3%. El DAX alemán perdió un 2,5%, el CAC 40 francés un 2,6% y el FTSE 100 británico cedió un 2,6%. Los mercados asiáticos cerraron este miércoles con altibajos, las caídas estuvieron lideradas por el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio (cerca de un 4%) y el índice surcoreano Kospi (1,74 %).
Con respecto a un enfriamiento de la tensión entre Washington y Beijing, por el momento no hay conversaciones a futuro para paliar los efectos negativos de la suba de aranceles. En paralelo, otros gobierno empezaron a tomar medidas para asistir a los sectores industriales más afectados, como el sector automovilístico en Japón y Corea del Sur.
CD