INTERNACIONAL
Un fallo histórico del tribunal supremo

Cambios en Reino Unido por el fallo sobre mujeres trans

El país se prepara para modificar una serie de normas en la vida cotidiana, que tienen que ver con espacios y servicios diferenciados por sexo, atención en salas de hospitales, baños en clubes y actividades deportivas. En un fallo histórico, la Corte Suprema dictaminó que la definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género. Hicieron lugar a un reclamo de la organización activista For Women Scotland (FWS). El gobierno laborista analiza ahora cómo modificarán cuestiones legales vinculadas a beneficios que tenían las mujers trans.

19_04_2025_reino_unido_mujeres_trans_cedoc_g
| cedoc

Reino Unido se prepara para un cambio notable en esta etapa de modernidad y transformación, provocado por el histórico fallo de la Corte Suprema sobre las mujeres transgénero.

Los integrantes del Tribunal Supremo dictaminaron esta semana que la definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, en una decisión muy sensible que tendrá consecuencias importantes en la vida cotidiana de las mujeres trans.

Ya se anticipan cambios vinculados al ingreso a baños públicos, vestuarios de clubes, salas de hospital y otros lugares donde antes tenían facilidad de ingreso.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Qué dijo la Corte. El alto tribunal falló en un litigio que enfrenta desde 2018 al gobierno escocés con la organización activista For Women Scotland (FWS), relacionado con interpretaciones contradictorias de la Ley de Igualdad.

Si bien el gobierno escocés argumentó que la ley otorgaba a las mujeres trans con un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG) las mismas protecciones que a una mujer biológica, la organización activista discrepó.

“La decisión unánime de este Tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, dictaminaron los cinco magistrados de la mayor instancia judicial del país.

El Tribunal Supremo aseguró sin embargo que el fallo no rebaja las protecciones de las que gozan las mujeres transgénero en términos de discriminación.

“Un hombre que se identifica como mujer y que recibe un trato menos favorable debido a su cambio de género podrá presentar una reclamación”, afirmaron los jueces.

“Un hombre que se identifica como mujer y que recibe un trato menos favorable, no por el hecho de ser trans, sino porque es percibido como mujer, podrá invocar una discriminación directa basada en el sexo”, añadieron.

El gobierno laborista de centroizquierda respaldó a la Corte Suprema. El fallo, afirmó, “aporta claridad para las mujeres y los proveedores de servicios como hospitales, refugios y clubes deportivos”. “Los espacios no mixtos están protegidos por la ley y siempre lo estarán bajo este gobierno”, remarcó.

Los cambios que se vienen. Tras la decisión del tribunal, los organismos públicos deberán revisar sus políticas. La Policía de Transporte Británica anunció que ha modificado su política de registros al desnudo, y que las personas trans detenidas serán registradas por un agente según su sexo de nacimiento.

Los espacios y servicios diferenciados por sexo, incluidos los vestuarios, “solo funcionarán correctamente si el sexo se interpreta como sexo biológico”, según la sentencia.

Kishwer Falkner, presidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), responsable de la aplicación de la Ley de Igualdad, declaró a la radio de la BBC que la ley ahora es clara. “Si un proveedor de servicios dice ‘ofrecemos un baño para mujeres’, las personas trans no deberían usar esa instalación”, afirmó.

Sin embargo, destacó que no existe ninguna ley que obligue a las organizaciones a proporcionar espacios diferenciados por sexo ni que les impida proporcionar baños o vestuarios unisex.

Añadió que las organizaciones que defienden los derechos de las personas trans deberían impulsar la creación de espacios más neutrales para acoger a las personas trans.

La otra gran duda es si las mujeres trans seguirán teniendo acceso a salas hospitalarias exclusivas para mujeres. Las directrices actuales del organismo que gestiona el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, financiado por el estado, establecen que las personas trans deben ser “adaptadas según su presentación: su forma de vestir, su nombre y los pronombres que utilizan actualmente”.

Esta recomendación ha permitido que las mujeres trans puedan optar por tratamiento en salas hospitalarias exclusivas para mujeres, incluso si no cuentan con un certificado de reconocimiento de género o no han cambiado legalmente su nombre.

El certificado es un documento legal del Reino Unido que reconoce la identidad de género de una persona, lo que le permite cambiar legalmente de sexo. “El NHS está revisando actualmente las directrices sobre la adaptación para personas del mismo sexo”, declaró el NHS England.

También habrá cambios en el deporte. La decisión del tribunal representa una victoria para voces destacadas en el debate, como la nadadora Sharron Davies, quien ganó una medalla de plata olímpica en los Juegos de Moscú de 1980. Era hora de que los organismos deportivos “protegieran a todas las atletas femeninas”, declaró tras el fallo.

Los activistas afirmaron que ya no había excusas para permitir que las mujeres transgénero compitieran en eventos deportivos femeninos.

La que celebró el fallo fue la escritora británica J.K. Rowling, autora de Harry Potter. “Por si no quedó claro: no te metas con las mujeres escocesas”, afirmó la autora, quien viene criticando las cuestiones de género.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.