INTERNACIONAL
Arresto "inmediato"

Brasil: detuvieron a Fernando Collor de Mello por corrupción

El expresidente fue condenado a 8 años y 10 meses de prisión por corrupción y lavado de dinero en una causa que involucra sobornos mediante la estatal Petrobras.

Fernando Collor de Melo expresidente brasileño 20250425
Expresidente brasileño Fernando Collor de Melo. | wikipedia

El expresidente de Brasil Fernando Collor de Mello fue detenido este viernes en la ciudad de Maceió, cuando se disponía a viajar a Brasilia para entregarse voluntariamente a las autoridades, según informó su equipo de defensa.

La detención se produjo horas después de que el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ordenara su arresto “inmediato” para que comenzara a cumplir una condena por corrupción pasiva y lavado de dinero relacionado a la compañía estatal Petrobras.

La medida ocurrió en medio de un contexto polarizante en torno al juicio que el máximo tribunal encara contra el expresidente Jair Bolsonaro por el intento de golpismo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La detención de Fernando Collor de Mello

Collor, quien asumió la presidencia de Brasil en 1990 hasta su destitución en 1992, fue condenado por el STF a una pena de ocho años y diez meses de prisión. Hasta ahora, se encontraba en libertad mientras aguardaba la resolución del último recurso presentado por su defensa, recurso que el magistrado consideró como una maniobra dilatoria.

“La manifiesta inadmisibilidad de los embargos, conforme a la jurisprudencia de esta Corte, revela su carácter meramente dilatorio, lo que autoriza la certificación de la cosa juzgada y el inicio inmediato del cumplimiento de la pena”, señala el fallo divulgado por Agencia Brasil.

Además, De Moraes solicitó al presidente del Supremo, Luís Roberto Barroso, que convoque una audiencia para ratificar la decisión, prevista para este mismo viernes 25 de abril.

Lula da Silva convocó a América Latina a unirse para luchar contra Estados Unidos y sus "intentos de restaurar viejas hegemonías"

Collor de Mello, que cumplirá en agosto los 76 años, fue el presidente más joven de la historia de Brasil. Proveniente de una familia acaudalada, llegó al poder en 1990, y aplicó un política neoliberal con el “combo” de privatizaciones, flexibilización laboral y ajuste. La recesión, sumadas denuncias por corrupción, derivaron en su caída, en un impeachment, en 1992.

De retorno en la política logró ser senador. En 2018 postuló su candidatura para volver a ser presidente, pero como la intención de voto no superaba el 1 % la bajó. Fue un aliado de Jair Bolsonaro.

Una condena por el caso Petrobras

La condena contra Collor está relacionada con actos de corrupción cometidos entre 2010 y 2014, cuando, según la Fiscalía, utilizó su influencia sobre directivos de la petrolera estatal Petrobras para facilitar contratos con la constructora UTC. A cambio, habría recibido sobornos por un total de 20 millones de reales (unos 4 millones de dólares al cambio actual).

La defensa del ex mandatario expresó su “sorpresa y preocupación” por la decisión del Supremo. “El ex presidente de la República Fernando Collor de Mello tenía la intención de presentarse para cumplir con la determinación judicial”, afirmó su equipo legal en un comunicado. Sin embargo, antes de que pudiera hacerlo, fue arrestado por la Policía Federal en su domicilio en Alagoas.

CD/LT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.