INTERNACIONAL
Nuevo conflicto internacional

Bolivia repudió los "comentarios ofensivos" de Javier Milei y lo acusó de atacar su soberanía

Desde el Gobierno encabezado por Luis Arce mostraron su profundo enojo ante las declaraciones del presidente argentino en una conferencia de prensa que dio junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Luis Arce, Freddy Mamani y Maria Nela Prada g_20231031
Bolivia rompió relaciones con Israel tras "desproporcionada ofensiva militar" en Gaza | AFP / Ministerio de Exterior de Bolivia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia manifestó este viernes 18 de abril su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” de Javier Milei por su “intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”, en referencia a las declaraciones que el presidente argentino expresó en conferencia de prensa junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Las palabras textuales del referente libertario argentino fueron: “Producto de políticas socialistas escondidas bajo un nacionalismo meramente retórico, muchos de esos países terminaron destrozados (...), como Bolivia, que también ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando”.

Desde el Gobierno que encabeza Luis Arce remarcaron su profundo repudio ante que las declaraciones del presidente argentino, a las que consideran insultantes.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Tuit de cancilleria de Bolivia 1
Tuit de cancillería boliviana repudiando las declaraciones de Javier Milei

La Cancillería boliviana señaló: “Es paradójico que quienes emiten calificativos sobre otros países omitan referirse a las profundas crisis sociales, la creciente desigualdad y la violencia institucional que existen en sus propios territorios. Frente a la ofensiva discursiva que promueve la descalificación y la confrontación, reafirmamos el compromiso del Estado Plurinacional con un modelo político y económico que ha sido elegido soberanamente, que ha demostrado que genera excedentes y distribuye riqueza para beneficio de las inmensas mayorías y que busca construir justicia social con dignidad”.

Tuit de cancilleria de Bolivia 2
Continuación de las declaraciones de la cancillería de Bolivia

Por su parte, Adalberto Ticona, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), denunció que el presidente de la Argentina “siente odio de que los pobres puedan tomar decisiones y ejerzan su derecho a decidir el destino de su país”.

El referente sindical además acusó a Milei de entrometerse con la “soberanía y la dignidad nacional” de Bolivia: “Nada tiene que opinar ni fundamentar respecto al modelo económico y el sistema político de un país. La soberanía de un país se respeta”.

Tuit de cancilleria de Bolivia 3
Texto final del tuit de Bolivia cuestionando a Javier Milei

La situación económica de Bolivia que cuestionó Javier Milei

Bolivia enfrenta, desde comienzos de 2023, una gran falta de liquidez en dólares, situación que coincidió con la baja de sus reservas internacionales netas (RIN), que en 2014 tuvieron su pico histórico con 15.122 millones de dólares. En enero de 2025, las RIN eran de 1.976 millones de dólares.

A esto se suma la baja de la producción de gas natural, que fue, hasta hace relativamente poco tiempo, la gran generadora de divisas internacionales del país. Además, Bolivia lucha con una inflación del 9,9%, la más alta desde el 2008.

Por otra parte, la falta de combustible, con colas que obligan a realizar esperas de hasta 24 horas para conseguir nafta o gasoil, han afectado a los sectores productivos más importantes del país, especialmente la agricultura y la minería.

El gobierno boliviano reconoció que se trata de un problema estructural y, por ese motivo, han debido adquirir combustible de países como Chile, Argentina, Paraguay y Perú.

HM / Gi

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.