El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, elogió la decisión del presidente argentino Javier Milei de declarar dos días de duelo nacional en memoria de Kfir y Ariel Bibas. Ocurrió un día después de que Hamas entregara los cuerpos de los niños como parte del acuerdo del cese al fuego, en medio de una puesta en escena propagandística que generó un fuerte repudio internacional.
"Tu ejemplar decisión de declarar dos días de duelo nacional por Kfir y Ariel Bibas, dos niños inocentes brutalmente asesinados por los monstruos terroristas de Hamas, debería servir de inspiración para todos los líderes del mundo civilizado", expresó Netanyahu en su comunicado.
Milei, que decretó un alineamiento irrestricto con Tel Aviv apenas asumió la presidencia argentina, decretó el duelo nacional luego de la conmoción que generó la confirmación oficial de la muerte de los niños de origen argentino peruano, que había sido anunciada por la organización islamista en noviembre de 2023 pero hasta el momento Israel no había ratificado.
Siendo los más jóvenes de la lista de 215 cautivos iniciales, los rostros de los miembros más pequeños de la familia Bibas se convirtieron en un símbolo mundial por la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas durante la masacre del 7 de octubre de 2023, el evento que dio inicio a la guerra que derivó en la destrucción de la Franja de Gaza.
El mensaje de Benjamin Netanyahu a Javier Milei
En un mensaje desde su cuenta en la red social X dirigido al mandatario argentino, Netanyahu calificó la medida como un "ejemplo" para el resto del mundo y reafirmó la relación entre ambos países. El primer ministro israelí no solo destacó el gesto de Milei, sino que también valoró su postura internacional: "Gracias por tu inquebrantable integridad y tu destacada conducción", afirmó, resaltando el inédito e irrestricto alineamiento de Argentina con Israel y su garante de seguridad, Estados Unidos, bajo la gestión del libertario.
Netanyahu, por su parte, también dejó en claro que espera continuar estrechando esos lazos: "Espero recibirte pronto en Israel", expresó en el cierre de su mensaje, anticipando una segunda visita oficial del presidente argentino.
En tanto, el acercamiento entre los gobiernos de ambos países se profundizó desde la asunción de Milei, quien manifestó en diversas oportunidades su apoyo incondicional a Israel y su condena al accionar de la organización islamista Hamas, que gobierna de facto la Franja de Gaza, a la que ordenó calificar de "organización terrorista".
Cómo sigue el acuerdo entre Hamas e Israel
La confirmación de la muerte de los hermanos Bibas y provocó una escalada reciente en la Franja de Gaza. En una puesta en escena perturbadora, Hamas entregó los cuerpos desde un escenario con un mensaje al pueblo israelí, en el que caricaturizaba a Netanyahu y lo responsabilizaba por la muerte de los niños, denunciada en noviembre de 2023 en medio de los bombardeos israelíes en Gaza.
La escena provocó repudio mundial en memoria de las víctimas y enardeció al gobierno israelí, poniendo en serio riesgo el acuerdo de tregua que se encuentra en vigor desde el 19 de enero, tras 15 meses de conflicto entre Israel y Hamas. En un comunicado, Netanyahu condenó de manera rotunda esos crímenes, calificándolos de "monstruos" y comprometió a su gobierno a no cesar en sus esfuerzos hasta que los responsables sean llevados ante la justicia.

El caso de Shiri Bibas, cuyo cuerpo supuestamente había sido entregado por Hamas en el marco de la tregua, agravó aún más la situación. Netanyahu acusó al grupo palestino de realizar un acto "inimaginablemente cínico", al entregar el cadáver de una mujer palestina en lugar de Shiri. Frente a esta situación, el gobierno israelí acusó a Hamas por esta violación del acuerdo de alto el fuego y reafirmó su intención de recuperar a los rehenes que permanecen en el enclave palestino. La respuesta de Hamas, a través de un comunicado, defendió que el cuerpo entregado había sido "confundido" con otros, subrayando su "compromiso total" con la tregua y su deseo de cumplir el acuerdo.
El intercambio de prisioneros, la parte central del proceso de tregua, también se encuentra en suspenso debido a esta nueva ola de tensiones. Tras la liberación de 19 rehenes israelíes y 1.100 prisioneros palestinos, se espera que el próximo sábado se liberen más prisioneros a cambio de los cuerpos de seis rehenes israelíes. Sin embargo, las negociaciones para la segunda fase del acuerdo, que incluye la liberación de todos los rehenes restantes y el final de la guerra, se han retrasado. Mientras tanto, la devastación provocada por el conflicto sigue cobrando víctimas, con más de 48.000 muertos en Gaza desde la ofensiva israelí, en una guerra que aún no muestra señales claras de conclusión.
NG / CD CP