INTERNACIONAL
Medio Oriente

Israel pidió a los habitantes desalojar sur de Gaza por "combates intensos"

El ejército israelí ordenó a los palestinos que abandonen zonas del sur de Gaza antes de lo que dijo serían “combates intensos” con Hamás, una señal de que planea extender las operaciones terrestres para presionar al grupo militante a que libere a los rehenes que aún permanecen cautivos.

22_03_2025_israel_netanyahu_shin_bet_cedoc_g
Por primera vez. En la historia de Israel, es despedido el jefe de la agencia de inteligencia y seguridad nacional, el Shin Bet. | cedoc

El ejército israelí ordenó a los palestinos que abandonen zonas del sur de Gaza antes de lo que dijo serían “combates intensos” con Hamás, una señal de que planea extender las operaciones terrestres para presionar al grupo militante a que libere a los rehenes que aún permanecen cautivos.

La notificación del lunes abarcaba Rafah, una ciudad cercana a la frontera con Egipto, así como las zonas circundantes. Se pidió a la población que se trasladara a Al Mawasi, una zona cercana a la costa. Dos oficiales militares israelíes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que a continuación se llevaría a cabo una operación terrestre contra objetivos relacionados con Hamás y otros combatientes en la zona. El Ejército había declarado previamente que estaba ampliando un corredor de seguridad a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

Israel detuvo el flujo de ayuda a Gaza y reanudó los ataques aéreos y las operaciones terrestres en el enclave después de que el 2 de marzo expirara un alto el fuego de seis semanas. Israel dice que no cederá hasta que Hamás, designado grupo terrorista por Estados Unidos y muchos otros países, ya no esté en el poder ni armado. También pretende liberar a 59 rehenes que aún permanecen en Gaza, de los cuales se cree que hasta 24 siguen vivos. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha dicho que utilizará una combinación de fuerza militar y diplomacia para recuperarlos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Señales de autoritarismo

22_03_2025_israel_gaza_tanque_afp_g

Israel está llevando a cabo negociaciones “mientras despliega poder de fuego”, dijo el gabinete de Netanyahu el domingo. “De repente vemos que hay grietas” en Hamás. Desde que se reanudaron los combates a mediados de marzo, se han lanzado desde Gaza un puñado de cohetes contra Israel, junto con varios proyectiles de mortero dirigidos a las tropas sobre el terreno. Estos no causaron víctimas mortales. Los ataques de Israel han matado a cientos de palestinos, entre ellos varios comandantes de campo de Hamás y figuras del gobierno. El número de muertos en Gaza desde que comenzó la guerra en 2023 supera ya los 50.000, según el Ministerio de Salud, dirigido por Hamás, que no distingue entre civiles y combatientes.

Las acciones del gobierno israelí han encontrado una creciente oposición por parte de un público cansado del conflicto, que no tiene precedentes en cuanto a su duración, y que está preocupado por la suerte de los rehenes. Una encuesta realizada durante el fin de semana en el Canal 12 de televisión reveló que el 69% de los israelíes quiere que todos los rehenes sean devueltos en un acuerdo que ponga fin a la guerra con Hamás aún en pie, mientras que el 21% se opone y el 10% se muestra indeciso.

En Gaza la semana pasada, miles de palestinos se manifestaron en inusuales protestas contra Hamás. Las manifestaciones comenzaron en Beit Lahiya, en el norte, el martes, antes de extenderse a la ciudad de Gaza y al centro de Gaza un día después. Los manifestantes exigieron a Hamás que cediera el control del enclave.

El nuevo gobierno de Siria: aliados en roles clave, solo una mujer y muchos desafíos

Ejercito de Israel llenando de agua los tuneles en Gaza 20231213

Hamás desencadenó la guerra con un alboroto transfronterizo el 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.200 personas y unas 250 fueron secuestradas. La mayoría de los rehenes han sido recuperados durante dos ceses del fuego mediados por Catar y Egipto, a cambio de cientos de palestinos liberados de prisiones israelíes.

Mientras tanto, se están llevando a cabo nuevas conversaciones. Hamás ha ofrecido liberar a cinco rehenes vivos a cambio de una tregua de 50 días, según los medios de comunicación israelíes. Israel respondió con una contraoferta que no ha hecho pública. Hamás ha confirmado estar en contacto con los mediadores.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.