El pez remo, conocido popularmente como el “pez del fin del mundo”, fue avistado en la playa El Quemado, ubicada en Baja California Sur, México. Este inusual encuentro fue capturado en video por turistas estadounidenses y ha generado diversas reacciones debido a las leyendas que rodean a esta especie.
Un turista que se encontraba en la playa El Quemado registró en video el momento en que el animal estaba en la orilla, intentando regresar al mar. “Nadó directamente hacia nosotros, levantando la cabeza unos cinco centímetros por encima del agua, y lo redirigimos tres veces hacia el agua, pero siempre regresaba”, dijo Robert Hayes al canal de YouTube Storyful. En el video se escucha al turista decir que quizás el animal estaba herido, por su extraña conducta.
El pez remo (Regalecus glesne) es un pez de aguas profundas que es reconocido por su cuerpo alargado y plateado. Además, es considerado el pez óseo más largo del mundo, que puede medir hasta 11 metros. Vive entre los 200 y 1.000 metros de profundidad y rara vez es visto en la superficie.
Murió el “pez diablo negro”: cuál fue la causa que llevó a la muerte a esta extraña criatura
A diferencia de otras especies, no tiene escamas, y su piel plateada es producto de un compuesto químico llamado guanina. Además, su forma de nadar es peculiar: se desplaza de manera vertical, lo que le ayuda a camuflarse con los reflejos de la luz en el agua.
¿Es realmente un presagio de catástrofes?
En la cultura japonesa, este pez es denominado “Ryugu no tsukai”, que se traduce como “Mensajero del palacio del dios del mar”. Según la mitología, su aparición en aguas superficiales es un presagio de desastres naturales, como terremotos o tsunamis.
Esta creencia se reforzó en 2011, cuando varios ejemplares fueron avistados en las costas de Japón antes del devastador terremoto y tsunami de Tohoku.
Qué son los planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella
También, la leyenda dice que quien lo encuentra quedaría marcado por una maldición. Esta creencia proviene de la historia de Namazi, una serpiente marina que vivía en lagos de Japón y que, al salir de su guarida, provocaba terremotos debido a su tamaño y peso.
A pesar de estas leyendas, no existe evidencia científica que respalde la conexión entre los avistamientos de peces remo y la ocurrencia de desastres naturales. Expertos señalan que factores como cambios en las corrientes marinas o en la temperatura del agua podrían explicar la presencia de estos animales en zonas costeras.
LV