INTERNACIONAL
lo que implica un pacto con putin

Avanza el acuerdo con Rusia, pero a costa de territorio ucraniano

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que están “muy cerca” de un acuerdo, luego de que su enviado, Steve Witkoff, se reuniera con el ruso Vladimir Putin en Moscú. Según trascendió, implicaría la pérdida de Crimea para Ucrania, y parte del territorio ocupado por las tropas rusas en el este del país.

26_04_2025_steve_witkoff_vladimir_putin_afp_g
Visita a Moscú. El enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, estrecha la mano del presidente Vladimir Putin. | afp

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró el viernes que un acuerdo entre Ucrania y Rusia está “muy cerca” después de que su emisario, Steve Witkoff, discutiera en Moscú con Vladimir Putin la posibilidad de lanzar “negociaciones directas” entre ambos bandos.

Witkoff, quien llegó el viernes a Moscú, se reunió por cuarta vez con el presidente ruso desde que se reanudaron las relaciones entre ambos países, a iniciativa del dirigente estadounidense.

El presidente republicano ha intentado lograr una tregua entre Rusia y Ucrania tras tres años de enfrentamientos, pero no consiguió ninguna concesión importante por parte de Moscú, pese a varias rondas de negociaciones.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Trump afirmó este viernes que Rusia y Ucrania están “muy cerca” de un acuerdo de cese del fuego tras un “buen día de conversaciones” con ambos países. “Están muy cerca de un acuerdo y ambas partes ahora deberían reunirse, a un alto nivel, para terminarlo”, publicó Trump en su red Truth Social poco después de aterrizar en Roma.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, había dicho horas antes que Rusia estaba “lista” para alcanzar un acuerdo.

El consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov, reportó conversaciones “constructivas y muy útiles” a lo largo de tres horas entre Putin y Witkoff. El encuentro “permitió acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos no solo sobre Ucrania, sino también sobre varias otras cuestiones internacionales”, declaró a los periodistas.

Según él, “se abordó en particular la posibilidad de retomar las negociaciones directas entre los representantes de Rusia y Ucrania”. No ha habido negociaciones directas sobre el fin del conflicto entre rusos y ucranianos desde los primeros meses de la ofensiva rusa en 2022.

Negociaciones sobre Crimea. Actualmente, las negociaciones están centradas en la cuestión de la península ucraniana de Crimea, anexionada por Moscú en 2014 y que, según Trump, permanecerá en Rusia.

“Crimea se quedará con Rusia. Y (el presidente de Ucrania, Volodimir) Zelenski entiende esto”, dijo el mandatario estadounidense durante una entrevista con la revista Time publicada este viernes.

Previamente, Trump había reprochado a Zelenski que estuviera bloqueando las conversaciones al negarse a reconocer ese territorio como ruso.

En Ucrania, Rusia continúa con su campaña de bombardeos. El jueves de madrugada, bombardeos rusos dejaron al menos 12 muertos y decenas de heridos en Kiev, uno de los ataques más letales en la capital ucraniana en meses.

Muchas regiones de Ucrania, especialmente del este y el sur, están sometidas a ataques aéreos rusos casi diarios desde que Moscú lanzó su ofensiva, en febrero de 2022.

Sin embargo, Trump culpa a Zelenski del lento avance de las conversaciones actuales, aunque los últimos bombardeos rusos contra Kiev llevaron al republicano a abandonar el tono conciliador que prodigaba en los últimos tiempos hacia Putin.

“¡Vladimir, detente!”, escribió el jueves Trump en Truth Social, donde afirmó que “no está contento” con una ola de ataques que llegaba, según él, en “muy mal momento”.

También aseguró que Estados Unidos está ejerciendo “una fuerte presión” sobre Moscú para poner fin al conflicto, e incluso indicó que el Kremlin haría “una concesión bastante grande” al aceptar no apoderarse de todo el país.

Exigencias rusas. Ucrania y sus aliados europeos acusan a Moscú de prolongar adrede las negociaciones, mientras que el Kremlin continúa defendiendo públicamente sus exigencias: el control de las cinco regiones ucranianas cuya anexión reivindica, que Ucrania renuncie a adherir a la OTAN y que la ex república soviética se desmilitarice.

Asimismo, a Putin le gustaría llegar a un acuerdo con Washington sobre una revisión de la estructura de seguridad en toda Europa, ya que viene denunciando que la OTAN se expandió hasta las fronteras rusas desde el desmantelamiento de la Unión Soviética, en 1991.

Atentado contra un alto jefe militar ruso

Rusia acusó este viernes a Ucrania de estar detrás de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú que mató a un alto jefe militar ruso, en un ataque similar a otros ocurridos anteriormente y reivindicados por Kiev.

Según las autoridades, la víctima es el general Yaroslav Moskalik, jefe adjunto de la Dirección General Operativa del Estado Mayor de las fuerzas armadas rusas, a cargo de las operaciones del ejército.

El Volkswagen Golf en el que iba Moskalik, de 59 años, explotó en las inmediaciones de un bloque de viviendas en la localidad de Balashikha, al este de Moscú.

“Hay razones para creer que los servicios secretos ucranianos están implicados en este asesinato”, dijo Maria Zajárova, vocera de la Cancillería rusa.

En el lugar de los hechos quedaron los restos carbonizados de un coche blanco con la parte delantera arrancada, según imágenes publicadas por el Comité de Investigación.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.