En los últimos días, varias amenazas de bomba y mensajes sobre una posible masacre pusieron en vilo a Uruguay, obligando a desalojar universidades, escuelas y centros comerciales. Las amenazas fueron adjudicadas a un grupo extremista norteamericano que opera en la plataforma Telegram.
Lula da Silva, firme tras el procesamiento de Bolsonaro: "Que se haga justicia"
El director de la Policía Nacional, José Azambuya, informó que las investigaciones avanzan en conjunto con la Fiscalía y que todas las hipótesis están siendo evaluadas. "La Policía está en plena alerta", afirmó Azambuya, sin brindar detalles sobre posibles responsables.
El jefe policial también subrayó la complejidad del caso, al señalar que “este tipo de investigaciones necesitan que resguardemos ese tipo de indicios o evidencias que son sumamente necesarios para tomar las medidas o para darle a la Fiscalía para que pueda resolver en forma adecuada la situación”.
“El objetivo es no permitir que se perturbe la paz pública, ya sea en centros comerciales o centros de enseñanza”, declaró Azambuya. “Hasta ahora nosotros no descartamos y tampoco relacionamos con hechos materiales situaciones que se estén dando desde algún grupo”
Donald Trump endureció los requisitos para tramitar la ciudadanía de Estados Unidos
El pasado jueves, un liceo de San Carlos suspendió sus clases tras recibir una amenaza de un anónimo que anunciaba una masacre como respuesta al acoso escolar. Asimismo, la Universidad de la República (Udelar) suspendió sus actividades el miércoles después de recibir un correo electrónico en el que un individuo identificado como "Marcos Barber" anunciaba un ataque en una de sus facultades. En el mensaje, el remitente aseguraba que transmitiría el ataque en vivo por TikTok.
Tres centros comerciales de Montevideo también recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días, al igual que un edificio de la Udelar y un liceo en el noreste de la capital. Todas las inspecciones realizadas confirmaron que se trataba de falsas alarmas.
El grupo extremista "764" y su conexión con las amenazas
Las amenazas fueron vinculadas a "764", un grupo extremista nacido en Texas y conocido por su actividad en redes como Telegram y Discord. Según el FBI, esta organización, fundada en 2021 por Bradley Cadenhead, tiene como objetivo a menores de entre 8 y 17 años y utiliza tácticas de extorsión, manipulación y amenazas para coaccionar a sus víctimas.
El FBI emitió una alerta el 6 de marzo sobre el incremento de la actividad de "764" y otras redes violentas en línea a nivel global. En febrero, un joven de 23 años fue detenido en Valencia, España, por realizar amenazas de masacre en colegios. Cadenhead, creador del grupo, fue condenado en 2023 a 80 años de prisión por delitos de pornografía infantil.
LV/LT