INTERNACIONAL
por “motivos religiosos”

Alemania: un atacante apuñaló a cinco personas en una marcha antimusulmana

Un hombre presuntamente identificado como ‘Sulaiman A.’, de Afganistán, hirió a al menos cinco personas en una manifestación en contra del extremismo musulmán. Un señor intentó ayudar a los heridos y la policía lo detuvo erróneamente. El atacante aprovechó la confusión para apuñalar al policía, hasta que fue abatido. “Se desconoce la gravedad de las heridas”, afirmaron las autoridades, que creen que se trata de un crimen por motivos religiosos.

2023_06_01_alemania_ataque_cuchillo_capturasdevideo_g
Caro error. El atacante (25) apuñala al policía que estaba deteniendo al hombre equivocado. | capturas de video

Un hombre con un cuchillo atacó e hirió ayer a al menos cinco personas que se estaban manifestando en el suroeste de Alemania, en la plaza del mercado de la ciudad de Mannheim, alrededor de las 11.35. Las víctimas participaban en una protesta organizada por Pax Europa, un grupo de derecha contra el Islam radical. Los investigadores sospechan que el atacante es musulmán. “Aún no se conoce el alcance y la gravedad de las heridas”, afirmó la policía.

Un policía que intervino también fue apuñalado varias veces en la nuca. Se viralizó el video del hecho en el que se puede ver que el atacante se abalanza contra uno de los manifestantes, otro hombre ayuda al herido y el policía detiene al señor que intentó ayudar. Luego el atacante apuñala al policía que estaba deteniendo al hombre equivocado y en ese momento el resto del cuerpo policial le disparó al agresor.

Sospechoso. La revista Der Spiegel reveló que un sospechoso fue identificado y lo nombró como Sulaiman A., un joven de 25 años que nació en Herat, Afganistán, y vivía en el estado de Hesse. El hombre no había llamado previamente la atención de las autoridades como extremista, pero los investigadores creen que probablemente actuó con motivos islamistas, dijo la revista. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La ministra del Interior, Nancy Faeser, planteó la misma posibilidad; que el ataque podría haber tenido motivos religiosos. La funcionaria pidió, además, una investigación exhaustiva sobre el objetivo del atacante. “Si las investigaciones revelan un motivo islamista, esto sería una confirmación más del gran peligro que representan los actos de violencia musulmanes”, declaró en un comunicado. Alemania ha estado en alerta máxima ante posibles ataques islamistas desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamas, y el jefe de inteligencia interna del país advirtió que el riesgo de tales ataques es “real y mayor de lo que ha sido durante mucho tiempo”.

“Las imágenes de Mannheim son terribles”, escribió el canciller alemán Olaf Scholz en X y añadió: “La violencia es absolutamente inaceptable en nuestra democracia. El perpetrador debe ser castigado severamente”. Pax Europa dijo en su sitio web que una de las víctimas fue Michael Stuerzenberger, un activista y bloguero de derecha, que estaba participando en la manifestación. Stuerzenberger, destacado por su ideología antiislámica, sufrió graves heridas de arma blanca en la cara y en la pierna.

Aires de violencia. El crimen, pocos días antes de las elecciones en toda la Unión Europea, se produce en medio de un aumento de la violencia por motivos políticos en Alemania. El país fue testigo de una serie de ataques contra políticos en el trabajo o en campaña antes de los comicios del 9 de junio. Matthias Ecke, legislador del Parlamento Europeo por el Partido Socialdemócrata de Alemania de Scholz, fue atacado este mes por un grupo de jóvenes mientras colocaba carteles electorales en la ciudad oriental de Dresde. Días después, la exalcaldesa de Berlín Franziska Giffey fue golpeada en la cabeza y el cuello con una bolsa mientras visitaba una biblioteca de la capital. El presidente Frank-Walter Steinmeier dijo la semana pasada que estaba preocupado por esta creciente tendencia y afirmó que los alemanes “nunca deben acostumbrarse a la violencia en la batalla de opiniones políticas”.