INTERNACIONAL

Alemania: el conservador Friedrich Merz llegó a un acuerdo con la centroizquierda para formar gobierno

Conservadores y partidos de centroizquierda alcanzaron un acuerdo para formar un nuevo gobierno en Alemania. Friedrich Merz se convertirá en canciller si la coalición triunfa en el parlamento de Berlín

Friedrich Merz
Friedrich Merz | AFP

El líder de la Unión Democratica Cristiana (CDU), Friedrich Merz, anunció este miércoles el acuerdo entre los partidos conservadores y sectores socialdemócratas para formar una coalición que gobierne Alemania. El futuro canciller señaló que el acuerdo “es necesario para hacer avanzar Alemania” en un contexto internacional amenazante y para destrabar el estancamiento político que sufría el país hace unos meses. “Alemania tiene un Gobierno capaz de actuar y fuerte", agregó el jefe de la CDU.

Se espera que Merz se convierta en el próximo líder de Alemania con el acuerdo, tras reemplazar al canciller saliente, Olaf Scholz. Sin embargo, para que suceda la coalición debe aprobarse en sendas votaciones de los miembros de los Socialdemócratas y una convención de la CDU. Todo parece indicar que a principios de mayo el parlamento podrá elegir a Merz como su futuro canciller y quien guíe la coalición.

El futuro ejecutivo afrontará una larga serie de cuestiones internas, principalmente relanzar la economía en recesión desde hace dos años y frenar el avance del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Según un sondeo publicado el miércoles por el instituto Ipsos, AfD lidera ahora las intenciones de voto con un 25%, casi 5 puntos más que su resultado récord en las elecciones legislativas, mientras que los conservadores se acreditan un 24%.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Los Verdes alemanes rechazan plan de gasto en defensa e infraestructura de Merz

Friedrich Merz Coalicion alemana

En materia internacional, la coalición busca apoyar el refuerzo de la defensa europeo ante el desentendimiento de Estados Unidos. El próximo gobierno promete un "apoyo completo" a Ucrania en el plano militar y diplomático ante la guerra de agresión de Rusia, y quiere aumentar considerablemente el gasto en defensa en los años venideros, indica el acuerdo de gobierno de coalición alcanzado entre los dos partidos. En un mensaje al presidente Donald Trump, Merz afirmó que “Alemania está de vuelta y cumplirá con los compromisos en materia de defensa”. Asimismo, trabajará para reducir la migración irregular, pero respetará el derecho de asilo bajo el principio de que Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes.

Futuro en juego

En el contrato de coalición de 140 páginas, los firmantes destacan los "retos históricos" a los que se enfrenta Alemania ya que la economía alemana, muy dependiente de las exportaciones, es una de las más expuestas a las consecuencias de los nuevos aranceles de Donald Trump. Las turbulencias del mercado causadas por la nueva política económica norteamericana generó presión sobre las conversaciones de coalición entre ambos bandos.

"No sabemos en qué dirección evolucionará la situación internacional pero por eso nuestro mensaje de hoy es aún más claro: queremos y contribuiremos a configurar el cambio en el mundo para Alemania. El acuerdo de coalición es una señal de nuevos comienzos y una poderosa señal para nuestro país", enfatizó Merz en un comunicado. “Alemania volverá a ser un socio fuerte dentro de la UE y haremos avanzar a la Unión Europea”, recalcó.

Murió la última persona condenada por crímenes nazis: su responsabilidad en el campo de concentración Stutthof

Según la prensa, los ministerios de Economía y Relaciones Exteriores serán ocupados por los conservadores, mientras que los socialdemócratas se encargaran del manejo de los puestos de Finanza y Defensa, según el acuerdo. La conclusión de las negociaciones debería tranquilizar a los demás países europeos, impacientes por que Alemania tenga un capitán para hacer frente a los actuales retos de seguridad y económicos.

Friedrich Merz Coalicion alemana

Meses de estancamiento

Tras tres años de la impopular coalición de Scholz, el antiguo gobierno colapsó en noviembre pasado tras luchas internas, descontento generalizado y diferencias presupuestarias. El previsible nuevo gobierno no tendrá este problema. Ante la agitación mundial, Merz consiguió sacar adelante a principios de marzo un gigantesco plan de inversiones de varios cientos de miles de millones de euros para rearmar y modernizar el país, una iniciativa aplaudida por sus homólogos europeos.

Cómo es el "colosal" túnel submarino "Fehmarnbelt", que Europa construye en el mar Báltico

Sin embargo, el futuro jefe de gobierno está siendo muy criticado en Alemania, incluso dentro de sus propias filas, por haber reformado el "freno de la deuda", que limita la capacidad de endeudamiento del país para gastos militares y regionales, a pesar de que había prometido no tocarlo. “La política de los próximos años determinará en gran parte si seguiremos viviendo en una Alemania libre, segura, justa y próspera", concluyeron en el documento de este miércoles.

BGD / ds

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.