El presidente Javier Milei y el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, son tan próximos que ambos llegaron a lanzar, al mismo tiempo criptomonedas, cuyas cotizaciones treparon raudamente, para luego caer con la velocidad del rayo. El diario Estado de Sao Paulo, que no comulga en nada con el gobierno de Lula, acaba de contar como fue la operación de lo que el propio medio define como “el Clan Bolsonaro". Hace dos semanas fue creado el “Patriota Coin”, cuando el hijo diputado decidió “divulgar” la criptomoneda, después de 7 días de ser inventada.
El site de la moneda virtual, originada con el concepto de patriotismo que promueve el “clan” del expresidente, no informa sobre quiénes son sus dueños o representantes. Según el diario paulista, menciona tan solo que por detrás de la iniciativa están “entusiastas de la tecnología y defensores de la libertad”, quienes trabajarían para “promover la libertad y la inclusión financiera” en Brasil. El medio periodístico, que ocupa el primer nivel de la prensa brasileña, relató que el 10 de febrero a las 16:09 horas, después del posteo de Eduardo, el valor de la moneda trepó rápidamente. Y señala que poco después de alcanzar el máximo, un grupo de apostadores comenzó a salir, a tal punto que esa maniobra llegó rápidamente a superar el monto de las entradas de nuevos inversores.
Los gráficos demuestran la acelerada caída del valor de esta patriótica moneda virtual, tal como lo indica la publicación en la plataforma pump.fun. En los foros de los especialistas sobre este tipo de activos, Eduardo Bolsonaro fue duramente criticado por haber “difundido” una inversión que hizo perder dinero a mucha gente.
Gracias a la divulgación del diputado, en un día la inversión atrajo a 1.200 personas que llegaron a depositar más de 360.000 dólares. Hoy, ese bitcoin calificado de “meme” por los especialistas, es evaluado como una forma de “ensuciar” el mercado con una estrategia “totalmente basada en la influencia política”.
El “meme coin”, o moneda meme, existe en el mercado de la criptomoneda desde hace un tiempo. Suelen ser creadas por inversores anónimos que aprovechan a figuras reconocidas, como es el caso del diputado Bolsonaro, para lanzarse a la “ruleta”. Las “memes” no tienen un capital inicial real, son tan solo especulativas. Y lo único que las distingue es que hay alguna “personalidad” que la propagandiza.
No es un detalle que la ultraderecha mundial convierta a la moneda virtual en uno de los temas centrales en debate.
Escándalo $LIBRA: Hayden Davis aseguró haberle pagado a Karina Milei para tener acceso al Presidente
Cuando el juego de las apuestas se termina, después que sus fundadores retiraron todo el dinero, los recién llegados están absolutamente desprotegidos. Se consuma en ese momento la gran estafa.
¿Qué dicen los inversores? Según el retrato de los especialistas, “las memecoins tienen agentes que pueden volverse muy ricos en la medida en que estas monedas virtuales se valorizan". Así lo analizaba el economista Igor Lucena, Ceo de Amero Consulting. “A esas no se las pueda calificar de monedas: son elementos de riesgos extremo y las personas deben tener cuidado”. Añadió: “Las criptomonedas fueron creadas para ser políticas ni tener un gobierno que las controle”. Y concluyó: “No es eso lo que ocurre con la memecoin de Milei”.
En Brasil hay una controversia adicional: el Banco Central del país tiene en sus planes crear una criptomoneda oficial, llamada Drex o “Real Digital”. No va a sustituir a la moneda física, pero es una plataforma respaldada por la entidad que permitirá transacciones financieras digitales, como forma de pago o de contratos. A diferencia de los “meme coins”, las transacciones seguirán el modelo de las realizadas por el sistema financiero tradicional.
Gi