Mediante un inusual video, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea (UE), Hadja Lahbib, llamó a sus ciudadanos a tener listo un “kit de emergencia” para tres días para combatir situaciones de conflicto, el cual debe incluir desde agua y fósforos hasta un mazo de cartas.
“Que hay en mi bolso: edición supervivencia”, bromeó la funcionaria belga de la entidad comunitaria antes de anunciar la lista de objetos recomendados. De acuerdo a la entidad, el kit debe tener anteojos, documentos, una linterna, fósforos y un encendedor, agua, una navaja suiza, medicamentos, comida, un cargador y un cargador portátil, un mazo de cartas, una radio y dinero en efectivo, porque “la tarjeta de crédito puede ser solo un trozo de plástico”.
El anuncio fue comunicado a través de un video, que incluyó toques de humor, en el marco del lanzamiento de la particular medida para sobrevivir 72 horas ante un conflicto. “Hoy, la UE lanza su nueva Estrategia de Preparación. ‘Preparados para cualquier cosa’ debe ser nuestro nuevo estilo de vida europeo”, expresó Lahbib en su cuenta oficial de X.
La UE busca que su población esté preparada para hacer frente a escenarios de crisis, desde una guerra o una pandemia, en medio del tenso clima que atraviesa el continente tras la invasión de Rusia a Ucrania y su distancia con Estados Unidos, un histórico aliado en seguridad.
El plan que generó alarmismo en los 27 países integrantes del bloque va en sintonía con la creciente tensión que se transmite en Bruselas, el centro de las instituciones europeas, desde la intervención del presidente norteamericano Donald Trump en la negociación directa con el Kremlin ruso, y sin la Unión Europea, sobre la situación en Ucrania.
Además, el plan del que forma parte el kit llega solo días luego de que se dé a conocer un chat entre altos funcionarios de seguridad y defensa de Estados Unidos en el que Donald Trump aseguró que la UE nació para “joder” a Washington y Pete Hegseth, el secretario de Defensa, escribió que el “aprovechamiento” del bloque es “patético”.

El proyecto que incluye un plan de acción para los 450 millones de ciudadanos de la comunidad europea fue presentado en Bruselas por Ursula von der Leyen, la presidenta de la UE, quien declaró que “las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa”.
A su vez, indicó que las situaciones de emergencia incluyen desastres naturales -como la DANA que afectó a Valencia en octubre de 2024-, desastres provocados por el hombre -como una pandemia-, amenazas híbridas -como ciberataques-, y crisis geopolíticas que impliquen “la posibilidad de agresión armada contra Estados miembros”.
El plan de equipamiento ante la posibilidad de un conflicto tiene el objetivo de establecer criterios mínimos de preparación para los gobiernos nacionales, las fuerzas armadas y la sociedad civil. Sus lineamientos surgen de un informe elaborado por el expresidente finlandés Sauli Niinisto, basado en las acciones que tomaron en el pasado los países de la comunidad.
Si bien fuentes de la UE aseguran que la intención del documento no es crear alarma, las medidas impulsadas siguen la línea del cambio de postura del bloque hacia una “economía de guerra" ante una eventual amenaza desde Rusia. La semana pasada, la Comisión Europea anunció un plan de rearme de 800.000 millones de euros, al mismo tiempo que el presidente español Pedro Sánchez lanzó un plan nacional de incentivo industrial.
TV/fl