INTERNACIONAL
Alternativa sustentable

"Nutritivo, seguro y sabroso": científicos desarrollaron el "alimento del futuro"

Los expertos transformaron por completo un alimento muy común en los hogares y en el mundo.

Arroz rosa
Arroz rosa | Agencia Freepik

Un grupo de científicos de la Universidad de Yonsei, Corea del Sur, presentó en la revista Matter un método que dió como resultado un alimento híbrido “nutritivo, seguro y sabroso”, que abriría la puerta a una alternativa accesible, proteica y menos contaminante, según los investigadores. 

Cambio climático: el dilema del reciclaje químico y las dificultades que presenta esta tecnología del futuro

arroz

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“El alimento del futuro”: ¿Cómo fue el procedimiento del ‘arroz de vaca’?

Los científicos lograron que el arroz blanco y tradicional sea rosa gracias al crecimiento de las células musculares y las células grasas de vaca dentro de los granos. Para llevar a cabo dicha creación, el equipo de investigadores no utilizó ninguna tecnología genética sobre las moléculas de arroz que promueven el crecimiento de las células de origen animal, lo que facilitó el proyecto. El arroz cuenta con una estructura porosa ideal para albergar dichas células en cada recoveco del grano.

Antes de implantar células madre de grasa y músculo de vaca los granos de arroz debían estar recubiertos con gelatina de pescado ya que promueve una mejor adhesión de las células en el arroz. Luego de una semana de cultivo en una placa Petri, el arroz cambió su color a un tono rosado con carne vacuna cultivada el cual tiene un bajo riesgo de provocar alergias y cumplen con todos los requisitos de seguridad alimentaria, según las personas que llevaron a cabo el estudio. Dicho arroz híbrido fue cocido al vapor y analizado mediante un testeo de valor nutricional, textura y olor, entre otros.

Bebés en peligro: consumen hasta 1 millón de microplásticos por día procedente de las mamaderas

Nutrición y huella de carbono

Según los expertos, el arroz híbrido es más firme y quebradizo que el arroz blanco tradicional pero cuenta con un 8% más de proteínas y un 7% más de grasas. “Si bien no reproduce exactamente el sabor de la carne de res, ofrece una experiencia de sabor agradable y novedosa”, aseguró Hong. El arroz híbrido libera un 6,26 kilogramos menos de dióxido de carbono por cada 100 gramos de proteína producida, en comparación con la carne de vaca que libera ocho veces más, además de los recursos que consumen para criar a los animales como el agua, y la liberación de gases de efecto invernadero.  “Lo probamos con varios acompañamientos y combina bien con una variedad de platos”.

El objetivo de los científicos es evitar el sacrificio de animales, aunque en el primer lote de arroz rosa utilizaron células adquiridas de una ganadería de mataderos.  Otro dato interesante de la visión futura que los científicos poseen es que el arroz híbrido podría ser un “alivio para las hambrunas, usado para ración militar e incluso como comida espacial” y en ciertas ocasiones podría tener uso comercial ya que es posible que  “seamos la primera generación en adoptarlos”. 

 

AT