INTERNACIONAL
Efemérides

"Un pobre chaval, fue un error": el improvisado debut armado de ETA, que marcó el inicio de una era de violencia en España

Un día como hoy pero de 1968, la organización terrorista iniciaba su lucha armada con "un error". Durante sus años de actividad, hasta su disolución en 2011, acumularon más de 850 asesinatos y centenares de heridos.

Organización ETA
Organización ETA | Captura de vídeo

El 7 de junio de 1968 la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) llevó a cabo su primera acción armada en un improvisado asesinato al guardia civil gallego José Pardines. Ese sería el comienzo de una época de violencia en España, atravesada por múltiples acciones criminales por parte del grupo paramilitar que, hasta su disolución el 20 de octubre de 2011, acabó con la vida de 856 personas e hirió a centenares más.

José Antonio Pardines Arcay, de 25 años de edad, era agente de la Guardia Civil y se encontraba regulando el tráfico en la carretera a la altura de Aduna cuando fue asesinado por dos militantes de ETA. Ese 7 de junio de 1968, Pardines y su compañero Félix de Diego Martínez estaban de servicio en la carretera local, encargados del control del tráfico en una zona en obras, situados uno en cada extremo del tramo de carretera.

Hace 84 años Francisco Franco comenzó la Guerra Civil Española

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La jornada transcurría con normalidad hasta que a Pardines le llamó la atención un Seat 850 Coupé blanco con matrícula Z-73497. Esta placa le trajo a la memoria la de un vehículo robado, por lo que decidió subirse a su moto e interceptarlo para pedir la documentación a los dos hombres que se transportaban allí.

Mientras rodeaba el automóvil y se agachaba para comprobar que los datos fueran correctos, uno de los ocupantes sacó una pistola y le disparó un tiro en la cabeza a quemarropa. Cuando el agente estaba en el suelo le remató con otros cuatro tiros en el pecho. Eran las 17:30.

En el vehículo viajaban dos miembros del grupo terrorista, Iñaki Sarasketa y Francisco Javier Etxebarrieta “Txabi”, quienes horas más tarde fueron localizados por una patrulla de la Guardia Civil. En ese momento se produjo un tiroteo durante el cual murió Txabi y su compañero fue herido.

Organización ETA
La organización terrorista ETA se creó en 1958.

Sarasketa, el cual años más tarde declaró que este atentado había sido improvisado, fue detenido cuando intentaba huir y acabó condenando a la pena de muerte, aunque al final le fue perdonada y pudo acogerse a la amnistía durante la transición democrática con el fin de la dictadura de Francisco Franco.

Según cuenta El Mundo, durante esa época el ‘etarra’ -como se llamaba a los jóvenes del ETA- contó su versión de los hechos: “Supongo que el guardia civil se dio cuenta de que la matrícula era falsa. Al menos, sospechó. Nos pidió la documentación y dio la vuelta al coche para comprobar. Txabi me dijo ‘Si lo descubre, lo mato'. Le contesté: ‘No hace falta, lo desarmamos y nos vamos’”

Y agregó: “Salimos del coche. El guardia civil nos daba la espalda. Estaba de cuclillas mirando el motor en la parte de atrás. Susurró: ‘Esto no coincide...’. Txabi sacó la pistola y le disparó. Cayó boca arriba. Volvió a dispararle tres o cuatro tiros más en el pecho. Había tomado centraminas y quizá eso influyó. En cualquier caso fue un día aciago. Un error. Era un guardia civil anónimo, un pobre chaval. No había ninguna necesidad de que aquel hombre muriera”.

A casi 50 años de la muerte de Franco, la Fiscalía ordenó investigar torturas de la policía contra un sindicalista

¿Cómo fue el origen del grupo terrorista ETA en España?

Euskadi Ta Askatasuna (ETA) fue una agrupación terrorista que defendía el nacionalismo vasco, creada en el año 1958 y activa hasta 2011. Su objetivo era la creación de un Estado socialista en Euskal Herria (territorio formado por las provincias actuales del País Vasco además de Navarra y las comarcas francesas de Lapurdi, Baja Navarra y Zyberoa) y su independencia de Francia y España.

La organización radical estaba integrada mayormente por las juventudes del Partido Nacionalista Vasco. Su origen está en el grupo clandestino Ekin y entre sus fundadores se encuentran Julen Madariaga, José María Benito del Valle, Rafa Albisu y José Luis Álvarez Enparantza (Txillardegi).

A partir de finales de la década de 1960, sus integrantes comenzaron a utilizar el asesinato, el secuestro y la extorsión económica para lograr su fin último. Sus principales objetivos fueron guardias civiles, policías y militares españoles, aunque se estima que el 41 % de sus víctimas mortales fueron civiles, muchos de ellos cuya muerte ha sido considerada por ETA como “accidental” o como un “daño colateral”.

Organización ETA

Su primera acción violenta se produjo en julio de 1961 cuando intentaron hacer descarrilar un tren en el que viajaban grupos de franquistas para celebrar el aniversario de la sublevación que dio lugar a la Guerra Civil. Posteriormente, la III Asamblea de ETA celebrada en 1964 fue de suma importancia, ya que comenzaron a apostar por la lucha armada.

En los años siguientes se producen diferentes enfrentamientos y la organización queda dividida en varios grupos. El primer atentado mortal -realizado de manera improvisada- marca una nueva etapa para la banda terrorista. Dos meses después de la muerte de Pardines llevarán a cabo el primer asesinato premeditado, el de Melitón Manzanas, jefe de la policía secreta de San Sebastián y represor de la oposición a la dictadura franquista.

El último asesinato de ETA fue el 16 de marzo de 2010. Un año más tarde, el 20 de octubre de 2011 anunciaron a través de un video el "cese definitivo de la actividad armada", a lo que seguiría, en mayo de 2018, la disolución, el "desmantelado completo de las estructuras" y el fin de su "ciclo histórico".

Fuente: Radio Perfil.