GUíA DE PROFESIONALES PNT
ESPACIO NO EDITORIAL - PERFIL

Tokenización: Una nueva forma de financiar emprendimientos creada por Mercado Cripto

..

Tokenización: Una nueva forma de financiar emprendimientos creada por Mercado Cripto
Tokenización: Una nueva forma de financiar emprendimientos creada por Mercado Cripto | CREDITO PERFIL

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las oportunidades para emprendedores e inversionistas se multiplican. Una de las tendencias más innovadoras es la tokenización, un sistema que permite digitalizar activos y empresas, facilitando el acceso a inversiones de manera ágil y transparente.

Mercado Cripto, la primera empresa en Argentina con un modelo de negocio que abarca desde la tokenización hasta el arbitraje financiero, se posiciona como pionera en este campo. Su objetivo es ofrecer a emprendedores, franquicias y empresas una herramienta innovadora para financiarse y, al mismo tiempo, brindar a pequeños inversores la posibilidad de acceder a negocios rentables con una inversión mínima.

¿Qué es la tokenización?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La tokenización consiste en transformar un activo o empresa en pequeñas unidades digitales de valor, denominadas tokens, que representan una parte del negocio. Estos tokens pueden generar beneficios económicos para sus propietarios, como participación en ganancias, descuentos exclusivos o acceso a servicios.

En Mercado Cripto, el proceso no solo facilita la financiación de proyectos, sino que también crea un ecosistema donde los inversores pueden diversificar su capital de manera accesible. Cada empresa define los beneficios de sus tokens, adaptándolos a su estrategia y necesidades.

Un caso de éxito: Token Callia

Uno de los primeros proyectos tokenizados con éxito en la plataforma fue Callia, un token vinculado a un vehículo destinado al alquiler en aplicaciones de transporte como Cabify. Más de 30 personas invirtieron en este activo desde 100 dólares, obteniendo un porcentaje de las ganancias generadas por el automóvil, además de un derecho sobre su futura venta.

El éxito de Callia ha llevado a la expansión del modelo, con la proyección de financiar una flota de diez vehículos adicionales. Este esquema no solo genera oportunidades de inversión, sino que también impulsa el empleo para conductores y fortalece el ecosistema de movilidad compartida.

Expansión y nuevas oportunidades

Con el lanzamiento de su plataforma en abril, Mercado Cripto ampliará sus servicios con nuevas funcionalidades, como cuentas virtuales remuneradas (CVU) y un sistema de préstamos respaldado por tokens. Además, introducirá su propio activo digital, ICX, que otorgará múltiples beneficios a sus poseedores.

La tokenización representa una revolución en la manera de financiar proyectos y democratizar inversiones. Para quienes buscan diversificar su capital o hacer crecer su emprendimiento, este modelo ofrece un puente entre la tecnología y las oportunidades de negocio.

Para más información, se puede visitar mercadocripto.net o contactar vía WhatsApp al +54 9 11 3076-6016.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.