GUíA DE PROFESIONALES PNT
ESPACIO NO EDITORIAL - PERFIL

Por qué los biolubricantes son los aliados de la industria: menos desgaste, más vida útil y menos contaminación

.. Galería de fotos

Por qué los biolubricantes son los aliados de la industria: menos desgaste, más vida útil y menos contaminación
Por qué los biolubricantes son los aliados de la industria: menos desgaste, más vida útil y menos contaminación | CREDITO PERFIL

La industria argentina enfrenta un triple desafío: ser competitiva, cuidar el medio ambiente y extender la vida útil de sus maquinarias. En ese sentido, una alternativa innovadora empieza a ganar terreno: los biolubricantes y bioaceites.

En nuestro país, a pesar de contar con un sector agroindustrial potente y con gran potencial exportador, todavía no existe una política clara de sustentabilidad. Y, hasta el momento, ninguna empresa nacional había asumido el desafío de producir biolubricantes y bioaceites degradables y ecológicos.

Los productos elaborados en la aceitera y química SOYAr, a partir de aceites vegetales y otras materias primas biodegradables, ofrecen beneficios que van mucho más allá de lo ambiental. Son, en realidad, una inversión inteligente para empresas, municipios y productores por su calidad significativamente superior a los productos de origen mineral.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Ahorro a largo plazo
El uso de biolubricantes reduce significativamente el desgaste de piezas y maquinarias. Esto se debe a que sus componentes permanecen estables inclusive en un alto rango de temperaturas, y a su excelente capacidad de lubricación. El resultado: menor mantenimiento, menos paradas de máquinas por su menor necesidad de re-lubricación y mayor vida útil.

Menos riesgo, más seguridad
A diferencia de los aceites minerales, los biolubricantes son menos tóxicos. Esto los convierte en aliados para sectores sensibles como la maquinaria agrícola o los sistemas hidráulicos, donde un derrame puede tener consecuencias ambientales y legales graves.

Sustentabilidad real, más allá del discurso
Según estudios internacionales, un solo litro de aceite mineral usado puede contaminar hasta un millón de litros de agua. En cambio, los biolubricantes son biodegradables en un 90% en pocas semanas. Su uso no solo evita daños ambientales, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con normativas y estándares internacionales de responsabilidad ambiental, abriendo puertas a nuevos mercados.

El desafío argentino: producir y transformar
Aunque en Europa y Estados Unidos el uso de biolubricantes crece a ritmo sostenido, en Argentina todavía falta conciencia y políticas de incentivo. Sin embargo, hay una pyme que ya apuesta por esta transformación. Los desarrollos de SOYAr, pensados para la industria, el agro y la maquinaria vial, tienen el objetivo de demostrar que es posible producir calidad y cuidar el ambiente al mismo tiempo.

Gabriel Maurino, titular de SOYAr
Teléfono: 336 4630483
Mail: ventas@soyar.com.ar
Web: www.soyar.com.ar

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.