GUíA DE PROFESIONALES PNT
ESPACIO NO EDITORIAL - PERFIL

No es solo en verano: por qué mantener un seguro activo todo el año puede evitar grandes pérdidas

Aunque el verano haya quedado atrás, los riesgos siguen presentes todo el año. Desde incidentes en el hogar hasta nuevas formas de asegurar bienes valiosos, la asesora María Rosa Costa explica por qué no conviene relajarse en tiempos de frío. Galería de fotos

No es solo en verano: por qué mantener un seguro activo todo el año puede evitar grandes pérdidas
No es solo en verano: por qué mantener un seguro activo todo el año puede evitar grandes pérdidas | CREDITO PERFIL

Se acercan los días fríos, y es común que muchas personas piensen que, como el verano ya pasó, también pasó la necesidad de tener un seguro activo. Pero lo cierto es que estamos expuestos a distintos riesgos durante todo el año, y es clave mantener la prevención.

Por ejemplo, una casa con pileta suele contratar un seguro de responsabilidad civil en temporada para cubrir cualquier incidente con visitas o niños. Sin embargo, incluso fuera de uso y con cobertor, no hay que subestimar lo que pueda pasar: los accidentes domésticos no tienen fecha en el calendario, y más cuando hay chicos o adolescentes de por medio.

En invierno, aparecen otros riesgos. Estufas, salamandras, hogares a leña y calefactores eléctricos son hermosos y necesarios, pero también pueden provocar incendios si no se les da el mantenimiento adecuado. En casas con personas mayores o niños, los cuidados deben ser aún mayores. Tener actualizado el seguro de incendio del hogar no solo es una herramienta de respaldo: es una misión central de protección.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Hoy existen seguros cada vez más variados: desde celulares, monopatines y carteras hasta bicicletas, equipos fotográficos, instrumentos musicales, drones, mascotas e incluso carritos de golf. Son opciones pensadas para bienes de alto valor económico y también afectivo. Las compañías, previa aprobación de la Superintendencia de Seguros de la Nación, ofrecen coberturas que se adaptan a nuevas necesidades.

Para quienes desarrollan actividades comerciales, también hay seguros clave: agropecuarios, de transporte de mercadería, de importación, para obras de arte, materias primas y mercaderías. Ante robos, incendios o desastres naturales, un buen seguro significa la continuidad del negocio.

¿Hay bienes que no se aseguran? Sí, como papeles de comercio, monedas, manuscritos, piedras preciosas sueltas, escrituras o metales preciosos sin engarzar. Pero incluso así, muchas compañías están dispuestas a evaluar coberturas excepcionales cuando se presenta el caso.

El mundo del espectáculo también nos deja ejemplos curiosos: David Beckham aseguró sus piernas por casi 150 millones de euros, y su rostro por otros 40. Taylor Swift, en 2015, cubrió sus piernas por 40 millones de dólares. Son extremos, sí, pero demuestran el valor de asegurar aquello que es esencial para cada uno.

Contacto:

Celular: 2656 406053

Fijo: 0265 6470974

Email: mrc.seguros.gestoria@gmail.com

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.