¿Qué escenario se presenta para las Pymes en 2025?
2025 se llega con cambios en las reglas de mercado que representan desafíos muy importantes para las Pymes. En el ámbito impositivo, la presión fiscal sigue siendo un problema grave para las Pymes. En 2025 las empresas deberán obsesionarse con reducir costos y optimizar recursos para mantenerse competitivas.
¿Por qué es importante la planificación fiscal para las Pymes?
Porque proporciona seguridad en las decisiones de negocios y hace foco en administrar los recursos de la empresa de manera inteligente:
- Protege la liquidez de la empresa
- Incrementa la rentabilidad del negocio
- Minimiza riesgos y asegura el cumplimiento normativo
Cuando se aplica en forma alineada con otras áreas del negocio, es un recurso estratégico que permite reducir y/o diferir el impacto impositivo sobre las operaciones.
¿Cuáles son los beneficios que se generan?
Si se ejecuta de forma eficiente, la empresa logra:
-Optimizar sus costos impositivos, al trabajar con distintos escenarios y alternativas para tomar mejores decisiones.
-Mejorar su flujo de caja, para ser aplicada a inversión y crecimiento.
-Mayor competitividad, al mejorar la rentabilidad de su negocio.
-Ganar en seguridad, al tomar decisiones con fundamentos sólidos y conocimiento de los riesgos.
¿Qué estrategias pueden aplicar las Pymes en 2025?
Cada empresa tiene que ser analizada en forma puntual para que la estrategia le aporte soluciones efectivas. Como prácticas generales, se pueden mencionar ejemplos como:
1- Encuadre de un régimen tributario eficiente
Consiste en entender el modelo de negocio para evaluar su encuadre fiscal e identificar ajustes en los procesos y estructura que pueden generar ahorros significativos.
2- Diferimiento de ingresos y anticipación de gastos
Existen alternativas legales que permiten el diferimiento de ingresos o la anticipación de gastos, impactando en forma directa en una reducción de la carga fiscal.
3- Aprovechamiento de beneficios fiscales
Existen incentivos sectoriales y regionales (Ej.: para servicios basados en conocimiento, tecnología, exportaciones, industria) que incluyen beneficios impositivos y previsionales. Conocer y acceder a estos beneficios representa una ventaja competitiva para la empresa.
4- Gestión de los créditos fiscales
Planificar decisiones que eviten la acumulación de saldos inmovilizados y una gestión eficiente de los créditos fiscales mejora el flujo de caja y reduce costos.
5- Estrategias de financiamiento
La estructura y fuentes de financiamiento puede optimizarse desde un punto de vista impositivo. Por ejemplo, alternativas como el leasing puede ser más beneficioso que la compra de activos, ya que mejora la liquidez.
¿Cuál es la principal recomendación para empresarios o dueños de negocio en 2025?
El escenario económico comienza a mostrar reglas de juego más claras, lo que permite a las Pymes la oportunidad de tomar decisiones con mayor certeza. La carga tributaria sigue siendo un gran problema y enfrentarlo sin planificación solo aumenta los riesgos y los costos.
La recomendación es clara: ser proactivos y no esperar a que las condiciones cambien por sí solas. La planificación fiscal permite evitar sorpresas y, a la vez, optimizar los resultados del negocio. Eso sí, debe implementarse con un enfoque estratégico y con el apoyo de profesionales especializados. Improvisar o recurrir a esquemas riesgosos puede derivar en fiscalizaciones o sanciones, especialmente en un 2025 con mayor control por parte de ARCA (ex AFIP).
Darío Moreira y Mauricio Gaiero – DM Consultores Tributarios
WhatsApp: +54 9 11 3580-2648
Mail: [email protected]
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/dariomoreiract/ y https://www.linkedin.com/in/mauriciogaiero/