¿Cuál es el proceso típico que siguen para ayudar a los clientes a obtener una visa para Estados Unidos, Canadá o Australia?
Inicialmente, realizamos un Estudio de Perfil para identificar las fortalezas y debilidades del aplicante frente a la solicitud. A partir de ahí, si el cliente decide continuar, coordinamos el llenado de los diferentes formularios. Para los casos de Canadá y Australia, se envía una lista específica de documentos según su situación particular. Estos documentos se revisan y se suben a los respectivos sistemas, se asignan las citas correspondientes y se espera una respuesta. En el caso de EE.UU., cuando falta poco tiempo para las citas, se realiza una inducción para la entrevista.
¿Qué tipo de documentación y preparación recomiendan a los solicitantes antes de su entrevista consular?
La Embajada de EE.UU. no suele pedir más documentos que el pasaporte. Sin embargo, es importante prepararse para las posibles preguntas que pueden hacer durante la entrevista, las cuales se analizan según cada caso. En cuanto a Canadá y Australia, todo depende de la documentación, y es importante poder demostrar que se cuenta con estabilidad laboral y económica, sobre la cual se basa el arraigo en el país de residencia.
¿Cómo manejan los casos en los que una solicitud de visa es rechazada? ¿Ofrecen algún tipo de apoyo o asesoría adicional en estos casos?
Cuando se presenta una negación, solemos dialogar con el cliente sobre las posibles causas, ya que las embajadas no siempre dan muchos detalles al respecto. Hay que entender que la última palabra siempre la tiene el oficial de visas, y las negaciones en sí no afectan posteriores solicitudes. Siempre existe la posibilidad de volver a aplicar con un enfoque diferente.
¿Podrían compartir algún consejo o recomendación clave para aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de una visa?
En el caso de EE.UU., es importante presentarse sumamente tranquilo a la entrevista y responder únicamente lo que se pregunta, sin alargarse en explicaciones y evitando titubear. No se recomienda inventar perfiles; decir siempre la verdad es la mejor opción. Con Canadá y Australia, es fundamental poder demostrar que se cuenta con un buen trabajo o un negocio propio debidamente registrado, tener buenos ingresos y movimientos en bancos, y contar con un historial de viajes. Nada de esto garantiza una visa, pero sí aumenta tus posibilidades.
Datos de contacto:
Web: tuvisamundo.com
Instagram: @tuvisamundo
Correo: [email protected]