GUíA DE PROFESIONALES PNT
ESPACIO NO EDITORIAL - PERFIL

Formación de líderes comprometidos: Ciencias Jurídicas y Políticas en la UCP

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) cuenta con más de veinte años de trayectoria en la formación continua de profesionales del derecho en el nordeste argentino y el país. Desde su creación la unidad académica se ha destacado por impartir a sus estudiantes una visión interdisciplinaria de la ciencia jurídica y un aprendizaje centrado en los valores democráticos de participación ciudadana. A través de un enfoque crítico y vanguardista ha formado profesionales destacados en áreas de investigación, litigación y representación cívica. Galería de fotos

Formación de líderes comprometidos: Ciencias Jurídicas y Políticas en la UCP
Formación de líderes comprometidos: Ciencias Jurídicas y Políticas en la UCP | CEDOC

A lo largo de los años, mediante un crecimiento continuo, ha cultivado actividades destacadas para la formación de los profesionales como la participación en el Simulacro de Litigación Oral Penal, junto a equipos de todo el país. Así también, la carrera de Licenciatura en Criminalística ha desarrollado, con expertos argentinos, un análisis de escena del crimen acompañados de estudiantes españoles que realizaron actividades de movilidad internacional.

Por su parte, el intercambio académico internacional atraviesa de forma constante la experiencia universitaria de la unidad académica, como la visita de estudiantes de la Especialización de Derecho Penal a la Universidad de San Diego - California, EEUU y la Universidad de Pompeu Fabra - Barcelona, España. Estudiantes de grado de Abogacía y Licenciatura en Criminalística han generado también acciones de movilidad en la Universidad Santo Tomás de Colombia y Universitat Jaume I de España. Asimismo, la institución ha organizado el I Congreso de Litigación del NEA, destacándose como pionera en la formación en litigación oral de la región.

La carrera de abogacía cuenta con una trayectoria ininterrumpida de 27 años contribuyendo a la expansión académica y social de sus estudiantes, con una oferta innovadora y planes de estudio en constante actualización. Desde 1997, como parte de la Facultad de Ciencias Sociales, inició su enseñanza en el derecho a través de la modalidad presencial en la sede Corrientes y, posteriormente, se extendió a las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. Durante su desarrollo ha promovido también en su propuesta académica la oportunidad para que sus estudiantes realicen Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) y pasantías en prestigiosos estudios jurídicos de la región y el país.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El crecimiento de la Universidad impulsó la reorganización de las unidades académicas, constituyendo en el 2014 la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. La misma incluye también la carrera de Licenciatura en Criminalística en dónde capacita a los estudiantes en el análisis y resolución de delitos, integrando técnicas científicas y jurídicas. Asimismo, la facultad ofrece el Ciclo de Complementación Curricular de Escribanía para los profesionales abogados que busquen expandir sus conocimientos, incorporando el debate del impacto de la tecnología blockchain en la profesión notarial.

Conexión con la comunidad y expansión académica

La visión de la facultad se desarrolló con el objetivo de brindar a la sociedad un trabajo conjunto y que sus estudiantes puedan ofrecer los conocimientos adquiridos en las aulas. Bajo esta perspectiva se impulsó el Servicio de Consultoría Jurídica (SEJUR), que proporciona asesoramiento jurídico a la comunidad en causas laborales, previsionales, penales y de familia. En la actualidad el servicio se localiza en ocho de las nueve sedes y delegaciones regionales de la Universidad, con una presencia continua en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones.

Las propuestas educativas de la unidad académica ofrecen también la posibilidad de acceder desde cualquier lugar del mundo, por medio de carreras en modalidad digital, a una formación académica de calidad. La metodología de enseñanza se destaca por la flexibilidad multimodal y actualización permanente de los contenidos. Junto a un equipo docente especializado, las clases se destacan por el acompañamiento constante y personalizado a los estudiantes.

Por su parte, las actividades teórico-prácticas permiten una evolución y aprender haciendo, fomentando habilidades mediante los análisis de casos y ejercicios prácticos. El cursado online proporciona también un desarrollo avanzado de los contenidos a disposición de los estudiantes y las herramientas para el aprendizaje como aulas virtuales, foros de discusión y evaluaciones y mesas de exámenes digitales.

En la actualidad la facultad ofrece a la comunidad universitaria y profesionales del nordeste y el país la formación de posgrado en Especialización en Derecho Procesal Constitucional, Especialización en Derecho Penal, Especialización en Tributación y Fiscalidad Internacional y Maestría en Teoría y Técnica en Litigación Oral. Esta última, la primera oferta de posgrado en la temática en la región.

A lo largo de su historia la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas fue parte de la formación de distinguidos profesionales del país como la diputada nacional por Misiones, Abg. Yamila Lisette Ruiz; el especialista en ciberseguridad y asesor, Mgter. Jorge Luis Litvin, la ministra de Desarrollo Humano de Chaco, Abog. Carina Botteri Disoff; el fiscal federal de Resistencia, Abg. Patricio Sabadini, entre otros destacados profesionales.

Para más información sobre la oferta académica de la UCP, los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico [email protected], llamar a 0800-2200-827 o visitar el sitio web institucional www.ucp.edu.ar

Universidad de la Cuenca del Plata, 30 años de educación sin límites.