GUíA DE PROFESIONALES PNT
ESPACIO NO EDITORIAL

Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar: formación de profesionales comprometidos con el cuidado integral

La Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) se distingue por su amplia trayectoria en la formación de profesionales comprometidos con el cuidado integral de la comunidad. A través de un enfoque sistémico, su visión educativa abarca la concepción de los individuos dentro de un contexto social y cultural. Actualmente, ofrece una variada oferta académica de pregrado, grado y posgrado, con modalidades digital y presencial. La facultad está presente en cinco de las nueve sedes regionales y delegaciones de la UCP: Corrientes, Resistencia, Posadas, Formosa y Goya. Galería de fotos

CUENCA LA PLATA 2
Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar: formación de profesionales comprometidos con el cuidado integral. | CEDOC

Entre sus propuestas académicas se destaca la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, con una duración de tres años y cursado 100% digital. Este formato de enseñanza permite a los estudiantes desarrollar sus estudios desde distintos puntos del país y del mundo, con un aprendizaje flexible. Además, dentro de sus programas de grado, la Unidad Académica ofrece las carreras de Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Fonoaudiología. Ambas propuestas se centran en formar profesionales comprometidos con el desarrollo integral de la salud de los pacientes, con planes de estudio innovadores y enfocados en la prevención de patologías.

La Licenciatura en Nutrición forma profesionales con amplia experiencia en prácticas profesionales en el campo de la salud, en entidades tanto públicas como privadas. Asimismo, promueve la adquisición de conocimientos actualizados para la elaboración de programas alimenticios adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Por su parte, la Licenciatura en Fonoaudiología fomenta una enseñanza integral en la detección temprana de dificultades en el habla y la audición, con el objetivo de formar profesionales capaces de realizar diagnósticos y tratamientos adecuados. Su formación incluye la interacción con personas de diversas edades, desde niños hasta adultos mayores, que presentan dificultades en el lenguaje.

En el marco de sus programas de posgrado, la facultad ofrece la Especialización en Nutrición Clínica, dirigida a profesionales de la salud interesados en el abordaje de enfermedades metabólicas, trastornos alimenticios y la atención clínica en diversas etapas de la vida. Este programa tiene como objetivo el desarrollo de especialistas con una visión colaborativa y de trabajo multidisciplinario.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Con una modalidad digital de 14 meses, la especialización brinda la posibilidad de cursar de manera remota. Además, la carrera se desarrolla bajo altos estándares de calidad académica y está aprobada por la Comisión Nacional de Acreditación y Aprobación Universitaria (CONEAU). La dirección de la carrera está a cargo de la Dra. María Isabel Rosón, Doctora en Nutrición, quien cuenta con una destacada trayectoria en la enseñanza de profesionales de la salud.

Compromiso con la salud comunitaria

La Unidad Académica se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y establece como principios fundamentales de su actividad pedagógica el cuidado integral del ser humano y su bienestar. En este contexto, promueve actividades de investigación y extensión, como el Servicio de Nutrición (SENUT), que brinda atención nutricional y asesoramiento a pacientes de la región del nordeste. Además, pone a disposición de la comunidad dos laboratorios fonoaudiológicos equipados con dispositivos adaptados para diagnósticos tempranos y tratamientos de pacientes.

Con una oferta académica amplia y programas de enseñanza actualizados, la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar ofrece una formación orientada a los nuevos desafíos globales.

Para más información sobre la oferta académica de la UCP, los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico contacto@ucp.edu.ar, llamar al 0800-2200-827 o visitar el sitio web institucional www.ucp.edu.ar.

Universidad de la Cuenca del Plata, 30 años de educación sin límites.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.