GUíA DE PROFESIONALES PNT
ESPACIO NO EDITORIAL - PERFIL

“El Arte de la Transformación: Entrevista Exclusiva con el Dr. Mauro Soriano sobre Cirugía Plástica”

En una entrevista exclusiva el Dr. Mauro Soriano, renombrado especialista en Cirugía Plástica de Rosario, nos cuenta cómo se inició en la profesión y cuáles son los factores que tiene en cuenta para destacarse, tanto por los resultados obtenidos como en el acompañamiento que brinda a sus pacientes.

“El Arte de la Transformación: Entrevista Exclusiva con el Dr. Mauro Soriano sobre Cirugía Plástica”
“El Arte de la Transformación: Entrevista Exclusiva con el Dr. Mauro Soriano sobre Cirugía Plástica” | CREDITO PERFIL

1) ¿Cómo llegaste a ser el profesional que sos hoy?

Para ser el profesional que soy hoy lo principal fue haber transitado años de mucho estudio y mantener una formación continua, desde siempre busco marcar una diferencia desde el lado humano con mis pacientes y  sentirme cercano a ellos, tener empatía y escuchar sus necesidades. Me elijen no solo por los resultados a nivel estético sino por la conexión que se genera desde la consulta del diagnostico hasta el postoperatorio.

2) En tu experiencia como cirujano plástico, ¿Cuál consideras que es el aspecto más gratificante de tu trabajo?

Siempre busco abordar cada proceso con lo mejor que puedo brindar de mi como médico y como persona, por eso, ser parte de la felicidad que logra el resultado de mi trabajo en otra persona es para mí lo más gratificante.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Entiendo que el proceso completo no es solo el momento de la cirugía, sino poder acompañar a los pacientes antes, durante y después de la intervención, dando consejos, transmitiendo seguridad y contención para ayudarlos a que realmente sea una transformación en sus vidas.

La relación médico-paciente no se termina en el momento que finaliza el procedimiento quirúrgico sino que el proceso es mucho más largo y mi idea siempre es estar presente y acompañando para llegar a los mejores resultados y que además la experiencia sea gratificante para ambas partes.

3) ¿Cuál es tu enfoque principal al abordar los deseos y expectativas estéticas de tus pacientes sin descuidar la salud?

Al abordar los deseos y expectativas estéticas del paciente nunca debo dejar de lado su seguridad en el procedimiento que se va a realizar, por eso todos los profesionales de la salud tenemos que ser muy cautos y analizar cuáles son los antecedentes clínicos de cada paciente y en conjunto evaluar el plan que sea más seguro en el contexto de la cirugía que se va a realizar.


4) En tu opinión, ¿qué papel juega la cirugía plástica en la mejora de la autoestima y la confianza de los pacientes?

Hoy claramente la medicina estética y la cirugía plástica son dos herramientas muy importantes para mejorar la calidad de vida de las personas desde el aspecto físico y desde el aspecto psicológico, tener una alta autoestima es muy importante para tener una vida plena y poder enfrentarse ante uno mismo  y a la sociedad de la mejor manera.  

Si nosotros como profesionales podemos aportar desde nuestro conocimiento, arte, sabiduría y formación un granito de arena para mejorar la calidad de vida de una persona creo que ya estamos cumpliendo gran parte de nuestro rol. 

5) ¿Cuáles son los principales desafíos a los que te enfrentas al realizar procedimientos estéticos y cómo los superas?

El principal desafío con el que me enfrento cuando estoy realizando un procedimiento quirúrgico es  alcanzar el estadar al que desde mi equipo estamos acostumbrados a brindar a nuestros pacientes. Ese estándar lo vamos mejorando día a día con formación médica continua, que tiene que ver tanto con mejorar la habilidad como con continuar adquiriendo conocimiento teórico, en mi caso la mejor manera de conseguirlo es aprender al lado de gente que ya tiene experiencia en el área para que puedan transmitir su conocimiento y uno poder incorporarlo con mayor fluidez. Entonces el estándar alto, para mí, es a lo que uno siempre tiene que aspirar, en nuestra profesión nos vemos exigidos de cierta manera a alcanzarlo.


6) ¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando someterse a una cirugía plástica por primera vez?

Lo más importante para una persona que está pensando o ya tiene decidido encarar un procedimiento estético es la información, la información te hace libre, no solo para elegir al profesional con el cual te vas a atender a partir de los resultados a simple vista sino también para saber quién es la persona que está detrás tuyo en un momento tan significativo.

Es importante que ese profesional tenga un aval de que tiene un compromiso por la formación y que pertenece a una sociedad científica, para poder corroborar esto basta con buscar su nombre en las páginas oficiales de sociedades científicas, además en la página de los colegios médicos de cada provincia y de cada jurisdicción esta la lista de profesionales e instituciones habilitadas y que tienen especialización en cirugía plástica.

Siempre busco promover esta información porque dentro de la cirugía plástica hay un alto nivel de intrusismo, hay médicos que no tienen  ningún tipo de formación y sin embargo están desempeñando el rol de cirujano plástico.

Por último entender que hay distintos estilos de trabajo, hoy en día las herramientas que nos brindan las redes sociales nos permiten buscar resultados, antes y después y trabajos que se asemejen al estilo particular que a cada uno le gusta.

7) ¿Cómo pueden los pacientes programar una consulta?

Es muy sencillo, hay que ir a mi perfil de instagram @mauro.soriano donde está el link del contacto de mi secretaria, sino por supuesto se puede enviar un mensaje directo, los cuales respondo directamente yo.

DATOS DE CONTACTO:

INSTAGRAM: @mauro.soriano

WHATSAPP: 0341 156446091