Natalia, ¿qué te inspiró a dedicarte al arte plástico?
Desde muy joven tuve una conexión muy especial con el arte. Pero la pandemia y la muerte por covid de mi padre fue una etapa decisiva en mi vida, en la que sentí que ya no quería que el arte fuera un hobby, sino que sentí la necesidad de estar en contacto con él todos los días de mi vida. El arte me ayudó a plasmar mis sentimientos y volver a sonreír.
Las obras que expuse en la 12° edición de Bada Argentina y en la Noche de los Museos en el Palacio Barolo, fueron realizadas como homenaje a mi padre y a todas las palabras que nos quedaron por decir y a los silencios que nos unieron a la distancia durante sus días de agonía.
¿Cuál es tu estilo artístico?
Definiría mi estilo como expresionismo abstracto, pero disfruto mucho del estilo surrealista al realizar los collages tanto analógico como digital.
¿Qué significa para vos tu espacio de trabajo?
Hasta hace un par de meses mi espacio de trabajo formaba parte de mi hogar, pero había papeles, pinturas, pinceles y espátulas por todas las habitaciones de la casa. Me sentí abrumada y decidí cofundar “Espacio Une”, donde funciona actualmente mi atelier y doy talleres y clases de collage. No sólo es mi refugio, donde las ideas se transforman en obras tangibles, donde la creatividad fluye al ritmo de las notas musicales de las canciones más inspiradoras, sino que también es un lugar de encuentro y unión con otros artistas y con la comunidad, para celebrar el arte y la vida, donde las risas son fundamentales y donde nos permitimos jugar como si volviéramos a ser niños otra vez.
¿Qué técnicas y materiales utilizas para crear tus obras y qué desafíos te plantean?
Estoy estudiando una Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo y he realizado workshops de técnicas abstractas, texturas, collage. Disfruto mucho utilizando acuarelas y tinta china y también crear papeles con la placa de gel y recortar revistas son mi terapia favorita. Últimamente encontré fascinante la impresión tipográfica y la cianotipia.
¿Qué proyectos tenes en marcha y qué objetivos te propones para el futuro?
Actualmente estoy enfocada en la realización de la serie “El color como recuerdo” que presentaré en el Stand 89 en la 13° edición de Bada Argentina en el mes de agosto en la Rural. Los colores son poderosos activadores de nuestra memoria, capaces de transportarnos a momentos y sensaciones del pasado. Cada obra constituye una invitación para que el espectador pueda realizar ese fantástico viaje.
Para un futuro quisiera plasmar en una serie la historia de mi familia materna. Recientemente logré realizar mi árbol genealógico, donde descubrí que mi tatarabuelo, Peter Zimmermann llegó a Colonia Esperanza, Santa Fé desde Hintertiefenbach (Alemania). Increíblemente descubrí al contactarme con otra descendiente de Peter, que ya me seguía en Instagram porque le había interesado mi obra. El arte nos había unido sin saber que éramos familia.
Datos de contacto:
Instagram: @robledoscandalo.art
Web: www.robledoscandalo.com