El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar dejó un saldo devastador en la región, con al menos 2.700 muertos, según las autoridades locales, que estiman encontrar más víctimas entre los escombros a medida que avanza el operativo de rescate.
La tragedia se sintió también en Tailandia, donde las secuelas del desastre en el país vecino provocaron el colapso de un rascacielos en Bangkok y una serie de tragedias humanas. La magnitud del desastre continuó aumentando conforme los equipos de rescate trabajaron intensamente, a pesar de las adversas condiciones en el terreno.
Fuerte terremoto en Myanmar dejó muertos, heridos y desaparecidos
Consecuencias del terremoto en Myanmar
El caos en la nación del sudeste asiático se desató el pasado viernes 28 de marzo, donde un terremoto de 7,7 en la escala de Richter sacudió la capital y la segunda ciudad más poblada. El balance oficial de muertos en Myanmar se actualizó el martes a 2.719, con 4.500 heridos y 441 personas desaparecidas.
El país enfrenta una crisis humanitaria de proporciones monumentales, exacerbada por los años de guerra civil que azotan al país desde el golpe militar de 2021. La falta de infraestructura y la escasez de recursos dificultaron aún más las labores de rescate, mientras los sobrevivientes lucharon por encontrar refugio y asistencia médica.
Una de las escenas más conmovedoras fue el rescate de una mujer de unos 60 años que, tras haber permanecido atrapada durante 91 horas entre los escombros de un edificio colapsado en Naipyidó, la capital del país, logró ser rescatada con vida por los bomberos. "La mujer fue encontrada viva el martes por la mañana en la capital", informó el servicio de bomberos en Facebook. Su historia, en tanto, se convirtió en un símbolo de esperanza en medio del caos.
El terremoto también causó gran cantidad de víctimas en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, donde se reportaron severos daños. Las autoridades locales comenzaron a evacuar los hospitales debido al colapso de sus infraestructuras, y muchos pacientes fueron atendidos al aire libre, bajo el sol abrasador de la región. El calor extremo aceleró la descomposición de los cuerpos, lo que complicó aún más la identificación de las víctimas.
"Con estos temblores adicionales, siguen produciéndose víctimas mortales", declaró Michael Dunford, director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para Myanmar.
La tragedia en Tailandia: el colapso de un rascacielos en Bangkok
Aunque el epicentro del terremoto se localizó en Myanmar, los efectos del temblor se sintieron en Bangkok, donde un rascacielos de 30 plantas en construcción colapsó en cuestión de segundos. La tragedia dejó al menos 19 muertos, la mayoría trabajadores de la construcción, y más de 70 personas están desaparecidas bajo los escombros.
Galería de fotos: Myanmar llora a los 1.700 muertos que dejó el terremoto y busca sobrevivientes
En medio de la angustia de los familiares de los atrapados, un equipo de rescate tailandés utilizó perros entrenados en búsqueda y rescate, como parte de una estrategia para apoyar emocionalmente a los familiares desesperados.
Los perros, conocidos como Lek y Safari, brindaron consuelo a los seres queridos de las víctimas, proporcionando una pequeña dosis de alivio en medio de la tensión y el dolor. El subdirector del equipo de K9 USAR, Alongkot Chukaew, explicó que la presencia de los perros no solo ayudaba a buscar víctimas, sino que también tenía un efecto tranquilizador sobre las personas que esperaban noticias.
"Los niños que no habían encontrado a sus familias se acercaban a nuestros dos perros durante su descanso. Venían a jugar con nuestros perros, incluso cuando tenían heridas visibles en la cabeza", declaró Alongkot a AFP. El subdirector también comentó que los perros de rescate hacían que las personas se sintieran "menos ansiosas y menos tristes, aunque solo fuera por un rato".
Reacción internacional y ayuda humanitaria
El gobierno de Myanmar, encabezado por la junta militar, declaró una semana de luto nacional, con banderas a media asta hasta el 6 de abril en señal de solidaridad con las víctimas. "Las banderas ondearán a media asta hasta el 6 de abril, en señal de solidaridad por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto", anunció el general Min Aung Hlaing, jefe de la junta militar.
A nivel internacional, organizaciones como la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja lanzaron llamados urgentes para recaudar fondos y ofrecer ayuda a los afectados. Se estimó que las necesidades humanitarias aumentaban cada hora, especialmente con la proximidad de la temporada de lluvias, lo que podría provocar una crisis secundaria en la región.
Mientras tanto, el conflicto armado interno en Myanmar continuó siendo un obstáculo significativo para la distribución de la ayuda. A pesar de la catástrofe, los combates entre las fuerzas del gobierno y los grupos rebeldes no cesaron, lo que dificultó el acceso a algunas de las zonas más afectadas.
“15 años atrás preparamos los rescates del terremoto por correo electrónico”
Desafíos adicionales
El terremoto también planteó desafíos logísticos adicionales debido a la escasez de recursos en Myanmar. Las instalaciones médicas, ya sobrecargadas debido a la guerra civil, fueron aún más desbordadas por el número de heridos. La escasez de medicamentos y equipos médicos complicó aún más la situación, mientras las autoridades locales luchaban para mantener la seguridad y el orden en las zonas más afectadas.
Además, las autoridades internacionales advirtieron sobre el riesgo de enfermedades y brotes de epidemias, especialmente con la proximidad de la temporada de lluvias. "Las necesidades humanitarias aumentan cada hora", señaló la Federación Internacional de la Cruz Roja, que también destacó que el calor extremo estaba acelerando la descomposición de los cuerpos, lo que complicaba la identificación de las víctimas.
cd / Gi