ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos

El CEO de JP Morgan alertó sobre los aranceles de Trump: "Van a generar inflación y menor crecimiento"

Jamie Dimon, el banquero más poderoso del mundo cuestionó las políticas comerciales de Trump. Advirtió que el arancel del 10% puede disparar precios, frenar el crecimiento y debilitar alianzas. Pidió resolver el conflicto para evitar más daños en los mercados, que ya sufrieron fuertes pérdidas.

JPMorgan Chase & Co. Chief Executive Officer Jamie Dimon Interview
JPMorgan Chase & Co. Chief Executive Officer Jamie Dimon Interview | Bloomberg

En un "lunes negro" para los mercados del mundo, el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, advirtió que las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos podrían llevar al país a una recesión, y por eso el banco subió del 40% al 60% la probabilidad de que eso pase.

Todo esto se da después de que este sábado entraran en vigencia los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump: un recargo mínimo del 10% sobre casi todos los productos importados. Los países más afectados son China (con un total del 54% de impuestos), Japón (24%) y la Unión Europea (20%). La Reserva Federal ya avisó que esta medida podría aumentar la inflación en el país.

En una carta enviada a los accionistas, Dimon señaló que todavía no está claro si estos aranceles van a provocar una recesión, pero sí que van a frenar el crecimiento económico. También dijo que se esperan subas de precios, tanto en lo que se importa como en productos hechos en Estados Unidos, por el aumento de costos de insumos y la mayor demanda de bienes locales.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Nikkei-Japon
El Nikkei, principal índice japonés, sufre fuertes caídas

Claudio Zuchovicki analizó los aranceles de Donald Trump: "Estados Unidos necesita que baje la tasa de interés"

Además, habló de un panorama complicado: déficit fiscal alto, inflación sostenida, mercados inestables y un nivel de endeudamiento histórico. Según él, si esto no se resuelve rápido, los efectos negativos van a seguir acumulándose y será difícil volver atrás. “Mi mayor preocupación es cómo va a afectar esto a las alianzas económicas de largo plazo que tiene Estados Unidos”, señaló.

Las reacciones en los mercados fueron inmediatas. El índice Nikkei de Japón cayó casi un 8%, los principales índices de China bajaron cerca del 10% y en Estados Unidos, el S&P 500 también arrancó la semana con pérdidas.

Por ahora, la política comercial del presidente Donald Trump mantiene su curso, mientras crecen las señales de incertidumbre y tensión en la economía global.

La medida comercial que endurece la postura de Estados Unidos

President Trump Announces New Tariffs In Rose Garden Speech
Trump anunció los nuevos aranceles desde la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles pasado una nueva tanda de aranceles a productos importados, en lo que él mismo llamó “el Día de la liberación”. Según dijo, la medida busca igualar las barreras comerciales y fiscales que otros países imponen a su país.

La medida impone un 10% de impuestos a los productos que lleguen desde Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana. Para Nicaragua, el arancel sube al 18%, por el vínculo con el gobierno de Daniel Ortega, al que Trump definió como una dictadura.

“Si ellos nos ponen barreras, nosotros también lo vamos a hacer”, dijo Trump. Y agregó que la idea es que Estados Unidos vuelva a producir todo dentro del país, lo que hará que regresen las farmacéuticas, va a fortalecer la industria nacional y a generar empleo.

También afirmó que la medida no solo va a impactar en la producción de autos, sino en otros sectores clave que, según su visión, deberían depender menos del exterior.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.