ESTADOS UNIDOS
DEBATE PRESIDENCIAL EN EEUU

Trump vs Biden, un debate caliente: cruces por inmigración, la guerra en Ucrania y el aborto

El cara a cara se realiza bajo reglas estrictas y es moderado por los periodistas Jake Tapper y Dana Bash. Los candidatos se sacaron chispas por la economía, el aborto y la inmigración durante los primeros minutos. Luego discutieron sobre política internacional.

20240627 Elecciones en Estados Unidos 2024: debate entre Joe Biden y Donald Trump
Elecciones en Estados Unidos 2024: debate entre Joe Biden y Donald Trump | AFP

La cadena CNN transmitió el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, una cita que puede decidir las elecciones de los Estados Unidos. Para evitar el caos ocurrido en 2020 entre los mismos candidatos, los micrófonos permanecieron silenciados fuera del turno de palabra y no habrá público en la sala, dos de las reglas implementadas para esta edición.

Millones de estadounidenses y espectadores del mundo vieron el primer debate del presidente Biden, que busca la reelección, y el ex presidente Trump, que busca volver a la Casa Blanca. El encuentro de alta tensión entre los dos longevos candidatos se produjo en un país profundamente polarizado y aún marcado por el caos y la violencia que acompañaron a las elecciones de 2020.

A las 21:00 (las 22:00 en Argentina) los candidatos subieron al escenario en los estudios televisivos de CNN en Atlanta, capital del estado de Georgia, para un debate que duró 90 minutos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

EE.UU. VOTO POLÍTICA ELECCION DEMÓCRATAS 202400627

 

23:40 El cierre 

Después de una segunda pausa, ambos candidatos realizaron sus declaraciones finales para cerrar el debate, que concluyó sin un saludo entre ellos al igual que ocurrió al comienzo. Biden fue acompañado al escenario por su esposa, Jill, mientras que Trump se retiró solo.

En sus comentarios finales, Trump fue fiel a su estrategia de etiquetar a Biden como un "quejoso" que no logra resolver los problemas del país, además de decirle que es el "peor presidente de la historia".

Acusó a Biden de contribuir a la inseguridad nacional por "enemistarse" con líderes, entre ellos los de China, Corea del Norte y Rusia. "Todo lo que hace es hacer que nuestro país sea inseguro. Estamos viviendo en el infierno", afirmó Trump, cerrando con su tradicional slogan "Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo" (Make America Great Again).

EE.UU. VOTO POLÍTICA ELECCION DEMÓCRATAS 202400627

23:34 La edad en clave de debate presidencial

Preguntado por la edad, el talón de Aquiles de su candidatura, Biden dijo que Trump, a sus 76 años, es "mucho menos competente".

23.25 Cuestionamiento sobre el asalto al Capitolio en 2021

El 6 de enero de 2021 seguidores del expresidente Trump irrumpieron en el Capitolio en rechazo a la victoria de Joe Biden. Cuando se le preguntó al candidato republicano sobre el asunto, al igual que hizo con otros temas intentó desviar la respuesta e indicó que "prácticamente no tenía nada que hacer".

"Me pidieron que fuera a dar un discurso", dijo. Biden, por su lado, aseguró que Trump no hizo "ningún esfuerzo" por detener el ataque.

Más adelante, la copresentadora le preguntó a Trump qué piensa sobre la violencia política, y éste respondió: "es absolutamente inaceptable". Al ser consultado tres veces sobre si aceptará el resultado electoral, dijo que "si es una elección justa, limpia y buena, absolutamente".

 

23:05 Se reanuda el debate tras una pausa

EE.UU. VOTO POLÍTICA ELECCION DEMÓCRATAS 202400627

La segunda parte del debate presidencial estuvo centrada en temas locales como el racismo y la postura sobre el cambio climático. La periodista Dana Bash dirigió la primera pregunta a Biden respecto a la población negra, una de las más perjudicadas por el alza de precios.

"No los culpo por estar decepcionados. La inflación todavía está perjudicándolos gravemente", respondió, aunque destacó logros alcanzados y reconoció que aún queda trabajo por hacer. En esa línea, dijo que en su mandato abrieron "más empresas afroamericanas que en cualquier otro período", y que la tasa de desempleo en ese sector poblacional está en su nivel más bajo.

Trump se refirió al tema volviendo a hablar despectivamente sobre inmigrantes ilegales, diciendo que "están ocupando empleos que podrían ser para afroamericanos y hispanos", y así reafirmando el estereotipo.

Luego se abordó el tema del cambio climático. La copresentadora le preguntó a Trump, bajo cuya presidencia EE.UU. se retiró del Acuerdo de París, si tomará medidas para enfrentar esta amenaza. No obstante, volvió a criticar el acuerdo argumentando que implicaba costos para Estados Unidos, mientras que China y Rusia no se comprometían con sus metas climáticas.

 

22.45 La mención a la condena a Trump 

De la mano de los presentadores de CNN, el debate presidencial no esquivó la situación judicial de Donald Trump, quien enfrenta varias causas y fue declarado culpable en el caso de Stormy Daniels en un falló histórico. "La única persona condenada está aquí", dijo Biden. En este caso, fue Trump quien forzó una sonrisa incómoda.

El expresidente, en tanto, intentó desviar la atención de sus propios problemas legales mencionando a Hunter Biden, el hijo de Biden, como un “delincuente convicto”, refiriéndose a la reciente condena por tres cargos relacionados con armas de fuego. Trump afirmó que no tuvo relaciones sexuales con la actriz de cine para adultos Stormy Daniels.

Los momentos más tensos del debate entre Biden y Trump: “Imbécil”, “gato callejero” y epítetos racistas

Biden sin embargo trató de destacar los problemas legales de Trump al señalar que tiene "muchos casos pendientes por resolver", incluida una acusación por su rol en el asalto al Capitolio en 2021. Enfáticamente declaró: "La única persona en este escenario que es un delincuente convicto es este hombre al que estoy mirando ahora mismo".

"Piense en los delitos de los que todavía se le acusa y en todas las sanciones civiles que enfrenta. ¿Cuántos miles de millones de dólares debe en sanciones civiles por abuso sexual público? ¿Por una amplia variedad de cosas? ¿Por tener relaciones sexuales con una estrella porno esa noche... mientras su esposa estaba embarazada?", cuestionó Biden, haciendo uso de una de sus cartas más fuertes

22:40 Trump dijo si él hubiera sido presidenta no habría guerra ni en Ucrania ni en Gaza

Trump afirmó durante el primer debate presidencial en CNN que Rusia no habría invadido Ucrania si Estados Unidos hubiera tenido un presidente que Vladimir Putin respetara. Del mismo modo, añadió que Israel nunca habría sido atacado por Hamas.

20240627 Elecciones en Estados Unidos 2024: debate entre Joe Biden y Donald Trump

22:35 La guerra en Ucrania y Gaza abrieron el eje de política internacional

La política exterior de Estados Unidos, primera potencial militar, fue uno de los asuntos clave del debate dado que la ciudadanía lo sigue de cerca. Trump fue el primero en ser consultado sobre la guerra en Ucrania. El expresidente afirmó con seguridad: "Durante mi administración, Putin nunca habría invadido Ucrania. Biden incentivó esta acción".

Trump también criticó a Biden por lo que consideró una "incompetencia" en la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, calificándolo como "el momento más vergonzoso en la historia del país" y argumentando que esto motivó la invasión rusa.

Con respecto a Israel, que enfrenta acusaciones de genocidio por la guerra en Gaza, Trump mostró su alineamiento. "Hay que dejarles que terminen el trabajo", dijo. En otro momento, evitó responder ante la pregunta de la copresentadora sobre si reconocería un estado palestino.

El primer debate Trump-Biden: un duelo con eje en migración, aborto y guerras y un pedido de "prueba de drogas"

Asimismo, agregó: "Israel nunca habría sido invadido por Hamas mientras yo estuviera en el poder, ya que Irán estaba económicamente debilitado bajo mi administración".

Por otro lado, Biden respondió acusando al presidente ruso Vladimir Putin de ser un "criminal de guerra" con aspiraciones de restaurar el estado soviético abarcando toda Ucrania. Biden cuestionó si Putin se detendría allí y criticó la política de Trump de dar rienda suelta al líder ruso.

Biden también defendió la importancia de la OTAN, afirmando que Trump tenía intenciones de retirarse de esta alianza. Destacó que logró el apoyo de otras 50 naciones para Ucrania en su enfrentamiento con Rusia. En respuesta a los comentarios de Trump sobre la OTAN, Biden fue claro: "No tiene la menor idea de lo que está hablando".

Joe Biden y Donald Trump
Trump y Biden

 

22:25 Los candidatos retoman otro punto clave: la inmigración

Entrado el tercer bloque del debate, la crisis migratoria registrada en la frontera sur del país irrumpió en la escena. Biden buscó destacar avances en el manejo de la inmigración, un tema central para todo el arco político sin importar el partido. "Hemos visto una reducción del 40% en el cruce ilegal de la frontera", aseguró.

También aprovechó para criticar la gestión de Trump, a quien acusó de separar a bebés de sus madres y mantenerlos en jaulas, provocando la separación de familias. "Ese no es el camino que debemos seguir", subrayó.

Por su parte, Trump reafirmó su enfoque característico desde su primera campaña en 2016, al afirmar que bajo su administración se logró "la frontera más segura de la historia". Además, el republicano insistió en que muchos de los que cruzan la frontera son "terroristas, ex pacientes psiquiátricos y convictos", sin dar detalle, añadiendo que los recién llegados son alojados en "hoteles de lujo" mientras que los veteranos están sin hogar. "Nuestros veteranos y soldados no soportan a este tipo (Biden)", dijo Trump, forzando una sonrisa irónica en el actual mandatario.

Trump vs Biden: cómo fue el cruce "con estimulantes" de 2020

22:20 Biden y Trump se sacaron chispas por el aborto

Tal como estaba previsto, el tema de la derogación de Roe vs. Wade (el fallo que convalidó el derecho al aborto en EE.UU.) fue central, polarizando a Trump y Biden en una intensa discusión sobre los derechos reproductivos en el país norteamericano..

Trump declaró su acuerdo con la derogación del fallo, afirmando sin titubear: "Estoy de acuerdo y no voy a bloquear esto". Su postura deslizó su apoyo a medidas que podrían limitar el acceso al aborto. "Puse a tres grandes jueces de la Corte Suprema en la corte y votaron a favor de anular Roe vs. Wade y devolvérselo a los estados", dijo. Sin embargo, afirmó que no bloqueará los fármacos para el aborto si resulta elegido.

Por otro lado, Biden adoptó una posición opuesta, enfatizando que ningún político debería interferir en las decisiones relacionadas con el cuerpo de la mujer. "Si soy elegido, restauraré Roe vs. Wade", prometió Biden, subrayando su compromiso con la protección de los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres en un tema que provoca divisiones en ese país.

TRUMP ABORTO 3

 

22:06 Donald Trump: "La inflación nos está matando"

El expresidente aprovechó su alocución inicial para criticar la gestión de Biden, especialmente en la economía. "La inflación nos está matando", dijo. También apuntó contra la gestión de la pandemia de coronavirus. "Fue un desastre para nuestro país", dijo.

22:02 Trump y Biden se miden cara a cara en el debate

Pasadas las 22, los dos candidatos ingresaron en el estudio sin mirarse ni saludarse. Biden se ubicó a la derecha mientras que Trump lo hizo a la izquierda, desde donde escucharon atentamente las reglas del debate organizado por la cadena CNN. 

Este año el debate presidencial quedó en manos de dos cadenas televisivas y no en la comisión no partidaria que solía organizarlo. Otro detalle que hace histórico al debate de 2024 es que es la primera ocasión en que se lleva a cabo tan temprano en la campaña, incluso antes de formalizarse las candidaturas de los dos partidos más importantes.

 

21:50 El tuit de Biden antes de ingresar al estudio

Minutos antes de comenzar el debate, el presidente Joe Biden compartió en sus redes sociales una serie de fotos en las que hizo referencia humorística a un meme viral previamente utilizado por su campaña. En una de las imágenes, Biden aparece de pie, sonriente, sosteniendo lo que parece ser una lata de bebida energizante.

Este gesto fue interpretado como una respuesta irónica a los republicanos que cuestionaron su capacidad para debatir debido a su edad. Incluso Donald Trump, sin presentar pruebas, había insinuado que Biden podría estar usando algún tipo de droga para mejorar su desempeño en el debate de esa noche.

Los desafíos del debate: Trump tiene que ser menos agresivo; Biden deberá demostrar su agudeza mental

Joe Biden y Donald Trump
La última encuesta de la Universidad Quinnipiac muestra que Trump supera a Biden a nivel nacional, 49% contra 45%.

Para Trump, de 78 años, el desafío será frenar las tendencias agresivas que desató en su primer debate hace cuatro años. También está envuelto en una controversia por su reciente condena por 34 cargos de falsificación de registros comerciales y el temor de que utilice la presidencia como arma para ajustar cuentas personales.

El presidente Biden, de 81 años, enfrenta la mayor preocupación por su agudeza mental, y los votantes son mucho más propensos a mencionar su edad que la de Trump, a pesar de que el republicano es solo tres años más joven. 

Biden, el presidente más longevo de la historia de Estados Unidos, lleva días encerrado con asesores para preparar el debate. Tendrá que tranquilizar al país, más preocupado por su evidente deterioro físico.

El primer debate Trump-Biden: un duelo con eje en migración, aborto y guerras y un pedido de "prueba de drogas"

"En los medios de comunicación, muchos ya están dispuestos a entregarle un trofeo a Joe Biden si logra permanecer de pie durante 90 minutos", estimó Jason Miller, un asesor de la campaña republicana. Trump insinúa que su rival será "drogado" antes de presentarse ante las cámaras.

Según una encuesta publicada el miércoles por la Universidad de Quinnipiac, Trump aventaja por primera vez a Biden con 49% de la intención de voto frente a un 45% a nivel nacional. Otra difundida el domingo por la cadena Fox beneficiaba por el contrario al demócrata (50% contra 48%).

Ambos partidos esperan que el enfrentamiento de hora y media les permita ganar votos entre los indecisos, que podrían ser claves en noviembre.

 

Trump y Biden debaten sin público: sus micrófonos se apagarán para evitar el caos de 2020

Joe Biden
Biden, de 81 años, enfrenta la mayor preocupación por su agudeza mental, y los votantes son mucho más propensos a mencionar su edad que la de Trump, a pesar de que el republicano es solo tres años más joven. 

El debate será moderado por dos periodistas de la CNN, Jake Tapper y Dana Bash, siguiendo unas reglas estrictas. Los dos candidatos acordaron una serie de reglas de debate destinadas a minimizar la posibilidad de una pelea a gritos para evitar el caos que dominó el primer debate televisado de las elecciones presidenciales de 2020.

Invectivas, burlas y un presidente en funciones, Trump, interrumpiendo constantemente a Biden, que finalmente le espetó: "¿Te puedes callar, hombre?".

El 62% de los votantes jóvenes de EEUU desaprueba la gestión de Joe Biden

Ahora, no habrá audiencia en el estudio de la CNN, lo que privará a los candidatos del impulso que se obtiene al reunir a sus seguidores, y los micrófonos se cortarán cuando termine el tiempo de palabra de un candidato. El micrófono de Biden se silenciará cuando hable Trump y viceversa. 

Los dos candidatos estarán de pie detrás de un atril durante 90 minutos. CNN asegura que sus dos moderadores, Jake Tapper y Dana Bash, figuras de la cadena, "utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado".

Una moneda lanzada al aire determinó que Joe Biden podía elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio -escogió la derecha- y el orden de las declaraciones finales. Trump tendrá la última palabra en el debate.

 

Poder adquisitivo y migración: ejes del debate entre Biden y Trump

Donald Trump
Más estadounidenses esperan una victoria de Trump que una de Biden (40 por ciento a 30 por ciento), pero sólo uno de cada 10 pensó que era incluso algo probable que el debate cambiara su voto.

En el debate, Donald Trump quiere explicar sus planes para encauzar la inflación, garantizar la seguridad en la frontera con México y poner fin a las guerras en el mundo, dijo Miller.

En este sentido, Biden intentará desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de "envenenar la sangre" del país.

El aborto, el estado de la democracia y los conflictos fuera de fronteras, como las guerras en Ucrania y entre Israel y el grupo palestino Hamás, estarán presentes en debate. 

Nunca antes los estadounidenses habían tenido que decidir entre candidatos tan mayores, pero en todo caso tienen otra opción: el candidato independiente Robert Kennedy Jr, sobrino del asesinado expresidente John Fitzgerald Kennedy que tiene muy pocas posibilidades de ganar y denuncia su exclusión del debate.

 

No habrá verificación de datos, textos en papel ni reuniones con asesores

Donald Trump
Donald Trump afirma que los migrantes "envenenan la sangre del país" y "provienen de prisiones y cárceles", "de instituciones mentales y manicomios". Prometió "la deportación más grande" de migrantes de la historia en su primer día de mandato.

La CNN no reveló cuáles serán las preguntas que harán a Biden y Trump ni prevé hacer una verificación de datos en tiempo real.

"Uno de los problemas de un debate con Donald Trump", que repite por ejemplo sin pruebas que le robaron la elección de 2020, "es que los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real y es mejor así, ya que sería muy arriesgado y perturbaría el debate", dice Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania. "El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas", dice.

Joe Biden y Donald Trump no tendrán telepromters ni fichas preparadas, pero sí con qué tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

El plan de Biden para poner fin a la guerra de Gaza colapsa con la oposición de Israel y Hamás

 

CNN emitirá el debate desde Atlanta, pero la conservadora Fox News también lo difundirá

DEBATE

Los dos candidatos han privilegiado la cadena de información CNN en detrimento de la Comisión de Debates Presidenciales, un organismo independiente. Ante lo que está en juego, la cadena del grupo Warner Bros. Discovery autorizó a sus rivales a difundir el debate simultáneamente, con el logo CNN y sin comentarios externos. Esto significa que los fieles de la conservadora Fox News podrán permanecer en su cadena preferida.

Fox News prevé un programa especial dos horas antes del debate, con sus editorialistas Jesse Watters o Sean Hannity, que atacan regularmente a la CNN, a la que consideran "anti-Trump". El segundo ya tildó a Jake Tapper, uno de los moderadores del debate, de "militante de la izquierda radical que se esconde detrás de una máscara de periodista".

 

¿Qué impacto tendrá el primer debate presidencial de Biden y Trump?

Joe Biden y Donald Trump

Cita insoslayable de una campaña presidencial estadounidense, se espera que el debate sea ampliamente seguido y alcance récords de audiencia, como el duelo entre Hillary Clinton y Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020. 

Es la primera vez que el debate se organiza tan pronto, a más de cuatro meses de la elección. Los candidatos todavía no han sido oficialmente designados por sus respectivos partidos. "El riesgo es que el público estadounidense no preste mucha atención a la actualidad durante el verano", dice Kathleen Hall Jamieson.

"En general, los debates presidenciales no afectan a un número suficiente de votos para decidir el resultado de una elección. Pero cuando es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante", agrega.

El 10 de septiembre habrá un segundo debate en la cadena ABC, a dos meses del escrutinio.

 

ds CD