ESPECTACULOS
Semana Santa binacional

Ponerse las pilas y el corazón por el planeta

Una nueva organización filantrópica reunió al Joven Ballet Argentino, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay) y la Orquesta de Fundación JuVips para presentar una obra de arte conmovedora, y despertar la conciencia ambiental.

Organización filantrópica Ponete el Corazón
Organización filantrópica Ponéte el Corazón | Gentileza Organización filantrópica Ponete el Corazón

Una nueva organización filantrópica, “Ponete el corazón”, invita a ponerse las pilas y sensibilizar audiencias a través de su música y con una noble causa: defender la vida en el planeta.

Y con ese propósito nació LIV.ERA, un espectáculo artístico musical que trasciende el escenario con el propósito de convertirse en un verdadero acto de movilización y conciencia.

Ahora que los discursos científicos parecen no alcanzar para transformar hábitos, “Ponete el corazón” apuesta al arte como una herramienta legítima y urgente para reflexionar colectivamente. En este trabajo, la danza y la música en vivo confluyen en una experiencia sensorial que brota de los instrumentos realizados por los mismos músicos, con materiales reciclados.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Organización filantrópica Ponete el Corazón
Ponerse el corazón para la salud del planeta. La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura se presentará junto al Ballet Argentino y la Orquesta de Fundación JuVips.

Tres fuerzas diferentes juntaron su empeño para presentarse por primera vez en este emprendimiento artístico binacional: el Joven Ballet Argentino, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, Paraguay la Orquesta de Fundación JuVips. Todos dijeron sí en esta causa común por la vida.

La fragilidad de un paso representa la vulnerabilidad de un ecosistema; el silencio, el vacío que deja la pérdida de la biodiversidad"

La orquesta de 30 músicos inaugurará su gira artística en Corrientes, una de las provincias afectadas por frecuentes incendios forestales. Las primeras presentaciones serán durante esta Semana Santa y con entrada libre y gratuita: el 19 de abril en la ciudad de Corrientes y el 20, en Bella Vista en ambas a las 18 hs.

El 22 de abril es el día de la Tierra y aún se puede recuperar

“Está propuesta no es solo un espectáculo, es una manifestación viva que reivindica el respeto hacia los artistas y sus obras, no como una forma de evasión, sino como una expresión de esperanza, resiliencia cómo bien sabemos los bellavistenses, transformación social y cultural”, dice Noelia Bazzi, intendenta de la Municipalidad de Bella Vista, en la provincia de Corrientes.

La presentación despierta expectativas. Durante los ensayos, se vio un trabajo minucioso en el que la fragilidad de un paso representa la vulnerabilidad de un ecosistema; el silencio, el vacío que deja la pérdida de la biodiversidad. Todo indica que la pieza será bienvenida y logrará emocionar y, sobre todo, movilizar.

“El arte puede transformar corazones, y corazones transformados pueden cambiar el mundo”, agrega el Dr. Eduardo Tassano, Intendente de la Municipalidad de Corrientes.

La cita será, el 19 de abril, en la Playa Arazaty, Corrientes; el 20 en Paseo Costanera, Bella Vista.

Y para quienes no tengan oportunidad, al menos esta vez, de asistir, siempre pueden contribuir con pequeñas acciones cotidianas para un planeta más sano y justo.

MM.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.