El gobernador Osvaldo Jaldo y el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, visitaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo que será completamente renovado con un proyecto desarrollado por Aeropuertos Argentina en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias.
La inversión será de 58 millones de dólares y permitirá operar 1.500.000 pasajeros por año, duplicando prácticamente la capacidad actual. El proceso licitatorio está en marcha y el 1 de abril se abrirán los sobres de los oferentes para realizar la obra.
Acompañaron también el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente del Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto, y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, entre otros.
Por parte de la empresa Aeropuerto Argentina estuvieron presentes además Sergio Rinaldo, gerente general Sección Oeste, Jorge Rosales, de Asuntos Corporativos, Lucas Pérez Monsalvo, de infraestructura y Nicolas Terán, administrador de Aeropuerto de Aeropuertos Argentinas.
La obra más importante de 2025
El gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo: “Esta es una de las obras más importantes en la provincia pero a nivel de refacción de aeropuerto una de las importantes del 2025 a nivel nacional. Eso habla a las claras del gobierno nacional, -si bien las obras se nutren de recursos de un fondo fiduciario- que hay decisiones institucionales, por lo que agradezco en la persona de Lisandro Catalán (vicejefe de Gabinete del Interior), al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al presidente Javier Milei que a través de la secretaria de Transporte se hace realidad y se cumple a rajatabla por lo que hoy se hace oficialmente el anuncio”.
En ese sentido ejemplificó que el Benjamín Matienzo es un aeropuerto que “en el año 2024 pasaron casi 750 mil personas, que va con una tendencia creciente y referente en el norte argentino, no solo de pasajeros, sino también en el transporte de cargas porque le dio un reimpulso a la actividad exportadora. Las obras de este aeropuerto la podemos demostrar con hechos concretos”.
A su vez el Gobernador fue claro: “Hoy que este gobierno nacional de Javier Milei, las instituciones, Aeropuertos Argentina y funcionarios que los acompañan hayan decidido invertir en este Aeropuerto tengo que decirles muchas gracias en nombre de los tucumanos”.
La ruta a los valles
Luego indicó que este es un trabajo “institucional que estamos haciendo, porque hoy anunciamos la refacción a nueva del Aeropuerto sino la puerta de entrada del turismo. Hoy estamos reparando a nueva la ruta 307 que comunica a los valles Calchaquíes y la salida de la ruta 40 para dar con las provincias hermanas de Salta y Catamarca”.
Jaldo contó que dicha ruta “hace 40 años que no se la tocaba, ni se la bacheaba y el gobierno nacional a través de la secretaria de Transporte y la Jefatura de Gabinete hemos decidido repavimentar a nueva y ya llevamos un avance de más del 80% y en febrero la estamos inaugurando gobierno nacional y provincial”.
“Estas son las cosas que necesita la gente y aprovechar la Argentina y el mundo de cambio y estar a la altura de las circunstancias”, reflexionó el mandatario tucumano y dejó en claro: “Si bien fui elegido por un sector (en las últimas elecciones de 2023) gobierno para el 1,9 millón de tucumanos y voy a colaborar el resto del mandato con el gobierno nacional porque si al gobierno nacional le va bien nos ira bien a todos los argentinos”.
Liberar las fuerzas productivas
Lisandro Catalán destacó: “Al asumir, el presidente Milei planteó la importancia del orden económico para liberar las fuerzas productivas y generar condiciones de inversión, en especial bajar la inflación y eliminar el déficit fiscal”.
“En este año y dos meses de gestión, logramos dar un mensaje y demostrar resultados económicos concretos, que hoy se plasman en iniciativas como esta, en la que articulan el sector público y el privado”, agregó.
"Los privados invierten cuando saben que se viene en el país un proceso de mayor actividad económica, en el que se desatan las fuerzas productivas. Eso es lo que está pasando acá en Tucumán", comentó el vicejefe de Gabinete del Interior.
Un orgullo
Por su parte, Ketchibachian, el CEO de Aeropuertos Argentina comentó que el 2024 fue un año donde la firma trabajó mucho por este aeropuerto, por todo el proyecto y “que el 2025 sea el año de inicio de la obra para nosotros es un orgullo enorme de hacer un aeropuerto tan necesario y tan importante para la región y para toda Argentina”.
Continuó: “Estamos viendo algunos números que son impactantes, 58 millones de dólares de obra y vamos a poder duplicar la capacidad de este aeropuerto. Es una obra que va a requerir mucha intervención, pero vamos a tener nuevas mangas, nuevo check-in, nuevo espacio gastronómico, un aeropuerto moderno, tecnológico, eficiente, como se merece la provincia y como se merece el país”, al tiempo que destacó que es clave la asociación pública y privada porque “tiene una potencia enorme y hoy se refleja en este anuncio”.
“En enero, Argentina fue el récord de pasajeros de toda su historia. Llegamos a 4.2 millones de pasajeros en un mes. Ya en diciembre había sido récord, enero volvió a ser récord. Y eso habla de las empresas privadas que están invirtiendo y de las políticas de un gobierno. En los últimos 5 años invertimos más de 1.000 millones de dólares en todo el país” y contó que el Aeroparque de Buenos Aires, donde se hicieron obras, hace dos días fue elegido como el mejor aeropuerto de América.
Y sobre la aerostación tucumana comentó: “va a ser orgullo de todos los tucumanos. Así que los felicito. Vino un proceso de obra. Se va a entender que seguramente el aeropuerto va a tener algún inconveniente, pero vamos a trabajar incansablemente para que, verdaderamente, la operación no pare, para que la provincia pueda seguir creciendo en pasajeros y para que cuando nos demos cuenta tengamos uno de los mejores aeropuertos del país”.
Recuperación histórica
En tanto que Mogetta dijo: “El anuncio de hoy se da en el marco de una recuperación histórica de país en un contexto de la baja de inflación, baja de impuestos, recuperar el poder adquisitivo y la mayor atención a las economías regionales como Tucumán que tiene una importancia en la región en operaciones de carga y segundo en importancia de pasajeros” y agregó: “Hoy estamos adaptando la terminal de pasajeros a la necesidad del aeropuerto por su importancia en la región".
“Esta política de cielos abiertos liberando mercados, posibilitando que mas actores se sumen al sistema”, cerró el titular de Transporte.
A su turno, Scioli manifestó: “Hay una revolución aeronáutica tanto en el turismo interno y receptivo. Se generaron las condiciones de estabilidad para que familias argentinas puedan tener en el crédito y organizar el paquete turístico. Se avanzó con una desregulación en agencias de viaje con 1200 en el país y lo que hoy protagoniza Tucumán a partir del anuncio para readecuar la infraestructura aeroportuaria ante la demanda creciente es parte de todo esto”.
Dijeron presente el vicegobernador y titular del parlamento tucumano, Miguel Acevedo, el presidente subrogante Sergio Mansilla y el vicepresidente primero de la Cámara, Aldo Salomón.
Además estuvieron presentes en representación de la Policia Seguridad Aeroportuaria (PSA) comisario mayor Jorge Verón y el director provincial de Aeronáutica, Aldo Leccese, el jefe de Policía, Joaquín Girvau y el subjefe.
Participaron del acto la intendenta capitalina, Rossana Chahla, el presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, el secretario de Producción del ministerio de Economía, Eduardo Castro, el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Hector Viñuales. El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), Jorge Garber, el titular de la Sociedad Rural de Tucumán, Jose Frías Silva, el secretario de Turismo de la CAME, Gregorio Werchof, de la Asociacion de Hoteles, Isabel Córdoba, entre otros.
También están presentes los ministros del gabinete provincia Luis Medina Ruiz (Salud), Susana Montaldo (Educación), Marcelo Nazur (Obras Públicas), el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, la intendenta de Alderertes, Graciela Gutierrez, el legislador Francisco Serra, entre otros.
Acevedo expresó: “Hoy el anuncio de las obras que se van a dar en el Aeropuerto donde Tucumán, que siempre fue y debe seguir siendo el eje del norte, va a tener un aeropuerto con tecnología de última generación. Un aeropuerto dinámico y con el confort que se merecen los tucumanos y todos aquellos que nos visitan. Yo celebro que el Gobierno nacional esté mirando a Tucumán, que el gobernador Jaldo haya decidido potenciar el turismo”.
Amaya observó: “el tema del aeropuerto está en marcha, la licitación y que pronto se abrirán los sobres. Eso va a posicionar a Tucumán en el caso del turismo. Realmente es muy importante ya que vamos a tener también un aeropuerto con las características necesarias para vuelos nacionales e internacionales. Esto nos va a obligar a salir a trabajar, a buscar más líneas aéreas juntamente con Aeropuertos Argentina y con la Nación para conectar Tucumán con Argentina y el mundo. El aeropuerto va a pasar a ser uno de los más importantes, no solo en la infraestructura, sino en lo que significa tecnología”.
Inversión
La obra será realizada por Aeropuertos Argentina con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias. La inversión será de 58 millones de dólares y permitirá operar 1.500.000 pasajeros por año, duplicando prácticamente la capacidad actual. La planificación del proyecto fue desarrollada en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
La nueva terminal mejorará la funcionalidad y el flujo de pasajeros para operar vuelos nacionales e internacionales. Actualmente, la superficie cubierta total del aeropuerto es de 8.600 m² y con la intervención se sumarán 1400 m² con lo cual pasará a 10.000 m² completamente remodelados, cubriendo la creciente demanda de pasajeros. El plazo de obra está estimado en 26 meses.
Mangas y sala de embarque
La terminal incorporará dos nuevas mangas a la ya existente (funcionarán 3) y 14 mostradores de check in, dos nuevos sectores gastronómicos con una oferta variada y de alta calidad, nuevo hall de partidas con cuatro puertas de embarque nacional y dos internacional, nuevo sector de control de equipaje y carruseles, entre otros servicios.
La sala de embarque se ampliará de 650 m² actuales a 1800 m²; se pasará de dos a cinco puertas de embarque simultánea y la remodelación permitirá una operación simultánea de vuelos domésticos e internacionales, lo cual redundará en una mejora en la experiencia de los pasajeros.
Traza de plataformas
Además, se modificará la traza de la plataforma mediante una rectificación que optimizará la futura operación de la terminal. Estas obras se suman a las intervenciones realizadas durante 2024 en las que se remodeló el sector doméstico (arribos y partidas cabotaje) en unos 400m2 aproximadamente. Anteriormente, entre 2016 y 2017, también se realizaron ampliaciones y mejoras en la pista (que pasó de 160.000m2 a tener 227.910m2) y en la plataforma que pasó a tener casi 25.000 m2 para recibir aeronaves de mayor volumen.
Números del Benjamín Matienzo
El aeropuerto Benjamín Matienzo tiene una operación creciente y los registros del año pasado así lo demuestran. En 2024 utilizaron la terminal tucumana 732.339 pasajeros y operó un promedio de 500 vuelos mensuales de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y FlyBondi. Los destinos con más conectividad son Buenos Aires (con vuelos a aeroparque metropolitano Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Ezeiza), Córdoba, Iguazú y Punta Cana.
Mayor flujo de pasajeros
Aeropuertos Argentina registró en diciembre de 2024 el mayor número de pasajeros por mes de la historia, con 3.948.859 personas que utilizaron los servicios en los 35 aeropuertos que administra en el país. De ese modo, se superó el último récord que se había alcanzado en julio de 2019, cuando se movilizaron 3.901.087 pasajeros.
En los últimos 5 años, la inversión de Aeropuertos Argentina fue de más de 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte. Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque. También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza.
Licitación
Aeropuertos Argentina abrió el 4 de este mes el proceso licitatorio público para la contratación de la obra de remodelación integral de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán.
Recordemos que el 13 de diciembre del año pasado, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó con el ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, un convenio de conciliación y compensación de activos y pasivos con la Nación. Mediante el documento, se ratificaron obras públicas con financiamiento asegurado, entre ellas la de la estación aérea tucumana.
Acerca de Aeropuertos Argentina
Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 como AA2000 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.
Hoy cuenta con más de 2700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año. Es una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.