ECONOMIA
Comercio electrónico

Santander y Galicia se asocian en una plataforma agropecuaria de US$ 1.200 millones

Los dos bancos privados más grandes de Argentina se unieron en Nera, una plataforma de comercio y financiación digital para el campo. El acuerdo abarca las operaciones en el país, además de Paraguay y Uruguay.

La producción de soja, con poco margen de ganancia debido a los precios internacionales y las retenciones
La producción de soja, con poco margen de ganancia debido a los precios internacionales y las retenciones | NA

El Banco Santander adquirió la mitad del capital de Nera, una plataforma de comercio y financiación digital para el campo desarrollada por el Grupo Galicia, que permitió operaciones por US$ 1.200 millones en dos años. Con esta asociación pretenden consolidar su posición y atraer al resto de las entidades financieras en un gran ecosistema abierto para el agro. El acuerdo abarca las operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Nera conecta a más de 10.000 productores, 1.800 proveedores. Facilitó 28.000 operaciones de financiamiento desde su creación en 2023 por un total de US$ 1.200 millones. Con la adquisición de Santander Argentina del 50%, la empresa ahora realizará una inversión de US$ 12 millones en desarrollo. Santander Argentina y Galicia establecieron una alianza estratégica para potenciar el crecimiento de la plataforma para, según el comunicado, “reforzar su compromiso con la transformación digital del agro y consolidando a la start-up como un hub de innovación financiera para el sector”.

El campo sigue siendo motor de la economía: en 2024 aportó 6 de cada 10 dólares de exportaciones

“Nuestra expectativa es que la gran mayoría de los productores agro en Argentina, más la gran mayoría de los proveedores e idealmente la gran mayoría de los bancos nos sumemos todos en una única plataforma de forma tal que esta plataforma sea lo más eficiente posible, tenga la mayor cantidad de productos posibles y le haga la vida lo más fácil posible también, tanto a los productores como a los proveedores”, explicó a PERFIL Alejandro Butti, CEO del Banco Santander Argentina.

"Las plataformas tecnológicas tienen altísima inversión. Es otro motivo por cual tiene sentido que los bancos se sumen. Cuando vos construís un ecosistema de este tipo, estás hablando de inversiones de decenas de millones de dólares en desarrollo, después una inversión muy grande al año por año para mantener todo funcionando”, precisó a este medio Fabián Kon, gerente general del Grupo Financiero Galicia. “Una vez que vos construiste el ecosistema y si somos exitosos, tiene mucho sentido que vos ofrezcas esto en otros países que tienen la misma la misma problemática”, adelantó sobre la posibilidad de expandirse en la región.

El principal banco privado extranjero del país había comenzado el proceso para desarrollar una plataforma propia, dado su interés de introducirse en este nicho. No obstante, frenaron su iniciativa para asociarse con Galicia. “La incorporación de Santander como socio estratégico nos permite acelerar nuestra visión de ser líderes en innovación financiera para el agro en América Latina, conectando oportunidades y transformando la manera en que los productores acceden a soluciones financieras”, expresó Marcos Herbin, titular de Nera.

Di Pace sobre la baja de aranceles: “Busca incentivar al campo de cara a la próxima cosecha”

Acelerador del desarrollo tecnológico

Según transmitieron las entidades, “esta alianza permitirá a Nera acelerar el desarrollo tecnológico de herramientas financieras que apalanquen el crecimiento de los negocios agropecuarios en Latinoamérica”. La plataforma conecta a productores y proveedores con entidades financieras para optimizar la forma de pagar y financiar insumos o hacienda. Ofrece convenios con múltiples entidades financieras y más de 1.800 proveedores agro para que el productor pueda encontrar la mejor opción crediticia a la hora de financiar sus compras y elegir la combinación de condiciones más adecuada para el flujo de fondos de su negocio agropecuario.

Santander Argentina es la primera entidad privada del sistema financiero argentino por volumen de depósitos. Cuenta con 5 millones de clientes, un equipo de más de 6.500 personas y tiene presencia en 22 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el Grupo Galicia tiene 120 años de trayectoria y con 12.000 empleados es dueño del principal banco privado nacional. Está integrada por Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management, Inviu, Galicia Securities, Nera, Galicia Ventures y Galicia Más (ex HSBC).

Gi