EMPRESAS Y PROTAGONISTAS
Política

La Rioja entrega 102 nuevas viviendas y sostiene el modelo habitacional más sólido del país

Mientras muchas provincias frenan sus planes de vivienda por el ajuste nacional, La Rioja refuerza su política habitacional con fondos propios. Ya se entregaron más de 6.100 soluciones habitacionales y se implementaron herramientas legales para facilitar el acceso a la casa propia.

Gobierno de La Rioja
Quintela entregó 102 viviendas en La Rioja, en el marco de un plan provincial sostenido con fondos propios. | Gobierno de La Rioja

La Rioja es un ejemplo en políticas habitacionales. Esta afirmación se sustenta en un dato claro, preciso y contundente: es la provincia con más propietarios de viviendas del país. De acuerdo con los datos brindados por el último censo (2022), el 76,7% de los riojanos son propietarios de sus hogares y más del 70% de las viviendas están ocupadas por quienes las poseen, superando ampliamente el promedio nacional y al resto de las provincias. Este dato no solo refleja una realidad estadística, sino también el impacto de una política pública sostenida que promueve el acceso a la casa propia.

Mientras en muchas provincias argentinas los programas de viviendas fueron suspendidos debido a la crisis económica generada por el gobierno de Javier Milei, traducida en el recorte de fondos nacionales, La Rioja se destaca por sostener y fortalecer sus políticas habitacionales, un hecho que se ve reflejado nuevamente hoy, con la entrega de 102 viviendas en el barrio Las Talas en la zona Sur de la ciudad. Este número viene a sumarse, además, a las más de 6100 soluciones habitacionales que el gobierno de Ricardo Quintela otorgó a los riojanos a través de diferentes acciones, como el Plan Angelelli. Además, se han implementado herramientas legales que facilitan el acceso a la titularidad de la vivienda, ampliando derechos y garantizando seguridad jurídica.

Gobierno de La Rioja

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En contraste con lo que ocurre en provincias como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe, que tuvieron que frenar o cancelar proyectos de construcción de viviendas por la falta de financiamiento nacional y la inflación que encarece insumos y materiales, La Rioja concretó hoy una nueva entrega de casas en el marco del Programa Provincial de Vivienda (ex Techo Digno), con una inversión que supera los $10.000.000.000 (diez mil millones de pesos) y con recursos propios, lo que consolida una política que no se detuvo ni en los momentos más críticos de la pandemia, ni ante el brutal desfinanciamiento del gobierno nacional.

El desafío es grande. Si bien la demanda habitacional fue disminuyendo en los últimos años gracias a la decisión del Gobierno provincial de continuar poniendo el foco en brindar soluciones concretas a los riojanos, la demanda aún es elevada y da cuenta de un padrón que ronda los 15 inscriptos para acceder a su vivienda, un dato que viene a reafirmar que el compromiso es grande y que se deben redoblar los esfuerzos, mucho más en tiempos de crisis.

Gobierno de La Rioja

Detrás de cada vivienda, una historia

Más allá de los números y las estadísticas, detrás de cada casa entregada en La Rioja hay una historia que cambia para siempre. Porque acceder a una vivienda no es solo recibir una llave: es comenzar una vida nueva, dejar atrás la incertidumbre del alquiler, construir un hogar propio y proyectar un futuro con mayor estabilidad y dignidad.

En un país donde la economía golpea con fuerza y muchas provincias debieron suspender sus programas habitacionales, La Rioja sostiene un modelo que prioriza el derecho a acceder a un techo, con todo lo que ello implica. Y ese esfuerzo no se mide solo en metros cuadrados construidos: se mide en la tranquilidad de una madre que ya no teme los aumentos de alquiler, en la alegría de un niño que tiene su propia habitación, en el orgullo de una familia que, por primera vez, siente que pisa tierra firme.

Cuando una familia recibe una vivienda, no solo accede a un espacio físico: accede a la posibilidad de planificar, de ahorrar lo que antes destinaba al alquiler, de pensar en mejoras, en educación, en salud. El techo propio es también una plataforma para crecer.

En tiempos de crisis, La Rioja apuesta por la obra pública como motor de inclusión, generación de empleo y contención social. Porque cada casa entregada es mucho más que una solución habitacional: es una apuesta por la dignidad, por el arraigo y por la esperanza.

Gobierno de La Rioja

En este contexto, el modelo riojano aparece como una excepción en el país, basada en la decisión política del Gobierno provincial de sostener un derecho esencial: el acceso a la casa propia.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.