Las plataformas de venta de entradas tradicionales solían presentar problemas como comisiones elevadas, servicios ineficientes y demoras en la acreditación de pagos. Ante esta necesidad propuestas más interesantes, Tikzet nació como una alternativa innovadora en Argentina. La empresa se especializa en la emisión de entradas QR sin costos ocultos y con un servicio optimizado para organizadores y asistentes.
Las entradas digitales de Tikzet no solo agilizan el acceso a eventos, sino que también garantizan seguridad mediante códigos únicos y cifrados, evitando falsificaciones. Además, permiten la reducción de costos en impresión y distribución, brindando una solución práctica y sustentable. Con la mirada puesta en el futuro, Tikzet ya explora tecnologías como identificación biométrica y blockchain para seguir liderando la transformación del ticketing digital.
Caras: ¿Cómo fueron los inicios de Tikzet y por qué decidieron apostar por este tipo de negocio?
Tikzet: Tenía varios amigos organizadores y no estaban conformes con las ticketeras del momento. El servicio que ofrecían era de mala calidad, la plataforma se promocionaba como "gratuita" pero venía con un cargo altísimo a los clientes y te retenían el dinero varios días una vez finalizado el evento.
Con Marcos, mi socio y cofundador de Tikzet, vimos la oportunidad de crear una ticketera QR argentina fácil de usar, que no se colgara y, más importante, que te permitiera cobrarle directamente al cliente sin comisiones sorpresa.
C: ¿Cuáles son los tipos de eventos en los que son funcionales utilizar este tipo de entradas por QR?
TZ: Las entradas QR para eventos son extremadamente versátiles y se pueden utilizar en una amplia variedad de situaciones. Son ideales para recitales, festivales, conferencias, eventos deportivos, espectáculos teatrales y eventos corporativos. Gracias a su flexibilidad, la adopción de esta tecnología sigue creciendo en distintos sectores.
C:¿Cómo se le garantiza al consumidor la seguridad y autenticidad de los tickets online generados?
TZ: Lo que principalmente hace a las entradas digitales seguras es el uso de códigos únicos que solo pueden ser escaneados una vez, evitando falsificaciones o duplicaciones. Además, estas entradas están cifradas para proteger la información del comprador.
C: ¿Cuáles son los beneficios de acceder a entradas digitales?
TZ: En primer lugar, agilizan el acceso a los eventos al eliminar la necesidad de tickets físicos. También permiten a los organizadores reducir costos de impresión y distribución. Para los asistentes, resultan cómodas y fáciles de gestionar desde sus celulares, evitando pérdidas. Además, contribuyen a la sostenibilidad al disminuir el uso de papel.
C: ¿Cómo es el proceso de envío cuando se refiere a invitaciones para eventos?
TZ: El proceso de envío de invitaciones para eventos es sencillo e intuitivo. Los organizadores pueden crear invitaciones personalizadas y enviarlas por correo electrónico o WhatsApp a través de la plataforma Tikzet. Los invitados reciben un código QR que pueden utilizar para acceder al evento.
C: ¿Cuál es la visión a futuro en este tipo de tecnologías? ¿Qué sigue después de las entradas por QR y cómo se preparan para eso?
El próximo paso en la evolución del ticketing digital y la tecnología de eventos es la integración con sistemas de identificación biométrica y blockchain para aumentar la seguridad. En Tikzet ya estamos explorando estas innovaciones para seguir ofreciendo soluciones avanzadas en el sector de entradas QR para eventos.