EMPRESAS Y PROTAGONISTAS
Tecnología

Inteligencia artificial en las empresas: cuáles son las claves para aumentar la competitividad y optimizar los recursos

La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas operan. Descubrí cómo aplicarla para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar la productividad.

Backlink
Comprender cómo funciona la inteligencia artificial en las empresas es clave para cualquier organización que quiera mantenerse relevante y competitiva en el futuro. | Gtza. Backlinks.

La inteligencia artificial (IA) en las empresas dejó de ser una idea futurista para convertirse en una herramienta clave en el mundo empresarial. Desde la automatización de tareas hasta el análisis de datos en tiempo real, su implementación permite optimizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Cada vez más compañías la incorporan para potenciar su competitividad y adaptarse a un entorno en constante cambio.

Desde su llegada al mundo empresarial, las compañías tuvieron que replantearse la manera en que gestionan sus procesos. La automatización de tareas que antes requerían intervención humana permitió una mayor eficiencia, optimización del tiempo y reducción de errores, lo que ha llevado a muchas organizaciones a invertir en esta tecnología.

Actualmente, el 29% de las empresas en Latinoamérica ya han implementado IA en sus operaciones, mientras que otro 43% está en fase de experimentación. A nivel global, el uso de esta tecnología ha aumentado un 250% en los últimos cinco años. La tendencia indica que su adopción continuará en crecimiento, especialmente en sectores que buscan mejorar su eficiencia operativa y tomar decisiones basadas en datos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En este contexto, comprender cómo funciona la inteligencia artificial es uno de los puntos clave que cualquier trabajador debe conocer para mostrarse más capacitado en su labor.

Inteligencia Artificial

Automatización y eficiencia de la IA en las empresas: menos carga manual y más productividad

Uno de los mayores impactos de la inteligencia artificial en las empresas es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y operativas, permitiendo que los equipos humanos se concentren en actividades estratégicas y creativas.

Por ejemplo, hay algunos sistemas de gestión que han logrado la automatización con IA en carga de facturas electrónicas. Gracias a ello, el usuario no tiene la necesidad de cargar a mano los datos de las facturas. Tan solo con importar el comprobante de compra, la Inteligencia Artificial completa todos los campos dentro de la plataforma.

La utilización de la IA en este caso no solo permite ahorrar mucho tiempo de ejecución en las tareas sino también evita errores de carga.

De la recopilación de datos a la optimización de recursos: el impacto de la IA en la gestión empresarial

Otro de los beneficios clave de la IA en las empresas es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y proporcionar información en tiempo real para la toma de decisiones. Con herramientas basadas en inteligencia artificial, los negocios pueden identificar patrones de comportamiento, prever tendencias del mercado y optimizar sus estrategias comerciales.

Un informe de la consultora KPMG revela que el 55% de los líderes empresariales considera que la IA será crucial para alcanzar los objetivos de los próximos tres años. Sin embargo, en países como Argentina, solo el 18% de las empresas han implementado esta tecnología en sus operaciones, lo que sugiere que aún queda un amplio margen de adopción.

La IA no solo permite mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones, sino que también facilita la personalización de la experiencia del cliente. Al analizar datos sobre las preferencias de los consumidores, las empresas pueden ofrecer productos y servicios ajustados a sus necesidades, lo que no solo incrementa las ventas, sino que también mejora la satisfacción y fidelización del cliente.

Inteligencia artificial en educación

El crecimiento de la inteligencia artificial en las empresas es una tendencia que no muestra signos de desaceleración. A medida que más compañías adopten esta tecnología, la competitividad del mercado se verá influenciada por la capacidad de cada organización para integrar soluciones basadas en IA en sus procesos internos.

Para aprovechar al máximo esta tecnología, las empresas deben centrar sus estrategias en la recopilación y análisis de datos de calidad. La implementación de software de gestión y herramientas basadas en inteligencia artificial puede marcar la diferencia en la optimización de recursos y la mejora de la productividad.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando las empresas al automatizar tareas, analizar datos y mejorar la toma de decisiones. Su adopción es clave para optimizar procesos, aumentar la eficiencia y mantenerse competitivo en un entorno digital. Las empresas que implementen IA estarán mejor preparadas para los desafíos futuros.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.