La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires fue fundada en el año 1904 y desde entonces imparte la carrera de Agronomía, que otorga el título de Ingeniero/a Agrónomo/a. Este profesional interviene en el diseño de sistemas de producción agropecuaria y en la gestión de agroalimentos y otros productos (como maderas y fibras), con foco en el desarrollo científico-tecnológico, el impacto socioeconómico, las cadenas de comercialización, el cuidado ambiental y el desarrollo sustentable. Al tratarse de una carrera de riesgo público, es sometida periódicamente a evaluación y ha sido acreditada en todas las oportunidades, tanto en el ámbito nacional como regional.
Además de Agronomía, la Facultad ofrece otras carreras de grado:
- Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje (desde 1992), en conjunto con la FADU, orientada al diseño y gestión de espacios verdes en múltiples escalas.
- Licenciatura en Economía y Administración Agrarias (desde 1998), centrada en políticas económicas y administración de empresas del sector agropecuario.
- Licenciatura en Gestión de Agroalimentos (desde 2001), junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias, que se enfoca en la calidad y el valor agregado en la cadena alimentaria.
- Licenciatura en Ciencias Ambientales (desde 2003), orientada a la gestión ambiental sustentable en ámbitos rurales, urbanos e industriales.
- Profesorado de Enseñanza Secundaria y Superior en Ciencias Ambientales (desde 2021), creado para formar docentes especializados en temáticas ambientales y el cuidado y recuperación del ambiente, previsto en las nuevas currículas.
Estas carreras tienen una duración de entre 4,5 y 5,5 años y exigen un trabajo final integrador como requisito de graduación. En la FAUBA también existen propuestas sólidas de carreras técnicas de pregrado, de tres años de duración y fuerte impronta práctica:
- Tecnicatura Universitaria en Jardinería: Dedicada en formar técnicos para diseñar, construir y mantener espacios verdes.
- Tecnicatura en Producción Florihortícola: La cual forma técnicos para producir plantas hortícolas y ornamentales con una visión integral y sustentable.
- Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica: Dedicada a la formación de técnicos para la producción de cultivos vegetales
- en forma sustentable destinados a la alimentación, bebidas, cosmética y textiles.
- Tecnicatura en Turismo Rural: Desarrolla la formación técnicos que ponen en valor culturas, identidades, historias y costumbres rurales promoviendo el desarrollo regional.
Las clases se dictan en el predio de la Facultad de Agronomía, y en algunos casos, como Jardinería y Florihortícola, también en la Escuela Hall (Devoto). El aprendizaje se complementa con prácticas en laboratorios, invernáculos, parcelas a campo, el Museo de Maquinaria Agrícola, la Biblioteca Central, el Jardín Botánico Lucien Hauman y viajes de estudio. Actualmente, más de 5.000 estudiantes cursan estas carreras de grado y pregrado.
Posgrados y producción científica de excelencia
La FAUBA ofrece una amplia oferta de carreras de posgrado, con más de 1.000 estudiantes, que incluye: Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Doctorado en Ciencias Ambientales.
Entre los posgrados se encuentran 10 Maestrías y 19 Especializaciones, todas acreditadas, donde continúan su capacitación los más prestigiosos científicos y profesionales de estas disciplinas en nuestro país.
El cuerpo docente, compuesto por 200 profesores, liderados por la Dra. Adriana Rodríguez, Decana, y el Dr. Flavio Gutierrez Boem, Vicedecano, tiene una destacada trayectoria en investigación, extensión y vinculación nacional e internacional.
Actualmente se desarrollan más de 200 proyectos de investigación, con 20 laboratorios y una producción científica que representa el 34% de las publicaciones del país en agronomía y ambiente.
Los programas y proyectos de extensión integran a la universidad con el territorio, abordando problemáticas sociales y ambientales junto a distintos actores. Uno de los ejemplos más representativos es la Feria del Productor al Consumidor, que se realiza los segundos fines de semana de cada mes. Allí, productores y vecinos de la ciudad se conectan en un espacio que promueve las buenas prácticas, el comercio justo y la soberanía alimentaria.
Gracias a este enfoque integral, la FAUBA se encuentra entre las tres mejores universidades de Latinoamérica en Agronomía y entre las cinco mejores en Ciencias Ambientales, según el ranking QS.