ELOBSERVADOR

Líbano: “Hay que poner fuerzas a luchar”

default
default | Cedoc
El embajador Antonio Naser Andary habló sobre el impacto de EI en su país.
—¿Cómo está impactando en Líbano la presencia del EI en Siria?
—Trataron de entrar por el noreste y el norte del país y nuestras Fuerzas Armadas los echaron. El problema es que se meten entre los civiles y ahí los militares no pueden ingresar y matar a todo el mundo. Entre los refugiados sirios una mayoría grande de los hombres forma parte de estos grupos terroristas.
—¿Cómo se puede controlar esto?
—Es un problema social y militar muy grande para nosotros. Ya tenemos más de un millón y medio de refugiados, lo que equivale a casi la mitad de nuestra población, que necesitan agua, electricidad, alimento, colegios, hospitales y trabajo.
—¿Y en su economía?
—Nos está afectando mucho porque no tenemos mucha ayuda internacional y debemos pagar todos estos servicios, y les están quitando el trabajo a los libaneses, porque son una mano de obra más barata.
—¿Qué mejora trajo la intervención de la coalición internacional?
—No entiendo por qué las fuerzas de los EE.UU., Inglaterra, Francia, están gastando millones de dólares en bombardeos para destruir un coche o un camión, que no vale mil dólares. Si no ponen fuerzas a luchar sobre el terreno, esto va a ser una gran farsa, un gran teatro. No sólo no van a ganar la guerra, sino que comenzarán a perder terreno y, después, van a ir a atacarlos. Hay miles de terroristas con pasaportes estadounidenses, ingleses, franceses, belgas, que pueden entrar y salir sin problemas y hacer atentados.
—¿Las potencias occidentales no ven esta situación?
—Los EE.UU. saben ganar las guerras, pero no la paz: entran a un país, consiguen la victoria y después lo dejan. Este problema de Siria no lo resolvieron a tiempo y ahora tenemos estos grupos terroristas. Es un peligro para todo el mundo porque pueden llegar hasta Jordania, El Líbano, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Arabes. Todos están alarmados porque crearon un monstruo que quiere todas estas tierras, como hace 1.500 años atrás.