ELESPIA
Museo porteño

El Moderno estrena nueva expo y novel presidenta de la Asociación de Amigos del museo

Con la apertura de la exposición 'El aprendizaje infinito', se presentó a Florencia Perotti como nueva presidenta de la Asociación de Amigos del Moderno.

museoModernoJunio2024
Florencia Perotti, presidenta de Asociación Amigos del Moderno, y Victoria Noorthoorn, directora del Moderno. | GTZA.G.LIMARDO/J.TOMMASI

En consonancia con la apertura de una nueva exposición, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires –más conocido como “el Moderno”– presenta a su novel comisión directiva de la Asociación Amigos (del museo).

museoModernoJunio2024
Flor Perotti (ctro) y el resto de la Asociación de Amigos del Moderno.

Como toda comisión de este tipo, el objetivo principal es potenciar el ingreso de dinero a través de ampliar la base de “amigos” y convencer nuevos privados y nuevas empresas de algo que es obvio, proteger y ampliar el acervo cultural argentino. Y también, de ser posible, que coleccionistas –que en Argentina hay bastantes– tengan como opción primaria la donación al museo de obras importantes o de su colección, a modo de “herencia a la sociedad nacional”.

Los museos como resabios de un mundo sin historia.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Algo que a lo largo de la historia han hecho mecenas y coleccionistas locales cuando no era usual la apertura de museos de privados como el Malba de Eduardo Costantini, el de Amalita Fortabat, o el Macba que el empresario Aldo Rubino inauguró al lado del Moderno, por ejemplo. El Moderno que, hace poco incorporó a su acervo la Colección Supervielle, atesora –detallan sus autoridades– la colección de arte argentino moderno y contemporáneo más importante del país, expresada en más de siete mil obras. El aprendizaje infinito es la exposición que se inauguró para acompañar el anuncio de la mencionada comisión de Amigos del Moderno que desde hace unos días, pasó a presidir Florencia Perotti, secundada por los vice Andrea Arditi Schwartz y Matías Tamburini. La propuesta de El aprendizaje…es dar reconocimiento a artistas maestros de Argentina y generar un “diálogo entre la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas”.

museoModernoJunio2024
(De izq. a der.) Adriana Aisenberg, Dominique Biquard, Erica Rivas, y Sol Juárez.

Para esto, lo que se exhibe se centra en las experiencias desarrolladas en la Argentina entre los siglos XX y XXI, impulsadas por artistas, educadores, pedagogas pioneras y proyectos de democratización del saber, con una misma raíz igualitaria, experimental y transformadora. “Hubo un trabajo relacionado con el llamado ‘giro pedagógico’ de los 2000, que es una manera de pensar la producción del conocimiento al interior de las instituciones en situación de paridad: no solo piensan los curadores y los educadores ejecutan, sino que el proceso es solidario, recíproco y colaborativo”, explicó Jimena Ferreiro, curadora de la expo, quien trabajó en con Alfredo Aracil, jefe del Departamento de Educación del Moderno.

museoModernoJunio2024
Jimena Ferreiro y Silvia Gurfein; Isabella Gooding y Ioana Padilla; Gachi Hasper y Gustavo Marrone, y Victoria Noorthoorn.

“La misión del sistema educativo es imaginar vidas en mejores condiciones. Esto coincide con la dimensión utópica de la práctica artística: arte y educación tiene una misma raíz comunitaria e igualitaria que apuesta a la transformación social”. Nombres de artistas argentinos como, por ejemplo, Diana Aisenberg, Amalia Pica, Tomás Espina, Marina De Caro, Lucas Di Pascuale, Emilio Pettoruti, Federico Klemm y Carlos Espartaco, Liliana Maresca, Andrés Aizicovich, y Claudia del Río, integran El aprendizaje infinito.

EI / ED